Jueves 03 de julio 2025

“Dejen de defender y proteger a Milei”, apuntó Fernández

Redacción 28/10/2024 - 00.09.hs

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, salió a responder las críticas que lanzó la UCR al gobierno provincial. El partido centenario, principal oposición en nuestra provincia, emitió un duro comunicado contra las autoridades actuales del Centro Cívico a las que acusaron de “aumentar impuestos y sostener una política de gastos improductivos y estériles”.

 

“Desde el radicalismo venimos pidiendo austeridad en el gasto público, reducción del número de funcionarios, eficiencia estatal, modernización de todos los sectores del ámbito público y políticas de apertura al sector privado, promoviendo políticas de exportación y desarrollo industrial”, plantearon.

 

La respuesta desde el oficialismo no se hizo esperar y llegó ayer desde la cuenta de X del ministro Fernández: “Muy a pesar de la dirigencia de la UCR y sus últimas expresiones, en La Pampa tenemos un Estado eficiente. Por eso somos una provincia sin deudas y con equilibrio fiscal.

 

El Estado eficiente que ellos cuestionan es el mismo que hoy nos permite contener la demanda social y llevar adelante políticas económicas proactivas, en un contexto de crisis cada vez más complejo”.

 

Y añadió: “Están más preocupados por sostener su alianza con el macrismo y con el tiernismo en La Pampa y llamativamente eligen no decir nada de la deuda de más de $70.000 millones que la Nación tiene con nuestra provincia. Solamente a esta altura, les pido algo: sean responsables y dejen de defender y proteger a Milei, quien además le hizo perder un mes de coparticipación a los municipios del radicalismo. También, defiendan a La Pampa y a los pampeanos”, concluyó.

 

Convención.

 

El radicalismo celebró el sábado la convención partidaria donde se aprobaron cambios en la Carta Orgánica y se regularizaron los órganos partidarios. En el documento que difundieron luego de la reunión, cuestionaron la política económica inflacionaria del gobierno de Alberto Fernández, en la etapa de Sergio Massa como ministro de Economía, y las actuales medidas económicas recesivas del presidente de la Nación, Javier Milei.

 

Sin embargo, la mayor parte del texto estuvo destinada al gobierno provincial, que encabeza Sergio Ziliotto, tanto en materia de obras públicas, educación y políticas productivas, e incluso en el rol del Banco de La Pampa en la situación actual.

 

'
'