Martes 26 de agosto 2025

Desaguadero: acuerdo para crear comité de cuenca

Redacción 24/06/2023 - 00.16.hs

Siete provincias, entre ellas La Pampa, acordaron avanzar en una propuesta para conformar la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, una medida reclamada por nuestra provincia desde hace tiempo. La próxima semana se presentará el borrador del proyecto y será evaluado durante 15 días.

 

Tras su postergación, el encuentro se llevó a cabo el pasado jueves vía Zoom y contó en representación de La Pampa estuvo el secretario de Recursos Hídricos, Nestor Lastiri, la fiscal de Estado, Romina Schmidt, y Alejandrina Aballay. En el encuentro estuvieron las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Rioja y Catamarca, mientras que San Luis y San Juan se ausentaron. "Se acordó trabajar en una propuesta de conformación de la entidad Interjurisdiccional", destacaron desde Nación.

 

"La reunión fue bastante positiva, porque todas las provincias apoyaron la creación de un organismo de cuenca, que es la más grande del interior del país en superficie", destacó Lastiri en diálogo con LA ARENA. Indicó que durante el encuentro cada provincia expresó su posición y en resumen "se acordó que Nación elabore una propuesta de borrador de proyecto para la creación del organismo, en función de toda la experiencia que tienen con todos los organismos de cuenca del país".

 

Esto será girado a cada jurisdicción para que sea debatido "fundamentalmente por las autoridades hídricas y ambientales". Lastiri remarcó que "es una muy buena iniciativa que tuvo Nación después de años de bregar por parte nuestra".

 

Reticencia y aceptación.

 

Lastiri reconoció que al inicio de la reunión hubo cierta postura reticente de Mendoza, que llegó a deslizar la posibilidad de disolver otros organismos como Coirco o la CIAI, pero esta actitud se encontró con "una posición coherente" y sólida del resto de las jurisdicciones "sobre la necesidad de generar el organismo de cuenca", inclusive del subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos, Fernando Zárate, que encabezó la reunión. Por ello, la vecina provincia tuvo que "aceptar" y participar.

 

"Se llegó a este acuerdo, que es lo más importante", señaló Lastiri y comentó que "se hizo un acta" tras el cónclave. A su vez, la próxima semana se girará a cada provincia el borrador para su análisis dentro de las áreas hídricas y ambientales, trabajo que tendrá un plazo de 15 días. Luego, habrá una nueva reunión porque "el compromiso es darle continuidad a esta iniciativa y a esta gestión para constituir el organismo de cuenca".

 

"No nos vamos a poner de acuerdo de entrada, pero bueno... Lo importante es que avancemos y que se empiecen a generar consensos y acuerdos para avanzar", resaltó.

 

Cuidar el recurso.

 

Lastiri indicó que también se habló de los estudios que se habían realizado, uno en el año 2010 y otro que finalizó en 2022. "Uno decía que no habían servido, nosotros dijimos que los estudios sirven y que mostraron las diferentes miradas que hay en distintas partes de la cuenca, pero que demostraron claramente ese estudio de la necesidad de creación de este organismo de cuenca, que es el ámbito donde se debe gestionar el agua", comentó.

 

"Fue un gran avance porque hubo un acuerdo y estuvo bastante sólido en su postura la Nación, y eso para nosotros es importante. No es que juega para nosotros, sino que juega para la mejor gestión de la cuenca. Eso quedó claro para todas las jurisdicciones, porque a algunos los afecta de una manera y a otros de otra. En lo que sí quedamos todos es que era una cuenca que estaba muy afectada ambientalmente, por eso también la necesidad de generar un organismo de cuenca, con más nivel de institucionalidad", concluyó.

 

'
'