Destacan obras en 25 de Mayo
El municipio de esta localidad difundió un informe del área de Obras Públicas, en el que resume el primer año y medio de gestión. La nómina de actividades, según la publicación oficial, enumeró “obras concretas para todos los vecinos y las vecinas”.
“La Municipalidad de 25 de Mayo, a través del área de Obras Públicas, presenta un resumen de las principales obras ejecutadas durante el primer año y medio de gestión. El trabajo constante en infraestructura urbana, espacios públicos, edificios municipales y accesibilidad demuestra el compromiso de esta gestión con el bienestar de la comunidad, el uso eficiente de los recursos y la inclusión”, expresaron.
Como trabajos de “infraestructura vial y urbana”, resaltaron el bacheo de más de 20 calles intervenidas dentro de la localidad, incluyendo avenida San Martín, General Acha, Santa Rosa Norte y Oeste, Castex, Figueroa Alcorta, General Pico, Toay, entre muchas otras. “Las tareas se realizaron en tres etapas con maquinaria municipal y mano de obra local”, puntualizaron.
Otras tareas de mejoras para mejorar la vida de la población son los “1600 metros de bicisenda construidos entre calles Cristo, Martingeno y Larrazábal, con bancos reciclados, cestos, limpieza y nivelación”.
Prevención y accesibilidad.
Los operarios del mencionado sector municipal, también practicaron la “colocación de contenciones metálicas”. Señalaron como puntos intervenidos: “en Ruta 34 (para cerrar pasos no habilitados); avenida Santa Rosa Norte (para prevenir roturas de tapas de hormigón); frente a la vivienda de vecinos (Rodríguez-Muñoz) para evitar accidentes”. Que se suman a “la realización de más de diez tapas para cisternas de cloacas y sifones, en conjunto con metalúrgica y albañilería”; y a la “construcción de dos dársenas sobre Ruta 34 en accesos a calles Martingeno y Larrazábal”.
El listado de aportes para el mejoramiento comunitarios siguió con “reparación de más de 20 veredas en diferentes barrios de la localidad; construcción y reparación de más de 15 rampas de discapacidad; y adaptación de puentes en Plaza del Sol para accesibilidad”.
El reporte incluyó acciones de “mejoras en espacios públicos y recreación”. En este rubro se colocaron 10 nuevas parrillas, con mesas y bancos, en el Jardín Botánico y varias en el Polideportivo Municipal”.
Además, “instalaron juegos infantiles y baños nuevos en el Jardín Botánico, con acceso para personas con discapacidad (empresa de Neuquén). También se colocaron bancos de madera plástica reciclada en plazas y espacios verdes. Además se hizo el cerramiento de la Plaza de los Niños en esquina de Guatraché y Celso Valla·.
Edificios Públicos.
Dentro de los anuncios de mejoras de la infraestructura municipal, anunciaron la construcción de 1.151 metros de veredas construidas en el cementerio municipal. La remodelación y mejoramiento como el acondicionamiento de oficina del Concejo Deliberante (nuevo bloque).
También consignaron la conformación de la oficina para Gestión Social, y el reacondicionamiento de oficinas en ex CDI para su uso por el programa Cumelén.
A esas tareas se suma la remodelación completa del edificio de la ex CDI, incluyendo pintura y adaptación para uso comunitario. Y reparación del techo completo de la Terminal de Ómnibus, y reacondicionamiento total del techo del Concejo Deliberante. Como así la finalización de la instalación del laboratorio en quirófano de Inspección General.
Como resumen del informe cuantifican los trabajos en “más de 24 intervenciones directas y obras distribuidas por toda la localidad”. Todo con “mano de obra municipal y trabajo con empresas locales”, con el objetivo de “infraestructura accesible, segura y sustentable”.
Artículos relacionados