Di Nápoli en el Concejo: "Santa Rosa está mucho mejor que cuando asumimos"
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, inauguró hoy el período legislativo 2025 poniendo en valor el equilibrio fiscal alcanzado por su gestión como base para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Destacó que este logro ha permitido concretar importantes obras y proyectos que mejoran la calidad de vida de los santarroseños.
"El equilibrio fiscal es la piedra fundacional sobre la cual se sostienen todas las políticas públicas que hemos implementado y las que proyectamos para el futuro", afirmó Di Nápoli.
El intendente subrayó que ese equilibrio fiscal ha sido posible gracias “a una gestión eficaz, basada en un ordenamiento riguroso del gasto y en la eficiencia en la recaudación”, aseguró.
"Gracias a esta estabilidad financiera, el Municipio ha podido impulsar inversiones clave en infraestructura, como la modernización del microcentro y la obra de electrificación en los barrios populares, que beneficiará a cientos de familias", destacó el oficialismo en un comunicado.
Además, di Nápoli anunció nuevas medidas para reducir la siniestralidad vial y reafirmó el compromiso del Municipio con las políticas sociales, la protección del medioambiente y el desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
"Seguiremos trabajando con responsabilidad y planificación para mejorar la calidad de vida de los santarroseños, con políticas públicas inclusivas y transformadoras", concluyó Di Nápoli.
El discurso completo del jefe comunal de la capital pampeana, fue el siguiente:
"Es un honor dirigirme a ustedes en esta apertura oficial del período legislativo 2025 del Concejo Deliberante de nuestra querida ciudad.
Antes de avanzar en el análisis, los balances y las propuestas, quiero tomarme unos minutos para referirme a un tema que nos preocupa y nos afecta a todos.
Santa Rosa, como tantas otras ciudades del país, enfrenta desafíos estructurales que exceden las posibilidades del municipio e incluso de la provincia. A eso se suman fenómenos climáticos cada vez más intensos (no solo en nuestro país), que ponen a prueba nuestra infraestructura y nuestra capacidad de respuesta. Los anegamientos producto de las intensas lluvias que hemos atravesado en estos días son un ejemplo claro de eso.
Todos sabemos que Santa Rosa tiene una geografía que hace que el escurrimiento del agua de lluvia dependa de un sistema complejo de drenaje. Este sistema, compuesto por cuencos que acumulan el agua, la laguna Don Tomás, que actúa como reguladora, y estaciones de bombeo que trasladan el excedente hacia los bajos ubicados fuera de la ciudad es mantenido permanentemente por el Municipio con personal especializado.
Toda esta infraestructura se encuentra funcionando tal como está previsto. Sin embargo, cuando ocurren precipitaciones extraordinarias en lapsos cortos como las que vivimos este verano, el volumen de agua supera la capacidad del sistema y genera anegamientos temporales.
Ante estas situaciones, hay dos caminos. Uno es el de la crítica fácil, la chicana oportunista y la búsqueda de rédito político aprovechándose del sufrimiento de la gente. El otro es el del trabajo serio, la búsqueda de soluciones y el compromiso con la ciudad. A mí siempre me van a encontrar en este segundo camino. Porque antes que intendente o dirigente, soy un vecino comprometido con mis vecinos.
Lo demostré en 2017, cuando una inundación golpeó a Santa Rosa de manera gravísima y muchos de nosotros, sin importar banderas políticas, nos pusimos al hombro la tarea de ayudar, incluso con botes, a quienes más lo necesitaban. Y lo demostramos ahora, con un equipo municipal que estuvo en la calle, trabajando desde el primer minuto para mitigar los efectos de tanta agua caída en tan poco tiempo.
Hay problemas que no empezaron con esta gestión, como tampoco terminarán con ella. Lo importante es cómo los enfrentamos. Por eso, los invito a todos a trabajar juntos, sin mezquindades, con seriedad y compromiso, en la búsqueda de soluciones para nuestra ciudad.
Hoy, como pocas veces en la historia de nuestra ciudad, vivimos un momento de transformación y progreso, que es el resultado del esfuerzo y el compromiso de cada uno de los vecinos y vecinas con quienes estamos trabajando en dar forma a la Capital que Queremos.
Porque a Santa Rosa la construimos entre todos y todas.
Nos encontramos a casi un año y medio del inicio del gobierno del Presidente Milei, la situación en nuestro país es realmente preocupante.
La crisis de la economía y la emergencia social que atraviesan millones de argentinos, sumadas a la ausencia total de políticas públicas por parte del Estado Nacional, son las consecuencias visibles del ajuste más brutal de nuestra historia.
Falta de apego a las instituciones de la Constitución Nacional, recortes generalizados en todas las áreas, obra pública abandonada, desmantelamiento de organismos y paralización de proyectos vitales para provincia y municipios son el paisaje de estos meses. Las obras públicas son el motor de la economía local, generan empleo y transforman nuestra ciudad para bien.
Este gobierno nacional será recordado como el que abandonó, inclusive, obras que estaban casi finalizadas, como las del nuevo barrio Procrear de Santa Rosa que dejó sin casa a 168 familias.
La Nación hoy le adeuda a la provincia de La Pampa alrededor de 115 mil millones de pesos. Y buena parte de esos fondos son coparticipables con los municipios. En el caso puntual de Santa Rosa dejaron de ingresar algo más de 2 mil millones de pesos.
Para tener una idea bien clara: acabamos de comprar 8 colectivos nuevos para el transporte urbano (ya hablaré de eso más adelante), el monto que nos adeudan es equivalente a una compra igual de 8 cero kilómetros. Es similar a 5 obras de iluminación como las que haremos en los barrios populares. Con ese monto se podrían asfaltar más de 40 cuadras. Son ejemplos concretos del perjuicio a los santarroseños.
Y esta deuda se acumuló en menos de un año y medio de mandato. Por supuesto que el gobernador cuenta con todo nuestro apoyo en este reclamo, y desde este lugar conminamos a los legisladores nacionales por la provincia de La Pampa a que este reclamo legítimo de todos los pampeanos y pampeanas sea exigido al Gobierno Nacional de turno. Es nuestro deber como representantes del pueblo y de las provincias alzar con fuerza ese reclamo.
Si gobernar es asignar prioridades sobre presupuestos que nunca alcanzan para todo lo que una ciudad necesita, esta situación nos obliga a extremar la atención para que ningún sector de la ciudad quede sin inversión. Para que nadie se quede atrás.
Por todo esto desde el Ejecutivo Municipal, decidimos ir en sentido contrario de estas políticas: a contramano como dicen.
A contramano de los que quieren un Estado impotente, de los que desarman las políticas públicas, de los que abandonan a los mayores y a los más vulnerables. A contramano de los que agreden a la producción y favorecen la timba financiera.
Nosotros estamos a favor de quienes quieren trabajar, de los estudiantes, de quienes invierten pensando en el país. A favor de los vecinos y vecinas de Santa Rosa y de toda la provincia.
Y no nos rendimos ante el ajuste ni el abandono. Seguiremos trabajando, generando cambios concretos, a pesar de las dificultades impuestas desde el gobierno nacional.
La apertura de las sesiones legislativas siempre es el momento adecuado para hacer un balance, rendir cuentas y proyectar las acciones para el futuro. Y es hora de decirlo con claridad: a más de cinco años de haber asumido la conducción del Ejecutivo Municipal, Santa Rosa está hoy en una situación mucho mejor que cuando tomamos las riendas. Es imposible negar los avances, las inversiones y los proyectos que hemos logrado concretar.
Uno de los mayores desafíos de esta gestión fue la emergencia sanitaria en la que nos dejaron los anteriores gobiernos, que no se ocuparon de las necesidades básicas de los santarroseños.
Nosotros nos pusimos a trabajar, junto con el gobierno provincial, para resolver el problema de la infraestructura sanitaria.
La reconstrucción del sistema de cloacas fue nuestra prioridad, y hoy somos responsables de más de 119 kilómetros de redes de agua y cloacas, nuevas y mejoradas.
El impacto de estas obras es directo: 3.200 familias con nuevo acceso al agua potable y 5.760 familias con un sistema cloacal mucho más eficiente.
Soluciones concretas, no promesas vacías.
Este fue un breve repaso de las acciones concretas que los santarroseños y santarroseñas valoraron en las últimas elecciones, ratificando nuestra gestión. Obras que no son promesas, son realidades palpables en el día a día de Santa Rosa.
Pero no solo de agua y cloacas se trata. También nos propusimos recuperar la infraestructura vial.
Cuando asumimos, muchas calles de nuestra ciudad eran intransitables. Hoy, podemos hablar de 1.121 calles intervenidas en nuestra gestión, con nuevas pavimentaciones y repavimentaciones, que no solo mejoran la circulación, sino que también transforman la fisonomía de los barrios. No hablamos de números, hablamos de vidas transformadas.
La calle Stieben, por ejemplo, es una clara muestra de lo que significa cambiarle la vida a los vecinos de la zona norte de Santa Rosa. Lo mismo ocurre con las obras en la calle Santa Cruz, o la Felice que, con el nuevo pavimento y con su nueva iluminación, cambiará la situación de los Barrios El Faro, Las Camelias, Los Hornos y Colonos Pampeanos.
O la nueva carpeta asfáltica de la calle Cavero que mejoró la circulación para los barrios Mandela, Pueblos Originarios, Esperanza y Néstor Kirchner. Y como esas, tantas más.
Claro que para quien vive en una calle que tiene uno o dos baches, esto puede parecer insuficiente, sabemos que siempre hay mucho por hacer. Por eso, para potenciar la capacidad de trabajo el año pasado lanzamos un nuevo ente: la Planta de Asfalto. Y los resultados están a la vista: con el esfuerzo diario la mejora en el bacheo y el mantenimiento de las calles es notoria
Una mirada estratégica y el trabajo constante, nos acercan cada día más a la Capital que queremos los que vivimos aquí y me animo a decir que también todos los pampeanos y pampeanas.
A pesar de la oposición circunstancial que en sus inicios intentó frenar la obra, el Parque Lineal se ha consolidado como la obra pública más querida y valorada por los santarroseños. Y no es casualidad, porque es más que un paseo, es el reflejo de lo que significa invertir en la felicidad de nuestra gente.
Este parque es el símbolo claro de nuestra visión de ciudad, donde el bienestar de los vecinos es lo que realmente importa.
El fin último de la doctrina que guía a quienes conducimos la municipalidad es La felicidad del Pueblo argentino. Hoy, miles y miles de familias, niños y visitantes han hecho del Parque Lineal su lugar predilecto para el esparcimiento, y vemos como se ha llenado de alegría y momentos de felicidad.
Además, este espacio no solo beneficia a las familias. También ha fomentado el desarrollo económico local, permitiendo que emprendedores y empresarios santarroseños instalen de manera permanente sus foodtrucks, convirtiéndolo en un punto de venta exitoso para nuestros productos locales. Este es el ejemplo más claro de cómo las obras públicas pueden ser una palanca para el desarrollo económico y social de una comunidad.
Con este precedente, y con la convicción de que no hay presupuesto mejor invertido que el destinado a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, seguiremos trabajando por generar más y mejores espacios públicos para el disfrute de la familia santarroseña.
En 2020, en medio de una pandemia global, tomamos una decisión estratégica que marcó un antes y un después para Santa Rosa: asumimos la gestión del sistema de transporte urbano. Este paso no solo era necesario, sino imprescindible para sostener un servicio esencial para la vida social, económica y cultural de nuestra ciudad. Y lo hicimos con una visión clara: garantizar a nuestros vecinos un transporte público de calidad.
Quiero hacer un breve repaso para recordar cómo funcionaba el servicio antes de que el municipio se hiciera cargo. Y no ha pasado tanto tiempo como para que algunos, que hoy atacan con vehemencia a la empresa estatal, se hayan olvidado de la realidad del pasado.
Recuerdo perfectamente a los trabajadores realizando medidas de fuerza todos los meses para cobrar su sueldo, y cómo la empresa privada desguazaba su flota de colectivos, afectando gravemente la frecuencia y cobertura del servicio. Incluso, la municipalidad tuvo que hacer frente a juicios y reclamos por la falta de accesibilidad de los vehículos.
Aquello era un desastre absoluto y un tema central en los debates de las campañas electorales. Curiosamente, muchos de los que hoy critican permanecieron callados y firmaban licitaciones durante años, mientras la empresa privada brindaba un servicio patético.
Todo eso empezó a cambiar cuando decidimos municipalizar el servicio.
Con responsabilidad y sabiendo que era el camino correcto, creamos el EMTU. Es cierto, aún hay mucho por mejorar, pero no vamos a dejar que los intereses políticos de turno se impongan para tapar lo que se ha logrado. El EMTU es hoy una Política de Estado en Santa Rosa, y como tal debemos cuidarla entre todos.
En este marco, quiero anunciar, con orgullo, que hemos realizado fuertes inversiones en la empresa de transporte. Esta semana que pasó presentamos 8 nuevas unidades cero kilómetro, adquiridas gracias al aporte del Gobierno de La Pampa. Estos vehículos de alta calidad cuentan con rampa de accesibilidad, aire acondicionado y calefacción, garantizando mayor comodidad para los usuarios.
Pero eso no es todo. También hemos comenzado con el reacondicionamiento integral de toda la flota existente. Ya son 8 las unidades que se encuentran completamente refaccionadas, mejorando tanto sus carrocerías como su mecánica, y seguiremos hasta unificar toda la flota.
Esta inversión de reacondicionamiento está siendo asumida completamente con fondos municipales, y se complementa con la mejora integral del taller de la empresa al que también hemos equipado con una camioneta cero kilómetros.
También se están realizando mejoras en las paradas en distintos barrios. Un ejemplo de ello se puede observar en el centro de transbordo en el Parque Oliver, un punto neurálgico que brinda una mayor comodidad a los pasajeros.
Hoy, Santa Rosa cuenta con un sistema de transporte urbano de calidad, que incluso es envidia de algunas otras ciudades del país.
Todo esto, lo llevamos adelante en conjunto con sus trabajadores, a quienes quiero agradecer profundamente por su compromiso y dedicación.
A lo largo de nuestra gestión, hemos dado pasos concretos en la mejora de la política deportiva municipal, con el objetivo de garantizar el acceso al deporte y la recreación para todos los santarroseños, sin importar su edad o condición.
Hemos fortalecido las escuelas deportivas municipales en cada barrio y hemos acompañado a las escuelitas e instituciones que brindan, a diario, un espacio de contención para miles de chicos y chicas. Gracias a este trabajo en conjunto, podemos decir con orgullo que en Santa Rosa el deporte es efectivamente una herramienta de inclusión para muchísimos jóvenes.
Para este año, el desafío es aumentar la cantidad de escuelas deportivas a más de 80, ampliando la oferta de actividades para que cada vez más personas puedan acceder al deporte, ya sea para formarse o simplemente para disfrutar de sus beneficios. Como dije antes, queremos que el deporte sea una opción accesible para todos.
Además, seguiremos trabajando intensamente en la mejora de la infraestructura deportiva de la ciudad. Los recursos materiales son fundamentales para que nuestros deportistas puedan desarrollarse en las mejores condiciones, y por eso hemos invertido en la construcción de canchas de fútbol de césped sintético y en la mejora de las canchas de básquet callejero, solo por nombrar algunos ejemplos.
Nuestro compromiso con el deporte es irrenunciable, y seguiremos invirtiendo porque entendemos que el desarrollo del deporte santarroseño debe ser integral.
Con mejores espacios, y más y mejores profesores y entrenadores, nuestros deportistas tendrán las mejores oportunidades para crecer, formarse, competir y representarnos.
Como parte de este compromiso este año concretaremos una importantísima obra en el natatorio del Parque Don Tomás. La incorporación de una pileta olímpica, piletas recreativas y la mejora integral del espacio en este emblemático lugar, consolidarán a Santa Rosa como un epicentro de actividades deportivas acuáticas para la región. También permitirá que la ciudad sea sede de eventos nacionales e internacionales.
En este sentido, este año tenemos un motivo especial de celebración: el 40º aniversario de la maratón A Pampa Traviesa, un evento que ha dejado una huella imborrable en nuestra tradición deportiva.
La maratón, que tiene la distinción de ser la primera maratón artesanal del país, ha sido, año tras año, una referencia para los corredores de todo el país. A Pampa Traviesa ha transformado a Santa Rosa en la capital nacional de la maratón, al reunir a los mejores atletas de la disciplina, que participan del campeonato argentino y de los clasificatorios a los Juegos Olímpicos.
Por su rica historia, por la calidad de cada edición y por ser parte inseparable de nuestra cultura deportiva, este 40º aniversario de A Pampa Traviesa será, sin dudas, un hito memorable.
El orgullo de todos los santarroseños brillará con más fuerza que nunca en el mapa deportivo nacional.
Por último, pero no por ello menos importante, este año Santa Rosa será el epicentro de un evento internacional de elite en una disciplina que ha dejado una huella imborrable en nuestra ciudad.
Hablo, por supuesto, del sóftbol, un deporte con una rica historia en Santa Rosa, que nos ha dado grandes logros, entre ellos, grandes campeones mundiales formados en nuestros clubes.
En conjunto con la Federación Pampeana de Softbol organizaremos el Campeonato Panamericano Sub 23 de Softbol Masculino, un torneo que reunirá a las principales selecciones de la región y será clasificatorio para el Mundial de la categoría.
Para estar a la altura de este desafío, el Municipio ha destinado una inversión en la infraestructura del estadio Arnaldo Gómez, lo que permitirá un salto de calidad que beneficiará tanto a nuestros clubes como a las futuras generaciones de deportistas.
Argentina lidera hoy el ranking mundial en esta disciplina y Santa Rosa será el escenario de una gran fiesta del deporte. Un evento que no solo nos permitirá disfrutar de los mejores jóvenes deportistas de América, sino que también atraerá visitantes de todo el país y el continente.
Será una verdadera celebración del deporte, de nuestra identidad y de nuestro legado en el softbol, que sin dudas dejará huella.
La cultura es motor de transformación, pero también resguardo de nuestras tradiciones e historia. Es resistencia, conciencia social e identidad. Por eso, en los gobiernos autoritarios, se cierran espacios culturales, los artistas son enemigos y las universidades, una amenaza.
Nosotros, en cambio, creemos en una cultura popular, viva en las calles, barrios, parques y plazas. Desde el inicio de esta gestión apostamos a su descentralización con más de 100 talleres en distintos puntos de la ciudad. Articulamos con instituciones barriales fomentando la formación artística de calidad, y a través de nuestra Escuela Municipal, nos vinculamos con 4 universidades nacionales. Hoy, nuestros artistas brillan dentro y fuera de la ciudad.
Hace pocos días la 29° edición del ciclo Música en la Plaza batió un récord de público, reflejando un círculo virtuoso que fortalece la industria cultural local. Cuando apoyamos la cultura popular fortalecemos nuestra identidad, damos voz a los territorios, generamos oportunidades y garantizamos el derecho de todas las personas al disfrute cultural.
Desde los 45 días de vida, a través de nuestros Centros de Desarrollo Infantil, hasta la adultez la cultura popular llega a miles de santarroseños y a quienes visitan la ciudad, encontrando espacios públicos vibrantes y abiertos a la comunidad.
La cultura popular es el reflejo de nuestras raíces, de nuestra memoria colectiva y de nuestra creatividad cotidiana. Es la música de nuestras plazas, las danzas que trascienden generaciones, las historias en las calles, los murales que embellecen nuestros barrios. Es la voz del pueblo.
Para que florezca no basta con llevar el arte y las expresiones populares a cada rincón: debe contar con formación, apoyo técnico y espacios de desarrollo. Esa es nuestra apuesta y la sostendremos.
Más allá de la intensa actividad cultural diaria en la Secretaría de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, quiero destacar dos eventos culturales trascendentales que marcarán este 2025 en Santa Rosa.
En primer lugar, uno de los programas creados por esta gestión, que nos llena de satisfacción año tras año y ya es un clásico para las infancias de Santa Rosa y alrededores. Me refiero, por supuesto, al Festival de Invierno Pichi Anai.
Cada año crece y se fortalece, promoviendo la creatividad y el desarrollo infantil a través de la inclusión, el juego y las artes.
En 2025 volveremos a vivir un gran Pichi Anai, con una propuesta que combina cultura y diversión para potenciar el desarrollo integral de niños y niñas.
Por otro lado, en el mes aniversario de nuestra ciudad, volveremos a celebrar la Fiesta Provincial del Teatro.
La actividad teatral es uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura, y la hemos impulsado con fuerza. Creamos el Trayecto en Teatro que permite que nuestros alumnos no solo tengan una capacitación de calidad sino un diploma avalado por la Universidad Nacional del Arte.También tuvimos el honor de ser sede de la Fiesta Nacional del Teatro que se organiza en conjunto con el Instituto Nacional del Teatro, un evento que Santa Rosa no albergaba desde hacía años y que fue una verdadera celebración para las artes escénicas.
Con el mismo compromiso, celebraremos la Fiesta Provincial del Teatro, que reunirá a artistas, compañías teatrales y público de toda la provincia, consolidando a Santa Rosa como un centro cultural y turístico. Será una oportunidad única para disfrutar de la riqueza teatral y seguir promoviendo la creatividad local y regional.
Durante el año pasado, pusimos en marcha un nuevo programa denominado “Conociendo tu Capital”, con el objetivo de ofrecer a ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia la posibilidad de conocer más a fondo nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra cultura y nuestra cotidianeidad.
Este programa fue recibido con altísimo agrado por los visitantes que tuvieron la oportunidad de recorrer cada rincón de Santa Rosa y disfrutar de una enriquecedora experiencia turística.
Este año, consolidaremos esta propuesta, ampliando el alcance para que muchas más personas puedan disfrutar de Santa Rosa, en algunos casos visitarla por primera vez.
De esta manera la Capital de todos los pampeanos y pampeanas se abre, con su diversidad de atractivos turísticos y culturales, a una propuesta que celebra nuestra identidad, promoviendo el Turismo Social.
Hace unos momentos mencioné, casi al pasar, nuestros Centros de Desarrollo Infantil, y quiero detenerme para destacar el trabajo de altísima calidad que allí se realiza desde el área de Educación municipal y sus trabajadoras. Más de 300 niños y niñas, desde los 45 días hasta los 2 años de edad, asisten diariamente a nuestros jardines, donde son recibidos con amor, dedicación y, sobre todo, con una oferta pedagógica de excelencia, diseñada y ejecutada por profesionales en la materia.
Hoy, los jardines municipales se han consolidado como la opción prioritaria para muchas familias que confían en ellos el cuidado y la educación de sus hijos, el bien más preciado.
El cuidado del ambiente y la diversidad es una política que llevamos adelante con compromiso y dedicación.
El sistema de recolección de residuos sólidos urbanos seguirá siendo una de nuestras prioridades. Junto con el Programa Santa Rosa Ambiental, que fomenta la separación en origen, estamos construyendo una ciudad más sustentable.
En el predio del relleno sanitario hemos realizado importantes inversiones. Este año, aspiramos a concluir con el cerramiento del segundo galpón de la Planta de Reciclado, garantizando mejores condiciones laborales a los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa de recicladores, creada en nuestra gestión.
Quiero destacar un dato significativo: desde que iniciamos este trabajo se han reciclado y vendido 4 millones 76 mil kilos de basura, que, de otro modo, habrían terminado enterrados generando contaminación de suelos y aguas.
Esta basura, transformada en recurso económico, ha beneficiado directamente a las 45 familias de la cooperativa Brote Popular y, por su impacto ambiental, a toda Santa Rosa. Un círculo virtuoso que fortalece la comunidad y protege el ambiente.
El trabajo cercano al vecino sigue siendo una de nuestras principales prioridades, por ello continuaremos respaldando a las instituciones locales y realizando Jornadas Barriales Integrales en las que el Municipio lleva mejoras concretas a cada rincón de Santa Rosa.
Durante todo el 2024, este intendente y su equipo de gestión caminamos por cada uno de los barrios acercando soluciones concretas, pero también prestando atención a los pedidos y demandas de los vecinos y vecinas.
Seguiremos trabajando en esta cercanía, para que cada barrio reciba lo que necesita y cada santarroseño y santarroseña tenga la oportunidad de ser escuchado.
Santa Rosa ya está viendo la obra de modernización del microcentro y puesta en valor de la Plaza San Martín.
Vamos a transformar el corazón de nuestra ciudad con un nuevo diseño urbano. La intervención incluirá la creación de una semipeatonal de tres cuadras, brindando un entorno moderno y atractivo que beneficiará tanto a los comerciantes como quienes la recorren para hacer compras, pasear o hacen turismo en la ciudad.
Se ampliarán las veredas, se renovarán bancos, señalética y elementos ornamentales para mayor comodidad y seguridad a los peatones. También mejoraremos la iluminación y el entorno de toda la zona.
Esta obra marcará, sin lugar a dudas, un hito en la historia de nuestra ciudad, y se financiará al 100% con fondos municipales gracias al cumplimiento de todos los vecinos y vecinas que, mes a mes, honran su compromiso de abonar las tasas municipales.
Sabemos que, durante la ejecución de este tipo de obras, pueden surgir molestias y generarse inconvenientes. Por eso, hemos dispuesto un equipo de profesionales y funcionarios municipales que están a disposición de los ciudadanos para resolver cualquier problema que pueda surgir.
Para los que creemos en la Justicia Social, la política pública tiene que ser igualadora y brindar soluciones concretas al pueblo. Todos tenemos que trabajar con el paradigma de buscar una sociedad más justa y que camine hacia parámetros de igualdad de oportunidades.
Por ello, hace unos días anunciamos una inversión muy importante en una obra que era muy esperada por los vecinos y vecinas de Santa Rosa, especialmente de los barrios populares El Salitral, El Amanecer y Micaela García.
Cabe reflexionar sobre el origen de estos barrios. Dos de ellos nacieron en julio de 2019 como consecuencia de la discriminación que sufrió nuestra provincia bajo el gobierno de Juntos por el Cambio, liderado por el ex presidente Mauricio Macri, que dejó a Santa Rosa sin la construcción de viviendas durante más de 4 años. En ese marco, y empujados por la profunda crisis social derivada de la situación económica de ese momento, nacieron estos nuevos barrios en nuestra ciudad.
A pesar de no estar de acuerdo con la toma organizada de tierras, desde el primer momento me opuse a criminalizar la pobreza, como intentó hacer mi antecesor. Por el contrario, nos pusimos a trabajar para dar contención social a cada familia que lo necesitara. Con el paso del tiempo, se consolidaron y quedaron registrados bajo la Ley Nacional de Barrios Populares, lo que impide cualquier tipo de desalojo judicial.
Recorrí personalmente cada casa para hablar con los vecinos y comenzamos a mejorar la apertura de calles. Así conseguimos que pudieran ingresar los camiones para integrarlos al circuito de recolección de residuos. Sin embargo, la principal demanda insatisfecha seguía siendo el acceso al servicio público de luz eléctrica. La Cooperativa Popular de Electricidad elaboró el proyecto, pero el costo de la obra era inalcanzable para las familias.
En este punto decidimos hacer frente con fondos municipales esta obra que no solo permitirá el acceso a la electricidad en los hogares, sino que también mejorará la iluminación del tendido público, un segundo beneficio que mejora la calidad de vida y la seguridad de toda la zona.
Para nosotros, no existen Santarroseños de primera y de segunda. Las familias de esos barrios solo aspiran a vivir igual que en otros barrios, que se han beneficiado también de la inversión pública, aunque en otros tiempos. Nada más que condiciones dignas para desarrollarse.
Nada menos.
El área Social del Municipio es siempre una prioridad, pero cobra aún más relevancia en tiempos de ajuste y crisis por su impacto en los vínculos familiares y comunitarios.
Quiero destacar la enorme labor cotidiana de nuestros profesionales y trabajadores del área, distribuidos en 13 Centros de Gestión y 15 Centros de Alimentación estratégicamente ubicados en distintos barrios. Son el primer lugar de referencia para las familias en situación de vulnerabilidad que necesitan ayuda.
Durante 2024, fortalecimos los equipos y estrategias de intervención en los Centros de Gestión Social, incorporando nuevos profesionales e invirtiendo en su equipamiento. Implementamos sistemas digitales que permiten registrar, seguir y abordar cada situación en conjunto con otras áreas municipales, garantizando mayor eficacia en la asignación de recursos.
Gracias a este esquema de trabajo, solo el año pasado se abordaron 83.296 demandas, lo que equivale a una atención diaria de aproximadamente 331 personas.
Además, cumplimos con un compromiso pendiente: la puesta en marcha de nuestra Unidad Local de Niñez, una deuda histórica de la Municipalidad de Santa Rosa. Este espacio ya está en funcionamiento con un equipo interdisciplinario que creció de 9 a 24 profesionales del trabajo social y la psicología, además de contar con nueva tecnología y materiales para optimizar su labor.
El área de Género y Diversidades también tuvo una fuerte impronta en 2024. Se reinauguró y puso en valor La Casita, un espacio ubicado en el Estadio Municipal donde se brinda contención, acompañamiento y asesoramiento para mujeres y diversidades en situaciones de violencia.
Santa Rosa cuenta con un equipo de abordaje y tratamiento para mujeres y diversidades que trabaja articuladamente con la Secretaría provincial. Además, pusimos en marcha el Registro Único de Cuota Alimentaria y es la única ciudad con un equipo específico para el tratamiento de varones que ejercen violencia de género. Durante 2024, asistimos socioeconómicamente a 2.500 mujeres y diversidades, un promedio de 200 por mes.
Seguiremos avanzando, en conjunto con la Provincia, para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y diversidades, consolidando un municipio más inclusivo y comprometido con los derechos de todos y todas.
La mejora de la seguridad vial y el tránsito en nuestra ciudad requiere de un conjunto de políticas sostenidas a lo largo del tiempo. También, del compromiso y la responsabilidad individual de los ciudadanos.
En este tema quiero ser bien claro: a este Intendente no lo amedrenta ni lo hace retroceder ninguna campaña mezquina. Vamos a seguir adelante con cada medida que contribuya a reducir la siniestralidad vial, sin distinguir si se circula en moto, auto, bicicleta o a pie.
Este es uno de los principales flagelos que enfrentamos como sociedad, y nuestro compromiso es inquebrantable con las víctimas y sus familias. Por eso, intensificaremos las campañas de concientización y reforzaremos la intervención en sectores críticos de la ciudad, sin descuidar el control y la aplicación de sanciones severas para quienes desprecian la vida de los demás.
El año pasado, en conjunto con la Fundación Estrellas Amarillas y el Ministerio de Educación de la provincia, capacitamos a más de 200 docentes a través del programa Formador de Formadores, para que sean agentes multiplicadores de una cultura vial basada en el respeto y el cuidado mutuo.
También seguiremos apostando a la tecnología y a controles estrictos de alcoholemia y velocidad, porque sabemos que estos son los principales factores de riesgo.
La Revisión Técnica Obligatoria es parte de este compromiso. Su implementación, que ha sido resistida de manera irresponsable, continuará según los lineamientos de la Ley Nacional de Tránsito. No hay justificación válida para poner en duda una herramienta que salva vidas.
A quienes promueven el incumplimiento de las normas y ponen en riesgo a toda la comunidad, les recuerdo que sus actos tienen consecuencias. Consecuencias que, en la mayoría de los casos, recaen sobre víctimas inocentes a quienes ni siquiera conocen. Representar a la sociedad es también asumir la responsabilidad de cuidarla.
Santa Rosa avanza con proyectos concretos que mejoran la vida de nuestra gente, y este nuevo mercado es una muestra más de ese compromiso.
Una de las políticas públicas que distingue a esta gestión y que ha beneficiado a miles de personas en Santa Rosa y la región es el Mercado Municipal.
Cada sábado, este espacio de producción y comercialización recibe a miles de vecinos y vecinas en su predio sobre la Ruta 35 Norte, frente al aeropuerto, así como en el módulo despensa del barrio Esperanza y en los mercados itinerantes que acercan productos esenciales a distintos puntos de la ciudad.
Este proyecto ha sido clave para garantizar el acceso a alimentos de calidad, acortando las cadenas de comercialización y asegurando precios más justos para productores y consumidores. Hoy, el mercado minorista ya es una realidad consolidada en nuestra ciudad.
Pero, como siempre, vamos por más. En 2025 asumimos un nuevo desafío: quiero anunciarles que, en conjunto, con nuestro gobierno provincial, hemos finalizado la obra del Mercado Concentrador, que será inaugurado en abril, coincidiendo con un nuevo aniversario de Santa Rosa.
Este será el primer mercado mayorista de la provincia de La Pampa, un hito que cambiará la dinámica de comercialización de productos frutihortícolas. Ya estamos trabajando en el Plan de Negocios, para que tanto verduleros y comerciantes como familias puedan acceder a mercadería de manera directa, reduciendo costos y asegurando mejores precios.
Estas y muchas otras políticas públicas que se llevan adelante a diario desde esta municipalidad han sido y serán posibles gracias al equilibrio fiscal logrado por nuestro municipio, gracias a una gestión eficaz y eficiente.
A través de un ordenamiento riguroso del gasto y la eficiencia en la recaudación, podemos decir con orgullo que Santa Rosa se encuentra completamente saneada en términos económicos, sin deudas significativas que puedan alterar ese orden tan necesario.
En los últimos meses del año pasado implementamos una moratoria municipal altamente exitosa, que permitió que muchas familias pudieran ponerse al día con sus obligaciones fiscales, y el desafío en esta materia es poder mantener los niveles de cumplimiento fiscal.
Aprovecho esta oportunidad para destacar el trabajo silencioso y muchas veces invisible de todo el equipo de la Secretaría de Hacienda Municipal, cuyos funcionarios y empleados están comprometidos con el sostenimiento de ese equilibrio financiero.
Este trabajo es la piedra fundacional sobre la cual se apoyan todas las políticas públicas que hemos llevado adelante y planeamos para el futuro, permitiendo que las inversiones y acciones a favor de nuestra ciudad sean sostenibles y responsables.
Nuestra ciudad está en marcha y el camino que hemos recorrido, junto a cada vecino y vecina, es el de la transformación y el fortalecimiento del tejido social.
No nos detendremos, porque cada acción, cada obra y cada decisión incide directamente en la calidad de vida de nuestros habitantes, en el bienestar de las familias y, sobre todo, en el futuro de nuestras niñas y niños.
Santa Rosa tiene un gran potencial. Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto, pero entendemos que este trayecto es continuo, que cada logro es solo un paso más hacia una ciudad mejor. Siempre habrá más por hacer, más desafíos que enfrentar.
Con cada obra, con cada proyecto, con cada política pública, nos acercamos más a la ciudad que soñamos: una ciudad que cobija, que promueve la igualdad de oportunidades, que fomenta la participación activa de sus ciudadanos y que respeta y valora a cada uno de ellos.
La ciudad que sea orgullo de todos los pampeanos y pampeanas.
Gracias a cada uno de ustedes por su compromiso.
Este es un tiempo de acción y de esfuerzo compartido.
Los invito a seguir sumando, a seguir avanzando codo a codo, con la certeza de que, en esta dirección, el futuro de Santa Rosa es un futuro que nos incluye a todos y todas.
Queda formalmente inaugurado el ciclo de sesiones 2025 de este honorable cuerpo legislativo.
Muchas gracias".
Artículos relacionados