Viernes 09 de mayo 2025

“Donde hay necesidad, hay derecho”

Redacción 29/03/2025 - 00.08.hs

Con el voto desempate de la presidenta del cuerpo, el Concejo Deliberante ratificó ayer la resolución municipal que autoriza la construcción de la red urbana de baja tensión y alumbrado público en los barrios populares “El Nuevo Salitral”, “El Amanecer” y “Micaela García”.

 

“Debemos pensar en los vecinos y vecinas como dijo Eva Perón, ‘donde hay una necesidad, hay un derecho’. Después de aprobar esta resolución podremos mirar a la cara a vecinas y vecinos para contarles que tienen una necesidad menos y un derecho más”, afirmó Mariano Alfageme, durante la conclusión del debate sobre el proyecto para dotar con servicios esenciales a tres barrios populares de Santa Rosa donde unas 200 familias residen sin energía eléctrica, agua potable ni alumbrado público.

 

El proyecto de ordenanza, destinado a ratificar la Resolución 114/25, dictada ad referéndum del Concejo Deliberante por el intendente Luciano Di Nápoli, fue aprobado durante una sesión ordinaria celebrada ayer por la mañana, utilizando el voto de desempate de la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca. La iniciativa declaró “de interés municipal la construcción de la red urbana de baja tensión, subestaciones y alumbrado público en los barrios populares “El Nuevo Salitral”, “El Amanecer” y “Micaela García”.

 

El texto legislativo había sido enviado por el intendente para resolver un viejo reclamo de los pobladores de tres barrios populares conformados por asentamientos en ocupaciones de terrenos. Los concejales opositores manifestaron su desacuerdo, obstaculizaron cuanto pudieron su avance en comisiones y ayer votaron en contra o se abstuvieron, como Fabiana Castañiera. Por eso la votación terminó en empate y hubo que recurrir al voto calificado de la titular del cuerpo.

 

“Igualdad de oportunidades”.

 

Desde el sector oficialista, los concejales argumentaron a favor de restituir derechos a familias vulnerables, que llevan muchos años reclamando acceso a servicios básicos en asentamientos populares construidos sobre terrenos ocupados y conformados ya como barrios registrados en el Renabap. Desde los bloques de oposición, concejales de la UCR, el PRO y Comunidad Organizada rechazaron la propuesta.

 

Ese rechazo había sido refutado por Cris Rodríguez, vecina de El Amanecer, ante los periodistas en la vereda del municipio, antes de ingresar al recinto para asistir al debate: “Yo le recomendaría a los concejales que se acerquen a los barrios, conversen con las familias y conozcan la problemática real que viven las personas en cada lugar. Si no, nunca podrán solucionar problemas, ni cambiar nada”, afirmó.

 

A su lado, María Ferreyra, del Nuevo Salitral, explicó que la conexión al servicio eléctrico les otorgará “herramientas para que nuestros hijos puedan encender una computadora y estudiar, porque tienen el mismo derecho que chicos de otros barrios y debemos tratar de ser igualitarios”. Y advirtió: “No queremos que nos regalen ningún derecho, porque ya nos lo hemos ganado como ciudadanos. Y tampoco queremos que nos regalen luz, porque deseamos pagar la factura de energía y tener una conexión de agua potable como otros vecinos”.

 

Obras por administración.

 

Las obras que garantizarán conexiones de energía eléctrica y alumbrado público para los tres barrios se ejecutarán por administración y con mano de obra cooperativa, porque fueron incorporadas a la ordenanza de Compre Cooperativo. En total costarán 338.859.236 pesos. Según el presupuesto oficial, la obra del Nuevo Salitral costará 107.131.296,00 pesos; la del Micaela García, 124.595.944 pesos y la de El Amanecer, 120.572.522 pesos.

 

El concejal justicialista Mariano Alfageme fue el principal impulsor del proyecto y la obra fue anunciada tras la visita de Juan Grabois, conductor de Patria Grande, quien reclamó públicamente al municipio y a la CPE que otorgaran una pronta solución al reclamo de los barrios populares. Según el relevamiento municipal, en los tres barrios populares “residen 184 familias que carecen de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público”.

 

'
'