Educación: 44 nuevos cargos
Durante la presentación del Presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, informó que las partidas de la cartera asciende a $ 512.479.984.535, cifra que permitirá garantizar la continuidad de las políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027. “Debemos sostener el funcionamiento de 823 edificios escolares, 13.500 docentes y 95.500 estudiantes de todos los niveles y modalidades”, afirmó.
La ministra señaló como uno de los puntos centrales “el incremento del 60 % en bienes y servicios no personales y la creación de cargos y horas cátedra”. Puntualmente, anunció 44 nuevos cargos y 271 horas cátedra, con un fuerte énfasis en educación inclusiva. “Hay una especial inversión en la creación de 23 cargos en la modalidad de educación inclusiva”, explicó. Entre los nuevos cargos se incluyen docentes de apoyo a la inclusión, directores, vicedirectores y fonoaudiólogos, en el marco de una reorganización de equipos y recursos “para hacer más efectivas las intervenciones”.
También recordó que en 2024 se inició la formación de mil docentes con apoyo del CFI y el Banco de La Pampa. Feuerschvenger destacó que se incorporan nueve cargos para educación técnica y centros de formación profesional, junto a 164 horas cátedra, debido a la retención de matrícula que obliga a “crear nuevas divisiones” en el ciclo orientado.
La ministra detalló que el incremento del 60 % en bienes y servicios no personales se traduce en mayores recursos para refrigerios, comedores, servicios básicos, transporte de estudiantes con discapacidad, conectividad, programas como Vértice Educativo, Después de Hora, Sábados Juveniles, y reparaciones edilicias. “Tenemos 66 comedores escolares y venimos cubriendo con fondos provinciales lo que Nación dejó de enviar”, subrayó.
Programas.
Feuerschvenger repasó los principales programas educativos financiados de manera conjunta con Nación, aunque con aportes reducidos en los últimos meses. En el Programa 29 de Gestión Educativa, explicó que el mayor volumen corresponde a La Hora Más, convenio mediante el cual “45 escuelas primarias incorporaron 45 minutos adicionales, y tres escuelas pasaron a jornada completa”.
Sobre el Programa 40 de Alfabetización, aclaró: “Los fondos nacionales alcanzan para atender a 20 escuelas primarias. Nosotros, con el plan provincial, atendemos a todas las escuelas de la provincia”.
Finalmente, la ministra resaltó que toda la planificación educativa 2024–2027 está disponible en el sitio oficial del Ministerio. “Nuestro objetivo es mejorar la calidad educativa todos los días”, afirmó, y presentó una síntesis gráfica del recorrido de un estudiante “desde la sala de tres años hasta que termina la escuela secundaria y continúa en los institutos superiores”.
Formación.
La planificación también incluye la organización de la formación docente continua, articulada a través de la red pampeana. La ministra destacó además que en 2025 “se han formado más de 16.000 docentes, con más de 300 propuestas”, y que ya se están recibiendo las propuestas para el ciclo 2026. Subrayó que los programas propios del Ministerio -alfabetización, matemática, políticas de cuidado- están a cargo de “profesionales pampeanos y equipos técnicos pampeanos”. Por otro lado, informó que más de 26.000 personas -entre docentes y familias- participaron en la autoevaluación institucional.
En relación con la formación profesional, señaló que la provincia sostiene “una inversión sostenida” para fortalecer los 22 centros de formación profesional y sus extensiones áulicas. Detalló que en 2025 se presentaron 555 propuestas de formación profesional, mientras que para 2026 ya hay 680 propuestas, de las cuales 135 están destinadas específicamente a estudiantes del último año de secundaria.
Sobre las aulas talleres, precisó: “Tenemos seis aulas talleres y cada aula recorre tres localidades por año, serían 18 localidades a lo largo de la provincia”. Antes solo se brindaba información; ahora, además, se otorga formación a estudiantes del último año. “Esto también lo van a encontrar impactado en las partidas del presupuesto”, concluyó.
Artículos relacionados
