Martes 15 de julio 2025

El cine se volvió a llenar por el furor “Barbie”

Redacción 30/07/2023 - 00.06.hs

El estreno de la película “Barbie” generó un fenómeno, para muchos, inesperado. Niños y niñas, mujeres y varones de todas las edades, incluso familias enteras colmaron las salas de cine del país; en muchos casos, vistiendo alguna prenda de color rosa. Gorros, vestidos, camisas, remeras, incluso la camiseta de Messi del Inter Miami; todo es válido para cumplir con el código de vestimenta del evento.

 

El Cine Milenium de Santa Rosa no fue la excepción y desde su estreno el jueves 20, una marea (color rosa) de espectadores colma la entrada todos los días. “Desde el estreno hasta ahora, todas las funciones tuvieron un promedio del 80% de ocupación de la sala”, aseguró a LA ARENA Walter Geringer, dueño del Cine Milenium. Esta cifra cobra otro sentido, considerando que todos los días hay dos funciones de este filme.

 

Tanta fue la expectativa por esta película, que “las entradas para el estreno ya estaban agotadas algunos días antes, como se podían comprar por Internet pasó eso. Lo mismo pasó con todas las funciones de la primera semana, la gente podía sacar entradas para dos días después”.

 

La película dirigida por Greta Gerwig significó para la sala de cine local “un boom, porque la verdad no era una película de la que estuviéramos esperando tanta cantidad de gente. Sí era uno de los títulos principales para las vacaciones de invierno, ya estaba promocionado con la fecha de estreno desde hace bastante tiempo, e incluso veníamos de otro tipo de películas con mucho éxito, pero no imaginábamos que iba a generar lo que generó”.

 

En ese sentido, Geringer detalló que “tuvo muy buenas cifras para la temporada. Y anduvo mejor que otros tanques que también fueron un éxito de taquilla este año, como ‘Mario Bros’, que se proyectó en abril, o ‘Avatar’ en enero”. Superó incluso a otros títulos pensados para la temporada de vacaciones de invierno, como la película de Disney “Elementos”.

 

Para chicos y grandes.

 

Si bien este título era una de las propuestas fuertes para las vacaciones de invierno, las y los niños no son la mayor parte del público: “La gran mayoría de espectadores que vinieron a verla, por lo que pudimos ver, tiene más de 25 años”, aseguró Geringer. “Aparentemente, hay una edad determinada de personas que no solamente han jugado con la muñeca, sino que también significó una parte de sus vidas”.

 

Sostuvo que la gente “se encuentra con una sorpresa” cuando va a ver esta película porque “no es una estupidez: cuestiona el rol de la mujer, habla del rol del varón en una pareja y en la sociedad. También de lo que significa la muñeca en sí, porque apareció en el mercado en un momento donde las nenas solo jugaban a ser amas de casa y criar a los hijos, y Barbie podía ser astronauta, médica o abogada”.

 

Si bien “Barbie” aborda estas temáticas más adultas, “muchos vienen con niños también, porque en Argentina está calificada ‘apta para todo público’ y no tiene cosas que puedan incomodar a la familia. Pero los más chiquitos se aburren porque tiene muchos diálogos y trata temas profundos, así que siempre la recomendamos para mayores de 8 años”.

 

Fenómeno.

 

El estreno de “Barbie” también significó una semana histórica para las salas de cine en todo el país. Según detalló el sitio web especializado Otros Cines, durante su primera semana en cartelera se vendieron un total de 2.900 millones de entradas, de las cuales el 56,3% (es decir, 1.630.000) eran para esta película.

 

“Si se revisan los registros desde 1997 hasta la fecha no hay ninguna semana que haya llegado a los 2,9 millones de personas en las salas nacionales. El récord de mejor arranque de todos los tiempos corresponde a Toy Story 4 con 2.280.000 entradas, pero durante esa semana (la número 25 de 2019) se vendieron en total 2.585.000 localidades”, detalla el artículo publicado el miércoles 26.

 

'
'