El ITES de Castex realizó un emotivo reconocimiento a José Luis Charruff
(Eduardo Castex / Corresponsal) - Con la presencia de funcionarios provinciales y autoridades educativas locales se impuso el nombre de Profesor José Luis Charruff al Instituto Tecnológico de Educación Superior de Eduardo Castex, en reconocimiento a un “formador de formadores” que fue un férreo defensor de la educación pública y que dejó un legado imborrable en la educación local y de la región.
“Se hizo justicia y se puso el nombre donde debía estar, porque pensó en una educación pública y gratuita para que llegue a la mayor cantidad de gente posible”, destacó el director del ahora Instituto de Educación Superior “José Luis Charruff”, Fabián Gutiérrez.
Charruf egresó en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de San Luis y trabajó en la creación del Instituto Provincial para la Educación Primaria de Eduardo Castex (IPPEP) en la década del 80; y en los 90 impulsó el ITES y Bachillerato con Orientación Docente (BOD) de Nivel Secundario, que con el transcurrir de los años se transformó en el colegio Juan Humberto Morán.
El acto contó con la presencia del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; la diputada nacional Varinia Marín; autoridades educativas, funcionarios municipales y dirigentes de instituciones intermedias. Y se vivieron momentos de nostalgia y emoción, porque estuvieron presentes la esposa, hija y un hermano del homenajeado.
Precisamente, Silvia Cevinelli expresó que se sintió “muy agradecida” porque los castenses siempre transmitieron “lindos sentimientos” hacia el fallecido profesor y ex concejal castense. Y recordó que el profesorado docente se comenzó a gestar en 1984, y se casaron para radicarse en esta localidad, con “el objetivo de que los jóvenes tuvieran una alternativa para estudiar en Eduardo Castex”.
Homenaje.
El Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, mediante resolución 242/24, autorizó el homenaje, para que la institución educativa pase a denominarse Instituto de Educación Superior “José Luis Charruff” de Eduardo Castex, para reconocer la labor realizada “no sólo en formación de formadores, sino en su significativo aporte a la educación de Eduardo Castex y su zona de influencia” de esta institución.
Charruff arribó en 1984 durante la gestión de Livio Curto, quien personalmente gestionó ante el gobierno provincial la creación de una entidad educativa que acompañará el crecimiento de la localidad, y cubriera la necesidad de contar con docentes en las escuelas primarias porque existía un déficit de trabajadores de la educación.
Además, con la creación del IPPEP se pretendía mejorar la oferta educativa local. Y en 1986 finalmente, y tras sucesivas evaluaciones del proyecto, se decretó la incorporación de la institución al ámbito de la educación pública.
Aporte educativo.
Charruff continuó trabajando intensamente por la educación castense y pampeana. En 1988 impulsó la creación del Bachillerato con Orientación Docente (BOD) de Nivel Secundario, para fortalecer la formación de los futuros profesores para la Enseñanza Primaria.
Durante 16 años de funcionamiento del Instituto de formación docente, preparó a más de 200 profesionales que cubrieron el 80 por cinto de las plantas funcionales de las escuelas locales, y el 40 por ciento de las escuelas de la zona de influencia de Eduardo Castex.
Y durante la década menemista, tuvo que reinventar la institución educativa, pero ya con otro perfil. En 1996 con la implementación de la Ley Federal de Educación, el profesorado para la educación primaria inició un proceso de conversión, que dio paso a la creación del ITES.
Ahí estuvo al frente hasta que se jubiló en 2011. “El aporte a la educación de la zona fue y es reconocido hasta la actualidad por colegas, alumnos y quienes compartieron horas de trabajo”, reconocieron anoche en el acto académico.
Nuevos egresados.
Durante el acto también se entregaron los diplomas a los nuevos egresados de la institución educativa castense. Los nuevos Técnicos Superiores en Administración y Gestión Contable son Melina Denisse Abramovich, Victoria Carrizo, Claudia Elizabeth Collado, Hugo César Cueto, Gustavo Nelson Fontanillo, Vanesa Ester Italo, Sofía Alejandra Reale Guerra, Julieta Riera y Damela Ester Vittori.
Y entre los nuevos Técnicos superiores en Desarrollo de Software están Pablo Hernán Barreta, Danilo Ramiro Guerra Moyorca, Rodolfo Raúl Liendo, Rodrigo Ariel Lucero Guardia y Marcelo Abelardo Saiz.
Artículos relacionados