Sabado 09 de agosto 2025

El MID cuestiona a la Justicia Federal

Redacción 09/08/2025 - 00.13.hs

El concejal piquense Leonardo Ananía cuestionó en duros términos a la Justicia Federal por entorpecer el reconocimiento del MID. "Se ha transformado en una máquina de impedir el ejercicio de los derechos", disparó.

 

A través de un escrito que hizo llegar a esta redacción, señaló que "el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Mid, lleva el Nro. 1 en su boleta porque fue el primer partido político que se organizó en los 24 distritos del país con el advenimiento de la democracia. Ahora, producto de una nociva interpretación de la ley, ve peligrar en la Provincia de La Pampa, su participación en los comicios legislativos de octubre".

 

"Una de las principales características del procedimiento electoral es lo que se denomina el informalismo, a punto tal que no es necesario ser abogado para peticionar al juez. Sin embargo, buscando 'pelos en la leche' y haciendo gala de un formalismo asfixiante, el Tribunal Electoral Federal está dilatando su reconocimiento político, recurriendo a exigencias ilógicas y a cuanto vericueto encuentran desoyen el mandato constitucional que instituye a los partidos políticos como instituciones fundamentales para garantizar a los ciudadanos la participación en la vida pública", añadió.

 

En su carta, afirmó que "en lugar de cumplir con el deber legal de señalar los defectos y omisiones y otorgar un plazo para corregirlo, directamente tienen por no presentadas e ignorados los pedidos lo que conlleva al desconocimiento de los derechos consagrados por la Ley Fundamental. Con olvido de la buena fe que debe animar las decisiones judiciales, encuentran cualquier subterfugios que transforman en kafkiano e inacabable un trámite sencillo, despojado de las formalidades de cualquier proceso común".

 

"A diferencia del Tribunal Electoral Provincial, la burocracia judicial federal se ha transformado en una maquina de impedir el ejercicio de los derechos amparados por la Constitución, que si no se reparan a tiempo, constituirá un pobre y indignante precedente en la jurisprudencia nacional", concluyó.

 

'
'