Indagan al acusado por el crimen de Epifanio
La Justicia le tomará declaración indagatoria este martes a las 10.30 en la Ciudad Judicial al hombre único acusado por el crimen del matrimonio Epifanio. La información fue confirmada a este diario por fuentes judiciales.
La jueza María Elena Gregoire encabezará la audiencia de formalización de la acusación mientras que el fiscal, Guillermo Sancho, realizará la acusación y al sospechoso lo asesorará la defensora oficial, Paula Arrigone, de acuerdo con lo informado por el calendario de audiencias del Poder Judicial.
Tras doce años, el conmocionante crimen de Luis Epifanio y Graciela Torrent, el matrimonio que fue asesinado en julio de 2013 en Santa Rosa, dio un giro inesperado gracias al aporte clave del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público Fiscal pampeano: el perfil genético obtenido en la escena del crimen coincidió con uno de los que fue incluido en el registro de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Se trata de un hombre que cumple una condena a 20 años de prisión por dos casos de abuso.
La novedad fue confirmada a LA ARENA por el fiscal a cargo de la causa, Guillermo Sancho. "Lo que se ha logrado es reabrir la investigación a partir de un perfil genético que teníamos de esa época. Ahora se pudo determinar que coincide con una persona que fue condenada por dos delitos de abuso sexual", explicó. El sospechoso se encuentra actualmente detenido un establecimiento en La Pampa y cumple una condena de 20 años.
El funcionario judicial destacó que este aporte clave del Laboratorio de Genética Forense, que se encuentra a cargo de la profesional Cecilia Bobillo, permite "la reapertura de la causa y reencausarla".
El caso fue uno de los más sangrientos de la historia pampeana y ocurrió el 11 de julio de 2013. En aquel entonces, Héctor Epifanio y Graciela Torrent, un matrimonio de jubilados que vivía al fondo de la avenida Luro, fue asesinado a hachazos. Por este hecho hubo varios sospechosos, pero ninguno resultó imputado, y pasaron tres fiscales.
La falta de pruebas paralizó la investigación e incluso se informó en su momento que el expediente salió de la provincia para ser analizado por un programa del Ministerio de Seguridad Nacional. De esta manera, el violento crimen quedó impune durante 12 años.
Nuevo sospechoso.
"Era una investigación paralizada, porque no teníamos ninguna prueba para avanzar", recordó ahora Sancho. La prueba genética obtenida semanas atrás hizo que de un importante giro. "Tenemos identificada a una persona que hasta ese momento no estaba en la lista de sospechosos", señaló en alusión al listado de personas que fueron demoradas o involucradas en aquel momento pero ninguna de las pruebas los señalaba como autores.
El perfil genético encontrado señala que el hombre, ahora condenado, "estaba en el lugar del hecho". El fiscal explicó que el "perfil genético se tomó de una colilla de cigarrillo que estaba en la escena y en el celular del matrimonio. Ahí había ADN de contacto y correspondía a un varón. En aquellos años hubo varios sospechosos a los que se le sacó sangre para obtener su perfil genético, pero ninguno dio positivo".
Aporte clave.
Sancho puso de relieve el accionar clave del Laboratorio de Genética Forense, que depende de la Procuración General, que no existía al momento del crimen. "Hay una base de datos de condenados por delitos sexuales. Se fue actualizando dicha base y ahora se pudo establecer, con esa información, que uno de los que ingresó ahí coincide con el perfil de las pruebas", señaló.
"Fue clave su creación", dijo en alusión a la entidad y calificó como "determinante" la información que se va incorporando "a través de los años" de personas sentenciadas por delitos contra la integridad sexual. "Fue uno de esos perfiles el que dio positivo".
El fiscal también reconoció los cambios que introdujo este caso en la metodología de investigación y de intervención en la escena del crimen, debido a que forzó una profesionalización. "Con el transcurso de los años todo se va modernizando y se tienen otros cuidados y técnicas que hace 12 años no se tenían. Ahora tenemos la expectativa de que esta causa se pueda encaminar y podamos llegar a saber qué sucedió ese4 día y quién cometió el crimen", expresó.
Artículos relacionados