Jueves 03 de julio 2025

Electricidad: ¿compensan para La Pampa?

Redacción 13/01/2025 - 00.14.hs

Un artículo publicado por el portal Econojournal reveló que el gobierno nacional está preparando un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. En ese lote está la provincia de La Pampa, que tiene un sistema de distribución mixto, conformado por la Administración Provincial de Energía y las cooperativas eléctricas.

 

En mayo, nuestra provincia y la de Santiago del Estero, eran las únicas que estaban al día con los pagos a Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El decreto que prepara el gobierno tiene otra cara: la búsqueda por regularizar los pagos de aquellas provincias que han acumulado una deuda alrededor de US$ 1.300 millones.

 

Se trata del pasivo generado por la energía que las compañías que distribuyen electricidad tomaron a lo largo de 2024 del Mercado Eléctrico Mayorista, administrado por Cammesa, sobre todo por el primer trimestre del año, pero que no pagaron. Es la energía que la compañía mixta le compra a las generadoras y le vende a las distribuidoras, completando la cadena de pagos.

 

“En el sector están esperando el paraguas legal que habilite la normalización del sistema eléctrico, que comenzó a principios de diciembre con la aprobación del Directorio de Cammesa del acuerdo con las distribuidoras, que incluyó un plan de pagos para las deudoras y un mecanismo de premios para las compañías que cumplieron en tiempo y forma con sus obligaciones. La medida iba a verse reflejada en el articulado del Presupuesto 2025, pero como el gobierno parece haber descartado presentar ese proyecto de Ley en el Congreso, la mejor vía que tiene el Poder Ejecutivo para viabilizar la medida es mediante un decreto presidencial”, informó EconoJournal.

 

Decreto.

 

De acuerdo al sitio especializado el decreto de Milei se publicará en los próximos días. “Tendrá un apartado específico sobre el mecanismo administrativo para compensar económicamente a través de una nota de crédito por dos transacciones a las distribuidoras que cumplieron con sus obligaciones y le pagaron la energía a Cammesa sin acumular deudas, a diferencia de otras que acumulan un pasivo millonario. La publicación del decreto también podría destrabar la firma de los acuerdos de Cammesa con las empresas deudoras”, explicó el artículo.

 

Llamativamente, el reporte periodístico sostiene que el grupo de distribuidoras y cooperativas que en 2024 pagaron la energía normalmente se encuentran las de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, sin incluir en ese lote a La Pampa. Sin embargo, cuando menciona a las distribuidoras que acumulan deuda, tampoco la mencionan: en el lote de las morosas están Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Edelap, Eden, Edes y Edea de la provincia de Buenos Aires. Las seis distribuidoras acumulan el 70% del pasivo del sector con Cammesa.

 

Acuerdo.

 

En los primeros días de diciembre Cammesa anunció el acuerdo para la normalización del mercado eléctrico, que contempló un plan de pagos integral y tuvo un amplio consenso en el sector. Incluyó el otorgamiento de un período de gracia de 12 meses, un plazo de seis años para regularizar la deuda y una tasa del 50% del mercado eléctrico.

 

En el acuerdo de diciembre se contempla una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma durante 2024. En concreto, las compañías que fueron “buenas pagadoras” recibirán una nota de crédito por dos transacciones (dos meses) para que la puedan aplicar como un descuento a futuro de los pagos corrientes. También la podrían destinar a otros rubros.

 

'
'