Entregaron a la APE un obsequio de Bustriazo
Con las letras gastadas y la barra espaciadora casi sin color de tanto uso, de tanta historia, de tantos poemas, la máquina de escribir marca Underwood de Juan Carlos Bustriazo Ortiz llegó a su antigua casa, a la actual Asociación Pampeana de Escritores (APE) para que forme parte de su museo y seguramente para que sea inspiración de muchos y muchas.
Ayer por la tarde, la presidenta de la APE, Natividad Ponce recibió la histórica máquina de escribir que usó el poeta pampeano desde 1969 (cuando cumplió 40 años) hasta 1985 aproximadamente. “Recibimos con mucha alegría y emoción una máquina de escribir que fue propiedad de Juan Carlos Bustriazo Ortiz y que Rubén Ruiz tuvo en sus manos, guardada hasta ahora que va a quedar en posesión de la APE”, explicó Ponce a LA ARENA.
En ese marco, Ruiz contó que tiene la herramienta de trabajo del escritor desde hace muchos años, desde 1984 o 1985. “En un momento, Delfor Sombra le trajo una máquina nueva de Estados Unidos o México -una marca Royal- y como nos veíamos bastante en una peña, me dijo ‘Negrito, ahora tengo máquina nueva y quiero que vos te quedes con esta’. La llevó caminando desde Dante Alighieri (donde está ubicada la casa familiar de Bustriazo) hasta la peña, en Pico y Uruguay”, relató el músico.
“Yo he sido un poseedor temporal”, aclaró Ruiz y señaló que siempre tuvo la idea de donarla a la APE “porque es la institución donde tiene que estar”. Después de meses de comunicar la iniciativa, finalmente ayer se realizó el sencillo acto.
Exposición.
Natividad comentó que el objetivo es exponer la máquina de escribir en el salón principal de la APE “para que permanezca en este espacio, que recibe a poetas, músicos, músicas, amigos y amigas, es el lugar donde tiene que estar. Este salón no existía cuando Bustriazo Ortiz vivía en este casa porque el espacio corresponde a un arreglo muy importante que se realizó hace 10 años. Pudimos ampliar la casa para que nos podamos reunir tantas veces como sea necesario”.
Por otro lado, Cristina Ercoli y “Bocha” Sombra, amigos del poeta, expusieron objetos que le pertenecían y que de forma paulatina le entregó a la pareja para que no se perdiera. “Cuando falleció Enrique Fernández Mendía, Bustriazo lamentó mucho que prendieran fuego todos sus papeles y elementos, por eso a los amigos nos entregó objetos que para él tenían mucho valor para que los guardemos”, explicó Ercoli. En una mesa, expuso plumas para escribir con tinta, un vaso, apoya vaso, un exvoto traído desde Catamarca, una lupa, entre otros.
Homenaje.
Durante la jornada de ayer también se le realizó un homenaje al escritor Armando Raúl “Basko” Inchaurraga quien falleció el 3 de diciembre del año pasado. “Ahora que pasó un año, y aún con la desazón por la partida de una persona con valores morales e intelectuales destacables, la invocación se convierte en un honor. El honor de haberlo conocido y haber actuado junto a un ser admirado y respetado en todas las actividades en las que participara”, expresaron en el acto.
“Hablar del ‘Basko’, como él mismo se hacía llamar, es reconocer su bondad tan destacada por sus amigos de los primeros tiempos, como profesional en esta ciudad, como por aquellos vecinos y vecinas de Winifreda, de donde él era oriundo. El Basko fue miembro fundador de esta institución, aportando sus conocimientos y contagiando su entusiasmo”, agregaron.
“Rebelde contra las injusticias y los gobiernos dictatoriales, dejaba explícitas sus inquietudes en sus producciones, que además eran las que veía en el pueblo argentino. Nadie muere si el recuerdo persiste para siempre en quienes lo llevan en el corazón. Es por eso que en cada celebración que se desarrolle en esta sede, de manera intangible, estará el Basko enalteciéndola”, finalizaron.
Artículos relacionados