Martes 01 de julio 2025

Entregaron más de 6.500 millones a otros municipios para renovar el parque automotor

Redaccion Avances 04/05/2025 - 19.43.hs

Otras 43 localidades pampeanas recibieron en los últimos días fondos del crédito del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”. Se trata de la segunda tanda entre las que se destaca el préstamo a 25 de Mayo, por 179.886.854 pesos. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto prevé una inversión total de 12 mil millones de pesos para distribuir entre los 79 municipios pampeanos. Días atrás, otras diez comunas habían recibido los aportes en el mismo marco. 

 

El programa establece un piso mínimo de $70 millones para cada municipio o comisión de fomento, con un esquema de devolución de hasta 30 cuotas mensuales, sin interés. Las cuotas serán descontadas directamente de la coparticipación provincial que recibe cada localidad. Además, se garantiza que el monto mensual a devolver no superará en ningún caso el 7% de esa coparticipación.

 

Ziliotto explicó que la distribución de los fondos se realiza en base a dos variables equitativas: la cantidad de habitantes de cada municipio y los kilómetros de caminos vecinales que deben mantener. Asimismo, subrayó que los fondos tienen una afectación específica: serán destinados exclusivamente a la compra de bienes de capital nuevos o usados, y a la reparación, conservación y mantenimiento del parque automotor destinado a la prestación de servicios públicos.

 

 

Primera etapa.

 

A mediados de abril, en un acto presidido por Ziliotto, el Gobierno provincial entregó los beneficios a las comunas de Adolfo Van Praet, Algarrobo del Aguila, La Humada y Quetrequén (70 millones a cada una). Alta Italia recibió $110.199.818, Ataliva Roca 162.674.839, y Lonquimay, 106.170.309.

 

También percibieron los aportes Mauricio Mayer, con 79.634.183; Quemú Quemú, 156.418.122; y Rolón, recibió 85.420.572.

 

 

Segunda tanda.

 

Posteriormente, Ziliotto firmó varias resoluciones, desde la 239, fechada el 16 de abril, a la 300, rubricada el 29 de abril, en las que 43 municipios quedaron en condición de percibir  los aportes estatales por unos 6.500 millones a los mismos fines.

 

En el oeste y sur de La Pampa, la ciudad de 25 de Mayo fue la más beneficiada con 179.886.854 pesos; le siguieron Victorica con 153.351.556; y La Adela con 145.308.166.

 

Por su parte, Telén recibió 83.293.380 pesos; Santa Isabel: 79.864.770; Luan Toro: $80.865.326; y Conhello: 77.598.818. Mientras que Loventuel, La Reforma, Limay Mahuida, Gobernador Duval y Cuchillo Có, 70 millones cada uno.

 

En orden de importancia el resto de la lista la encabeza General Pico con 1.148.459.727; General Acha 365.968.248; Toay 364.297.89; Eduardo Castex 312.898.647; Intendente Alvear 218.954.65; Winifreda: 218.681.404; e Ingeniero Luiggi: 209.712.245.

 

Por su parte, Realicó embolsará 199.852.834; Catriló 154.040.086; Rancul 152.389.150; General San Martín 149.653.681; Anguil: 136.963.898; Miguel Riglos: 138.213.586; Alpachiri 155.000.000; Bernasconi: 119.944.899; Arata 117.098.216; Caleufú 112.150.382;  y Parera: 120.406.303.

 

En otro segmento están Villa Mirasol con 99.460.458; Embajador Martini  99.746.325; La Maruja 93.765.057; Metileo 79.906.072; Colonia Santa María 77.000.000.

 

Entre las localidades de menor percepciones están Tomás Manuel  de Anchorena con 84.015.596; Uriburu 82.635.102; Abramo 73.411.162. Y finalmente, las localidades de Monte Nievas; Pichi Huinca; Miguel Cané; Unanue; y Maisonave  recibirán70.000.000 cada uno.

 

'
'