Jueves 03 de julio 2025

“Es importante habilitar espacios para defender la educación pública”

Redacción 24/04/2025 - 00.45.hs

“Más allá de las demandas que tienen que ver con el funcionamiento interno del Instituto, hoy tenemos un contexto con un gobierno nacional neoliberal que amenaza a la educación pública, entonces es importante habilitar espacios que defiendan ese derecho”, aseguró Andrea Magra Luzuriaga, alumna del Instituto de Formación Docente que integra la agrupación Frente Estudiantil Unido y que por estas horas trabaja para la conformación del Centro de Estudiantes de esa casa de estudios.

 

“Venimos trabajando desde el año pasado y el mes que viene vamos a presentar todo lo requerido para que se haga el llamado a elecciones. Pedimos que cada curso tenga su delegado, así que en total serán entre ocho y diez. Desde el año 2013 que el Instituto no tiene Centro de Estudiantes y nosotros creemos que es muy necesario que los estudiantes tengan su lugar para hacer escuchar su voz con los reclamos y demandas”, explicó Luzuriaga (26) a LA ARENA.

 

El pasado jueves y en un salón colmado se desarrolló la primera asamblea estudiantil para la creación del Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente. Luzuriaga, junto a Camila Carrasco y Cintia Salas integran los cargos que tendrá dicho Centro. Las tres estudian el profesorado de nivel primario.

 

“Una de las prioridades es avanzar con el edificio propio. Hoy el Instituto funciona en la Escuela 143 y en los colegios Belgrano e Illia, que nos prestan el lugar para poder cursar por la noche pero no es lo adecuado, las aulas quedan chicas, faltan cosas. Hay cuestiones de raíz que vienen por la falta de un sitio propio, entonces ése es un reclamo concreto”, detalló Luzuriaga.

 

La estudiante recordó que había un proyecto concreto, “incluso se había licitado, para construir el edificio en un terreno frente al hospital Evita, en el barrio Plan 5000, pero al final no se hizo nada y ese lugar fue para un club”, en referencia a El Recreo.

 

Reglamento.

 

Luzuriaga, en tanto, adelantó que otras de las premisas del Centro será la de modificar el reglamento académico institucional al tiempo que reclamarán por cuestiones cotidianas como “las colaciones, el boleto estudiantil, el agua para poder tomar, el papel higiénico. Cosas que faltan y que queremos canalizar a través del Centro. Hoy cursan entre 400 y 500 alumnos y alumnas y es bueno que todos puedan expresar sus pedidos y necesidades”.

 

Por otro lado, Luzuriaga le dijo a este diario que el Frente Estudiantil Unido trabaja sobre proyectos externos al Instituto y uno de los más importantes es el de acercarse a los barrios más desfavorecidos de la ciudad para llevar “una educación popular comunitaria que le brinde una oportunidad a los chicos que no tienen esa chance o al menos la ven dificultosa justamente por su condición”.

 

“Nuestra idea es ir cada 15 días y hacer un relevamiento, siempre y cuando las familias acepten, de los chicos y de sus necesidades, además de brindar apoyo escolar. Estamos en un momento en la Argentina donde todo parece estar regido por el individualismo y con la educación pública en riesgo, entonces lo que queremos es golpear un poco las puertas y convocar a los hijos de los pobres, de los negros, de las prostitutas; de todos aquellos y aquellas que quedan fuera del sistema y que necesitan que alguien les tienda una mano”, remarcó la referente estudiantil.

 

'
'