“Es un momento oscuro de la democracia”
Tras la masiva marcha en Santa Rosa por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el abogado Franco Catalani, querellante en las causas por delitos de lesa humanidad en la Subzona 1.4, dijo que es “reconfortante” ver la participación de jóvenes y recordó que aún hay causas abiertas en La Pampa: “Se pueden seguir haciendo juicios por la verdad”.
“Se mezclan un montón de sensaciones, pero es reconfortante ver la cantidad de gente que marcha, que mantiene esas convicciones. También ver a muchas generaciones muy jóvenes, ver a adolescentes y niños participando activamente de todas las actividades es reconfortante”, dijo en diálogo con Radio Noticias. “Abrazarse con amigos y militantes de muchos años, charlar y poder intercambiar ideas viene muy bien en un momento como este, donde parece que estamos en un momento sumamente oscuro del periodo democrático”.
Juicios por la verdad.
El abogado repasó el estado de las causas por delitos de lesa humanidad en la provincia. “Ya está confirmada la segunda sentencia que fue el juicio mas largo y grande de los tres. En el último quedaron condenadas dos personas, Baraldini y Reinhart, que ya habían sido condenados antes también por casos que no habían sido presentados en los juicios anteriores; se puede decir que esa etapa esta cerrada”, dijo.
No obstante, afirmó que la recopilación de testimonios e información sobre delitos cometidos durante la última dictadura “es algo que no termina nunca” y que se pueden seguir aportando datos y documentación. “Información se puede seguir sumando; no creo que a esta altura se puedan sumar personas imputadas. Pero sigue siendo posible investigar, incluso judicialmente. Se pueden seguir haciendo los juicios por la verdad, porque mas allá de que se pueda condenar gente o no, la verdad de lo que sucedió sigue siendo un objetivo de la lucha de nuestro pueblo”, resaltó.
En ese sentido, Catalani recordó que sigue abierta una causa por identificación de restos óseos en La Adela. “El Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar alrededor de 840 restos humanos, se recuperaron 139 hijos de personas desaparecidas; de acuerdo a lo que se presume, que puede haber hasta 30.000 desaparecidos y unos 500 chicos apropiados, queda todavía un montón de información por recuperar”.
Provocaciones.
Por otra parte, Catalani se refirió a la postura del gobierno de Javier Milei en contra de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Remarcó que se han producido despidos y desfinanciamiento en áreas y espacios vinculados a derechos humanos, como en el Museo y Sitio de Memoria que funciona en la ex ESMA.
“No paran de hacer provocaciones de todo tipo, especialmente en el Día de la Memoria, una fecha tan sentida por gran parte del pueblo argentino; creo que la mayoría lo siente como lo que es, un acto de reivindicación de la democracia”, opinó, con respecto al video publicado por Casa Rosada en el que se insiste con la idea de “memoria completa” y se intenta presentar lo ocurrido en Argentina durante los años 70 como una “guerra”.
Ante esto, consideró que “no hay que responder a las provocaciones pero sí hay que mantener la actitud militante, la conciencia y la actitud política, porque sabemos que un día esta gente se va a ir, y esperemos lograr un mejor gobierno”.
Artículos relacionados