Sabado 23 de agosto 2025

“Es un plan de negocios, no es un gobierno”

Redaccion Avances 23/08/2025 - 16.14.hs

El integrante de la lista del Frente Defendemos la Pampa y referente de Patria Grande, Federico Ignaszewski, dijo que para integrar el Frente con el PJ, no hubo demasiadas discusiones internas. "Entendemos que la provincia está gobernada por un Frente que tiene como objetivo principal generar el bienestar de los pampeanos. Es un gobierno que está de cara a los que más necesitan y al desarrollo de la provincia”.

 

Respecto de la lista que él integra, y que encabezan Abelardo Ferrán y Varinia Marín, dijo: “La composición no nos sorprendió del todo, teníamos cierta idea de cómo iba a venir la composición. Me parece realmente una buena lista porque sintetiza algunos de los sectores más golpeados por el gobierno de Milei”.

 

“No sólo sintetiza, en cierto sentido, la defensa de los intereses provinciales, que creo que Ariel Rauschenberger y Lichi Marín lo vienen haciendo bien y han demostrado todo el tiempo ser una posición frontal a Milei. Ferrán, siendo parte de la Universidad Pública, me parece que es uno de los sectores que está siendo realmente muy golpeado”, dijo.

 

Asimismo, Ignaszewski resaltó que la lista está integrada por gente de distintos puntos de la provincia, e indicó que él representa “a los sectores informales de la economía, que vienen peleando por formalizarse, pero que también están siendo muy golpeados por la falta de laburo, por la caída de los precios de las comercializaciones del cartón, por no poder conseguir trabajo formal. Todo eso, creo que un poco el espíritu de lo que nosotros representamos viene por ahí”.

 

- Hay cuestiones laterales que pasan por al lado de esta lista, que tienen que ver con los roles que van a jugar algunos referentes como Carlos Verna, Luciano di Nápoli… ¿Les preocupa que eso pueda afectar el desarrollo de una campaña?

 

- Yo creo que uno entiende que dentro de un partido tan grande como es el PJ, hay distintas líneas internas, a veces hay acuerdos y a veces desacuerdos. Como lo hay en partidos quizás más chicos y hay formas de ir procesándolos. A mí me parece que esta etapa lo que demanda, y que por lo menos nosotros lo vemos así, tenemos la línea muy clara de no jugar en ninguna interna que no tenga que ver con la vida interna de nuestro partido. La contradicción principal hoy es discutir al gobierno de Milei.

 

Alternativas.

 

Ignaszewski aseguró que la necesidad contra el gobierno nacional, no pasa solo por resistir, “sino por proponer salidas alternativas a los problemas que tenemos, porque también es verdad que la respuesta de la sociedad votando Milei fue la búsqueda de una salida alternativa. Lo que nos corresponde a nosotros, lo que estamos militando en política, es construir una alternativa política que tenga un programa claro de qué es lo que queremos hacer. Nosotros creemos que es tierra, techo y trabajo son los tres problemas principales”.

 

“Acá en la provincia el tema del acceso a la vivienda es un problema, y no porque el gobierno provincial no se preocupe, sino porque hay un desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. Nosotros teníamos mil casas por año antes del gobierno de Macri, que lo rompió de un plumazo, el gobierno de Alberto quizás tibiamente intentó recomponer esa iniciativa, intentó recomponer el Procrear, etc. Digo tibiamente porque creo que debería haber sido más firme en esa iniciativa, pero intentó y claramente ahora tenemos un Procrear parado, porque el gobierno nacional decide parar una obra en marcha, realmente una locura, y te da la pauta de lo que entienden ellos de cuál es el rol del Estado”, agregó.

 

“Yo creo, pensando en términos nacionales, que se tiene que construir. Desde el espacio nuestro tenemos una agenda propia que se llama el Plan de Desarrollo Humano Integral, que está colgado en la página de Juan (Grabois), y son propuestas bien concretas de qué hay que hacer con los problemas concretos de la Argentina. En el caso de vivienda, Massa había tomado parte de la propuesta nuestra, que era agarrar las tierras fiscales del Gobierno nacional, que están en control del gobierno nacional, que son muchas, y hacer lotes con servicio. Esa propuesta es absolutamente realizable y además era una propuesta en donde vos le dabas la tierra a la persona para que empiece a construir su propia casa”, indicó.

 

En crecimiento.

 

Ignaszewski destacó el crecimiento que está teniendo Patria Grande en todo el país, “si bien no somos el partido mayoritario, ha crecido la incidencia nuestra, sobre todo nuestro referente a nivel nacional y eso un poco se materializó en el cierre de las listas a nivel de Capital Federal y de Buenos Aires”, dijo en relación a Grabois que es tercero en la lista de provincia, y a Itai Hagman que encabeza en CABA.

 

Y agregó que “nuestra compañera Adriana Serquis, que fue la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, es una de las científicas más importantes de la Argentina, es la primera candidata a diputada en Río Negro, por el mismo espacio. Ni hablar de Rosario con los compañeros de Ciudad Futura. Evidentemente el espacio está mostrando que no está restringido a la Capital Federal, que hay un crecimiento. Y se viene trabajando con la idea de que Juan sea el candidato a presidente en el ‘27. Venimos trabajando muy firme en eso, como espacio político”.

 

- ¿Cómo crees que va a ser la campaña acá en La Pampa? Donde hay cinco listas...

 

- Yo tengo bien en claro cuál va a ser el lineamiento nuestro, que va a ser el de defensa de la provincia, que quiere defender a sus habitantes, a su producción, a su trabajo. A mí me pasó algo, ni bien sale el nombre mío en los medios, me escribieron dos proveedores que por trabajo tengo contacto. Una de una metalúrgica muy grande del norte de la provincia y un comerciante. Felicitándome y diciendo estamos podridos este tipo, nos va a matar a nosotros la producción y al comercio, nos está reventando.

 

Después empecé a intercambiar un poco a ver cómo veían la realidad porque nunca había hablado de política, y me decían que el valor de la producción, con la importación indiscriminada de mercadería del exterior, a los va a reventar. Esa me parece que es un poco la foto de lo que hay que defender, el trabajo de los pampeanos, sea formal o informal, las cooperativas, defender el rol del Estado.

 

- Todo análisis indica una polarización entre el Frente Defendemos a la Pampa y el sector de los libertarios, con Ravier, que es docente acá en la UNLPam pero promete traer el modelo nacional de la motosierra...

 

- Una persona que si bien es pampeano, creo que está bastante poco en La Pampa. Y con la contradicción de ser docente universitario, en una universidad pública y estar todo el tiempo llevando adelante iniciativas para vaciarla. Porque hay una forma de trabajo, un modo de operar de los libertarios, que es vaciarla de dinero, para después decir que ese lugar no funciona.

 

Son una cueva de rufianes, arrancando de Milei y Caputo para abajo. Timberos, que lo único que les interesa es hacer plata. En verdad es un plan de negocios, no es un gobierno. Un plan de negocios que tiene un lapso determinado, y ya está llegando a su fin.

 

- ¿Por qué está llegando a su fin?

 

- Porque le están cortando el chorro de Estados Unidos, que le están diciendo, bueno, en algún momento va a tener que pagar la fiesta. Es increíble que le hayan dado nuevamente plata desde el Fondo Monetario a una Nación que debía más de 45 mil millones de dólares, y cuando gobernemos nuevamente, que no tengo ninguna duda de que va a ser así, vamos a tener que rediscutir eso nuevamente.

 

- Más allá del agotamiento de la gente, ha habido experiencias electorales en lo que va del año donde no se expresa ese malestar en la urna, sino que la actitud que adopta la sociedad es, no voy a votar, ya me cansé de esto. ¿Preocupa eso?

 

- A nosotros, desde Patria Grande, sí nos preocupa. Lo intentamos analizar, pensar y ver cómo operar ante eso, porque entendemos que el que no va a votar no es porque no le interesa la vida cotidiana, sino que entiende que la política dejó de servirle para cambiar su realidad. Mientras la política sirve para cambiar la realidad, la cantidad de votantes aumenta. Cuando gobernaba Cristina, la cantidad de votantes superaba el 75%.

 

- Las elecciones legislativas por ahí pueden resultar poco atractivas, pero en veinte veintisiete discutís presidencia, gobernación…

 

- Yo coincido con vos que siempre parecen como de segundo rango las legislativas. Pero ahora, levantamos un veto de la ley de discapacidad en Diputados. Votaron en contra del presupuesto para los jubilados en Diputados. Están ahora pasando cosas que todo el tiempo te demuestran que les cambia la vida o no a miles de personas. Entonces, vos te das cuenta que no es menor la elección. Vemos lo que están haciendo tanto Maquieyra y Ardohain en Diputados, y Huala en el Senado, muchas veces votaron en contra de los pampeanos.

 

 

'
'