Sabado 23 de agosto 2025

Santa Rosa solo recupera el 20 % de la basura que genera

Redaccion Avances 23/08/2025 - 16.12.hs

Federico Ignaszewski, subgerente del Emshu de Santa Rosa, destacó la importancia del reciclado y la política ambiental del Ente. “Venimos trabajando bien, sosteniendo lo que lo que se estaba trabajando con la cooperativa Brote Popular, que integran 80 familias. Estamos comercializando, obviamente que golpeados porque el gobierno nacional otra vez abrió la importación de mercadería, tanto de cartón, de metales y un montón de productos que eran reciclados a nivel nacional. Se abrió la importación indiscriminada de esos productos y el papel brasilero que tiene el Amazonas realmente tiene un precio la bobina que no tiene nada que ver con el con el precio local y es muy difícil sostener todo. Está golpeando otra vez a un sector de la población que ya venía golpeado”, indicó.

 

“Después intentando construir iniciativas nuevas para gestionar lo cotidiano, hay cuestiones que tienen que ver con cómo gestionar los orgánicos, los residuos de poda en los que estamos trabajando. El intendente tomó la decisión de comprar, gracias al plan provincial de renovación del del parque automotor, de comprar dos camiones recolectores nuevos, que es importante para poder llevar adelante la recolección de los barrios de la ciudad”, agregó.

 

Asimismo, dijo que “se ha avanzado en todo lo que es seguridad e higiene en el Ente, realmente está muy bien. Hemos colocado balanzas en el relleno sanitario, así que estamos pesando lo que genera en basura Santa Rosa de manera cotidiana y estamos arriba de los 3.200.000 kilos por mes, de los cuales se recupera un 20%, mientras que las ciudades de punta están en un 30%. Y todo eso tiene que ver con una decisión política del intendente de hacer una una gestión más científica, de alguna manera, más profesional, en donde se sepa qué estamos gestionando”.

 

“Se está trabajando en profesionalizar de alguna manera la gestión de la basura. Es una una línea de trabajo de Luciano y de Carmina (Besga) muy fuerte, que para mí es muy importante, porque tenemos que retomar que la eficiencia es también una bandera nuestra. Yo no creo que la eficiencia sea de la derecha, creo que hacer un estado eficiente es una forma de defender los impuestos de los vecinos, de defender la política pública y poder hacer más política pública. Si uno defiende eso de ser eficiente, me parece que puede generar más cantidad de recursos para ponerlos a veces en otras cosas”, aseguró.

 

'
'