Sabado 12 de julio 2025

"Es una obra de alta complejidad"

Redacción 30/04/2023 - 00.10.hs

Avanza el paso del gasoducto Néstor Kirchner por debajo del lecho del río Colorado, uno de los cruces especiales más grande y el principal desafío de toda la obra que recorre 573 kilómetros desde Vaca Muerta a Salliqueló. Los trabajos de prueba comenzaron el domingo pasado y el martes se firmó el acta de inicio de obra en el lugar. "Se está desarrollando con total normalidad con una tecnología de excelencia", destacó el delegado del Comité Interjurisdireccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco.

 

La operatoria es fiscalizada de manera permanente desde la Secretaría de Recursos Hídricos de nuestra provincia en forma conjunta con la Subsecretaría de Ambiente y personal de la Comisión Técnica Fiscalizadora del Corico. En el lugar estuvo Juan Greco para observar los trabajos de las empresas Techint - Sacde.

 

En diálogo con LA ARENA, el delegado comentó que presenció la actividad desde el domingo al miércoles pasado. "Comenzaron con los primeros intentos el domingo y lunes; pero el acta del inicio de obra se firmó el martes", explicó el delegado. La perforación dirigida por debajo del río Colorado tiene como objetivo unir la línea del gasoducto Presidente Néstor Kirchner entre la provincia de Río Negro y La Pampa. Los trabajos de este tramo son ejecutados por la UTE de las empresas Techint-Sacde.

 

Detalles.

 

La obra tiene su inicio del lado de la provincia de La Pampa con una longitud aproximada de 1.200 metros y llega a una profundidad de aproximadamente 30 metros por debajo del río Colorado. Se inicia con un diámetro de perforación de 15 centímetros terminando la misma a través de distintas herramientas con un engrosamiento de 90 centímetros a los efectos de que el caño pueda pasar por dicha perforación.

 

Al día de hoy, la perforación ha avanzado unos 337 metros, mediante la implementación de 35 tubos de 9.5 metros de largo, de los 127 tubos que se usaran en total. La perforación ya realizó el descenso hasta los 30 metros y, en este momento, está realizando la excavación en línea recta por debajo del río.

 

De no generarse ningún inconveniente, se estima que entre los días 2 y 3 de mayo, estaría saliendo la cabeza perforadora por la margen rionegrina, para posteriormente comenzar con las tareas de ensanchamiento con la misma perforadora en retorno desde Río Negro hacia La Pampa.

 

"Alta complejidad".

 

Siguiendo esta línea, Greco aseguró que "es una obra de envergadura en función a la concreción de lo que requiere el cruce de la obra por el río Colorado". Sostuvo que "desde el punto de vista técnico, el trabajo es de alta complejidad".

 

Es importante aclarar que no se colocarán cañerías colgantes "en función del riesgo potencial de una ruptura" ya que "ha habido inconvenientes en dichos puentes y con esta metodología, se evita situación de esta naturaleza". Si bien el Colorado ahora transporta tan solo 37 metros cúbicos por segundo de agua, "tuvo crecidas de más de 1000 metros cúbicos".

 

El delegado recordó que Coirco tiene antecedentes de cruzar caños por debajo del río. "Ya se ha implementado entre Neuquén y Mendoza con caños de ductos que transportan hidrocarburos", manifestó y afirmó que la metodología "es garantía de preservación del agua y de excelencia" porque en los caños "se colocan válvulas de seguridad de cierre automático que garantizan la estanqueidad del material que se transporta si hay inconvenientes".

 

Por último señaló que, en conjunto con la Secretaría de Recursos Hídricos, seguirán "con las verificaciones para que no haya ningún tipo de escurrimiento. Es una obra que se está desarrollando con total normalidad con una tecnología de excelencia".

 

 

'
'