Estiman ingresos por baja de retenciones
El sector agropecuario en su mayoría está celebrando la reducción temporal de los derechos de exportación anunciado por el gobierno, que tendrá vigencia desde el lunes 27 de enero al 30 de junio.
Durante ese período, las exportaciones de los principales complejos agroindustriales tendrán una quita en el cobro de retenciones, lo que redundaría en una mejora en los pecios a pagar al productor.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó los ingresos adicionales que podrían llegar durante este período al sector productivo bajo el nuevo escenario, donde la soja pasará a pagar de 33% a 26%, sus derivados de 31% a 24,5%; Trigo, cebada, sorgo y maíz tributarán 9,5% en lugar de 12%, mientras que el girasol tributará 5,5% en lugar de 7%.
“El reciente anuncio de la baja en los derechos de exportación representa un avance significativo en la política tributaria hacia el agro”, describieron desde la entidad porteña.
Según este estudio económico, a partir de proyectar las ventas de granos a fines de junio, basadas en el ritmo promedio de las últimas campañas, es posible estimar la comercialización en los próximos meses hasta el fin de la reducción del impuesto.
“En este contexto, la diferencia entre la recaudación con las alícuotas actuales y las anteriores implica una mejora de aproximadamente 1.000 millones de dólares”, dijeron.
Sin embargo, ese número podría crecer: “Si además se comercializara parte del stock de soja de campañas anteriores, este valor podría incrementarse, aunque su estimación resulta compleja. Supongamos que se vendiera la mitad de dicho stock, lo que implicaría un incremento adicional de alrededor de 500 millones de dólares”, estimaron desde la Bolsa de Cereales. (Bichos de Campo)
Artículos relacionados