Martes 23 de septiembre 2025

"Evaluamos el discurso y la realidad"

Redacción 03/03/2023 - 00.40.hs

Claudia Giorgis, concejala del Frepam, destacó las palabras del gobernador en la apertura de sesiones legislativas, sobre la posible estatización del servicio de gas. "Siempre debió ser así y en La Pampa nunca debió entregarse a las multinacionales. En aquel momento lo planteábamos desde el cooperativismo pampeano, que era posible que se tomara ese servicio público", comentó.

 

"No conozco en detalle, no sé cómo es el estado de caños e inversiones y eso planteó el gobernador ayer. Además, hay un contrato hasta el 2026, pero políticamente, siempre hemos sostenido esto y es bueno para la provincia", dijo la concejala.

 

Asimismo, dijo que "también fue destacable el tema de la coparticipación. No conozco los detalles de lo que va a ingresar, pero es un tema transversal a todas las intendencias, de todos los colores políticos. Cuando nos tocó estar desde el Frepam, en ambas gestiones, se planteó esta inequidad para las poblaciones más grandes, como Santa Rosa".

 

"En su momento, había una postura que incluso acompañamos, con el tema de las regalías en la Cámara de Diputados. Era una situación donde los municipios pequeños necesitaban equiparse y eso se revirtió con el tiempo, y es hora de volver las cosas a ser ecuánimes con localidades más grandes, como Santa Rosa y General Pico", señaló.

 

"Cosas para destacar".

 

Respecto al discurso del intendente, la concejala dijo que "hay algunas cosas para destacar", y aclaró que "desde la oposición tratamos de ir evaluando el discurso con la realidad". Y en ese sentido, dijo que "siempre apostamos a acompañar la estatización del sistema de transporte, y un poco tardíamente porque que se lo presentamos al inicio de la gestión, aquel proyecto del trasbordo. En su momento, lo planteamos para que se realizara en la estación del ferrocarril, por una cuestión de maniobra de los ómnibus".

 

"Cuando se planteó la estatización, le reflotamos aquel proyecto a di Nápoli y le dijimos que seguramente necesitaba alguna adecuación, porque cuando lo elaboramos, la ciudad que está del otro lado de la Circunvalación no existía".

 

En esa línea, dijo que seguramente va a requerir una adecuación, cuando ingrese al Concejo, "porque se está pensando en la conexión norte-sur, pero olvidamos lo que es este-oeste, que es muy importante. Hay que ver cómo se va a materializar eso, para que le sirva al usuario. Como anuncio es muy importante, tenemos que ver la letra chica", dijo.

 

Consultada sobre las reiterativas declaraciones de Torroba, de un proyecto que contemple un sistema de transporte público mixto, a cargo del Estado y de un privado, Giorgis le dijo a LA ARENA que "esa era una evaluación de ese momento. Pero la gestión de Torroba es la que da inicio al Emhsu, está clara la política de estatización de este tipo de servicios, como postura del espacio político que integramos. No hay peligro en ese sentido, pero nosotros vamos a seguir acompañando esto", afirmó.

 

"Había inconvenientes".

 

En referencia al asfalto, dijo que "27 cuadras en tres años no es algo para reivindicar. Es más que nada pero es muy poco lo que se hace, en relación a otras localidades de la provincia. La primera conclusión es que la planta de asfalto que el intendente criticó tanto al inicio funciona, y es de muy buena calidad. Si se quiere funciona. Es poco lo que se ha hecho, pero la han podido hacer funcionar", afirmó Giorgis, y reconoció que antes no funcionaba: "Había inconvenientes, pero no eran vinculados a la calidad de la planta".

 

"En general, lo que vemos es que por un lado va el discurso y por otro la realidad de los vecinos. Cuando el intendente dice que hicieron tantos kilómetros de cañerías, los vecinos siguen sufriendo, saliendo del centro de la ciudad, el estado inviable de las calles, con faltas de arreglos y mantenimientos", aseguró.

 

"Un candidato en campaña".

 

La diputada provincial de Propuesta Federal, María Laura Trapaglia, salió a criticar las palabras del gobernador Sergio Ziliotto al inaugurar el 54º período de sesiones de la Legislatura: "fue un discurso electoral y alejado de la gente".

 

"No fue un discurso de un gobernador de todos los pampeanos sino de un candidato del peronismo a renovar la gobernación. Son dos cosas muy distintas, se dedicó a desmentir cada aspecto que la oposición señala sobre su gestión. En todo momento, utilizó estadísticas sacadas de fuentes incomprobables, totalmente alejadas de la realidad de la gente y que querían demostrar que la provincia no está estancada sino todo lo contrario", sostuvo Trapaglia.

 

En un comunicado de prensa, la legisladora macrista apuntó que el mandatario "tuvo el atrevimiento de decir que 'gozamos de una calidad de vida infrecuente en el país'. Esto habría que preguntárselo a los pampeanos de distintos puntos de La Pampa dado que no es lo que uno escucha cuando recorre la provincia y la ciudad capital. Además, alineado al presidente Alberto Fernández, le pegó al Poder Judicial con el mismo lenguaje que el kirchnerismo lo hace a nivel nacional, sin ningún motivo en particular que refiera a los intereses de la provincia, solo para estar en sintonía con el gobierno nacional".

 

Y añadió: "Para colmo, se adjudicó el tal vez único logro sobre el cual podamos estar orgullosos los pampeanos de estos últimos años en materia política, que es la consolidación democrática, al afirmar que 'hablar de gobierno democrático es hablar de peronismo'. La democracia es de todos, es alternancia, es pluralismo, es respeto por el prójimo".

 

Según Trapaglia, el de Ziliotto "fue el discurso para una tribuna aplaudidora. No fue un discurso institucional sino que fue totalmente de campaña. No se corresponde para la inauguración del período legislativo donde un gobernador tiene que hablar con un mensaje desde su lugar: identificando prioridades y marcando una agenda legislativa. Fuimos a escuchar el discurso del gobernador de todos los pampeanos para inaugurar el período legislativo, una verdadera fiesta democrática, y nos encontramos con un candidato en campaña".

 

El PC apoya provincialización.

 

El Partido Comunista local salió a respaldar el proyecto del gobernador Sergio Ziliotto de provincializar el servicio de gas natural a partir de 2026, cuando vence el contrato con la actual empresa que tiene a su cargo la distribución del recurso.

 

"La Argentina comienza a transitar un tiempo histórico donde las privatizaciones que produjo el neoliberalismo, en el gobierno de Carlos Menem, finalizan la concesión a empresas privadas de capital externo. El caso de las terminales del Puerto de Buenos Aires, las represas hidroeléctricas, Metrogas; entre otras. En el año 2026 finaliza el contrato que vincula al gobierno nacional con la concesión del servicio de gas por parte de la empresa Camuzzi Gas Pampeana. En este marco, desde el Partido Comunista, apoyamos la posición política del gobernador Sergio Ziliotto de involucrar a la provincia en la distribución de gas natural por medio de Pampetrol", señalaron.

 

"Desde el Partido Comunista, integrante del Frejupa, creemos que no solo es un debate técnico, sino político. El mundo hoy demanda los recursos naturales estratégicos, entre ello el gas, y como país no se puede permitir que estén en manos de empresas extranjeras. Hoy más que nunca debemos recuperar la soberanía sobre nuestros recursos naturales", agregaron en un comunicado.

 

'
'