Expone Paula Rivero
La artista plástica Paula Rivero inaugurará una nueva exposición este sábado 30 de abril en el Centro Municipal de Cultura -Quintana 172-. A partir de las 19.30 horas se podrá disfrutar de "Arenas. Pálida llanura", una experiencia senso visual. Con idea original de Rivero, la gastronomía estará a cargo de Agustín Quarleri, el videoarte de Ornella Herrero Fiorucci y Natalia Dittler presentará otro videoarte con música original "Inspiración" de Ardovino Palomeque Pignol. Lia Spain ofrecerá una performance, Pablo Ardovino estará a cargo del arte sonoro, Florencia Pumilla de las narraciones y las cerámicas serán del taller Tierra Viva, Mirta Funaro y Tini Rivarola.
Según contó Rivero, las obras fueron realizadas utilizando recursos naturales del medio, y foráneos en menor medida. "Fueron extraídos de corteza de chañar, diente de león, papa de monte, líquidos de fermentos, raíz de cúrcuma, vino, café, etc. Las cortezas y hojas se recolectan cuando las plantas las desechan. La tierra ofrece sus frutos y luego se procesan con los elementos vitales, agua, fuego y aire. Cuando los líquidos van al lienzo se dejan reposando en la tierra para su deshidratación con sol y aire, por eso en algunos de ellos quedan registrados y se mantienen las huellas de los pájaros e insectos. En el proceso final se delinean sobre las manchas resultantes, las formas finales con el espíritu de la naturaleza siempre presente".
Hechicera.
La escritora Débora Lachter asegura que "la producción artística de Paula Rivero tiene la potencia de La Pampa-Patagonia, ese lugar en el viento, que fue un antiguo mar y que la vio nacer, crecer, echar raíces, transformarse".
"Su obra se vincula profundamente con el alma de la tierra, el paisaje propio, el entorno inmediato y su oferta de elementos factibles de ser transformados. Imágenes creadas a través de las tonalidades que devuelven sus líquidos. La tierra ofrece sus frutos, los entrega sin restricciones, y en la obra de Rivero se vuelven agua, color y se unen a líquidos sagrados de lejanas latitudes, transformados por las culturas desde tiempos inmemoriales", detalla.
"Tintes de caldén, chañar, piquillín, vino, café, tinturas de fermentos de frutas, verduras, raíces. Una obra viva producto de la alquimia que comienza en la tierra, se transforma en los fuegos de la cocina de la artista y se materializa en el taller. Hecha de pura energía", explica.
"Paula Rivero, hechicera pampeana, hierve y espuma el destino de sus personajes, que aparecen sin invitación y constituyen el relato de una espiritualidad que es producto de la mezcla de los frutos de la tierra".
Artículos relacionados