Viernes 09 de mayo 2025

Fiestas, carnaval y mucha tradición

Redacción 19/02/2025 - 00.19.hs

La Pampa se prepara para un fin de semana de febrero repleto de actividades culturales y festivas en varias localidades, con propuestas que incluyen música, danzas, gastronomía y celebraciones tradicionales. Desde el viernes 21 hasta el domingo 23, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de eventos que destacan la riqueza cultural de la provincia.

 

En la localidad de General San Martín, el viernes 21 se dará inicio a la 4° Fiesta Nacional de la Sal, un evento que reúne lo mejor del folclore y la música popular. La grilla de espectáculos contará con artistas destacados como Laura Gómez Weizz (de reciente destacada actuación en el tradicional festival nacional de folklore de Cosquín), Juan Etchegoyen, Serena Gamboa, Los Jarillales y diversas agrupaciones folclóricas. Además, los asistentes podrán disfrutar de un paseo de artesanos y un variado patio de comidas.

 

La Fiesta Nacional de la Sal continuará el sábado con el show del grupo Trulalá, precedido por la participación de Ocaso, Ceibo y Lara Mitchell con su tributo a Karina.

 

Speluzzi.

 

En tanto, la localidad de Speluzzi se consagra nuevamente como la “capital del carnaval” pampeano con el inicio de su Carnaval 2025. El evento, que se extenderá hasta el domingo 23, contará con más de 450 participantes entre murgas y comparsas, además de stands gastronómicos y un paseo de emprendedores y artesanos.

 

Según el jefe comunal, Martín Lisotti, esta edición promete superar todas las expectativas con entrada libre y gratuita, un amplio operativo de seguridad y una organización impecable para que "la gente pueda disfrutar cómodamente del espectáculo".

 

Alpachiri.

 

La Plaza Sarmiento de Alpachiri, en tanto, será el epicentro del carnaval a partir de las 20 horas, con un show a cargo de Serena Gamboa y DJ Lauty, además de la actuación especial de la murga "Los Sin Tranquera". Se entregarán premios a carrozas, disfraces grupales e individuales, con regalos especiales para todos los niños menores de 10 años.

 

Miguel Cané.

 

La Plaza San Martín de la localidad será el escenario de los carnavales con la participación de la Batucada - Nueva Luna y un show musical de La Firma. El pueblo se prepara para una noche de disfraces y alegría en un evento pensado para toda la familia.

 

El domingo 23, las festividades continuarán en varias localidades: en Speluzzi el Carnaval 2025 tendrá su cierre con un show musical de Los Reyes del Cuarteto, poniendo fin a dos días de celebración con espíritu festivo y un gran despliegue artístico.

 

En Telén, el Festival de Verano será el evento destacado, con la actuación de Chok y Zoquete del grupo La Risotada y el cierre con Poca Soda, ofreciendo música y entretenimiento en una jornada pensada para toda la comunidad.

 

“Cada evento de este fin de semana invita a locales y turistas a disfrutar de la diversidad cultural de La Pampa. Desde carnavales llenos de color y alegría hasta festivales que enaltecen las tradiciones, las localidades pampeanas se convierten en el epicentro del entretenimiento y la celebración”, señalaron desde el área de Turismo de la provincia.

 

Santa Rosa.

 

Por otra parte, ya pasaron cuatro ediciones del Festival de Verano en Santa Rosa y el balance “es sumamente positivo. Las convocatorias a cada una de las jornadas fueron altísimas y superaron todas las expectativas, haciendo que miles de pampeanos y pampeanas disfrutaran de espectáculos, shows y propuestas lúdicas de manera gratuita”, resaltaron.

 

De cara a la última edición del Festival, que será el domingo 9 de marzo en la explanada de Casa de Gobierno y el Anfiteatro, representantes de distintas áreas del Estado provincial que están participando en las actividades dieron su opinión sobre lo desarrollado hasta ahora y contaron algunas de las sorpresas que están preparando para la despedida de estos encuentros.

 

Desde el Ministerio de Conectividad y Modernización, Gonzalo Pardo, hizo hincapié en la "excelente respuesta del público" a las propuestas de esa repartición. "En todas las ediciones estamos presentando nuestro Código Pampa y la firma digital como principales estandartes", reseñó.

 

Otro organismo presente en cada edición del Festival de Verano es el Ministerio de Educación. "Tenemos una propuesta que se basa en cuatro aspectos: lúdico, artístico, creativo y el más importante, el de la alfabetización", reseñó Mariela Assel. En su stand hay juegos magnéticos, instrumentos musicales, se puede pintar, crear y jugar al mismo tiempo que se aprende.

 

Todos estos tópicos volverán a decir presente en la última edición, con algunas renovaciones y sorpresas para ofrecerle algo distinto a aquellos que ya fueron a otras jornadas y también estarán disfrutando del cierre de las actividades estivales al aire libre.

 

En cuanto a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Lucía Docampo, señaló que uno de los objetivos del organismo es poner en conocimiento de la gente "la riqueza de la flora y de la fauna pampeana de una manera didáctica y lúdica". También le cuentan al público cuáles son áreas protegidas de La Pampa con la ayuda de la realidad virtual, lo que enriquece la propuesta.

 

El cierre.

 

"Para la última edición del Festival estamos preparando un espacio lúdico referente a la problemática del cambio climático", anticipó Docampo.

 

En tanto, desde la Secretaría de Cultura, Daniel Pincén contó que el balance de su área es "altamente positivo" por la receptividad que tuvieron en el público respecto de las distintas propuestas que se fueron presentando.

 

"Buscamos que la gente se interiorice y conozca las bibliotecas populares, el Museo Provincial de Historia Natural, el Museo Provincial del Arte y en la última edición le dimos protagonismo a la Dirección de Patrimonio. Es vital que los pampeanos y pampeanas conozcan nuestro patrimonio natural, material, inmaterial, artístico y cultural", señaló el funcionario.

 

'
'