Sabado 03 de mayo 2025

Giran $ 2,6 mil millones para poner en marcha el Centro Radio Oncológico

Redaccion Avances 31/01/2025 - 20.52.hs

El Gobierno provincial girará 2,6 mil millones de pesos al Fideicomiso que se creó para la logística que implica la puesta en marcha del Centro Radio Oncológico. La suma se transferirá en tres cuotas.

 

La novedad se oficializó a través de un decreto con fecha del 24 de enero. Allí, se establece la transferencia "en propiedad fiduciaria" de una suma que asciende a un total de $ 2.600.000.000 para el “Fideicomiso Centro Radioncológico del Norte de la Patagonia”, cuyo Fiduciario es la sociedad “Fiduciaria La Pampa Sapem". Esta erogación surgirá de la partida del presupuesto destinada a aportes a fideicomisos.

 

El decreto también establece las sumas y fechas en que se transferirá la suma. El 27 de enero se giraron $ 1.200.000.000, mientras que el 10 de febrero se aportarán otros $ 1.200.000.000. La última cuota, de $200.000.000 será transferida el 10 de marzo del corriente año.

 

La inversión es para poner en marcha el Centro. Según pudo saber este diario, en febrero se instalarán los dos aceleradores lineales que cubren el 95 % de la atención de los pacientes y probablemente ya en junio se instale la braquiterapia de alta dosis, que demora unos tres meses más porque la fuente de energía es de cobalto y proviene de Europa. "Los dos aceleradores tienen los software más elaborados del mercado y permitirán asistir a nuestros pacientes con la mayor precisión", indicaron fuentes consultadas.

 

"Asimismo, donde se iba a instalar Radioterapia qué incluía un ciclotron y la provincia desestimó, se completará la obra civil para desarrollar un Centro Oncológico clínico cerrando así el círculo de atención para los pacientes oncológicos qué requieran de nuestra atención". En esa línea, indicaron que el domingo 2 de febrero vienen a la provincia dos técnicos australianos y un Japonés a instalar los Elektra, que es la marca de los aceleradores.

 

Finalmente, explicaron que los aceleradores lineales de partículas son los dispositivos "más utilizados en Radioterapia Externa para el tratamiento del cáncer. Su función es generar y dirigir haces de radiación ionizante (rayos X de alta energía o electrones) hacia tumores con gran precisión, minimizando el daño en los tejidos sanos circundantes".

 

Convenio.

 

Es preciso recordar que en agosto del año pasado, el gobernador Sergio Ziliotto firmó con el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle, y la empresa Invap, representada por Juan Carlos Rodríguez, la transferencia definitiva del Centro Radio Oncológico del Centro del País emplazado en la capital pampeana, que se constituirá en referente regional en materia de tratamientos oncológicos. La puesta en funcionamiento definitivo estará a cargo del Invap y se preveía que los tratamientos comiencen en el segundo trimestre de este año.

 

El acta firmada detalla que "las partes acuerdan que a requerimiento de La Pampa, la CNEA cede y transfiere en forma definitiva a la provincia todos los derechos sobre las instalaciones y el equipamiento de Radioterapia y Braquiterapia del Centro Radio Oncológico del Centro del País", espacio en el que durante la pandemia de Covid funcionó el Centro Emergencia de Asistencia Respiratoria (CEAR). Además del edificio, ubicado en Santa Rosa, se transfirieron dos aceleradores lineales, un equipo de braquiterapia de alta tasa, un tomógrafo axial computado para simulación y un sistema de medición y control del haz de radiación, entre otros aparatos de última generación.

 

"El nuevo Centro de Medicina Nuclear contará con sofisticados equipamientos que permitirán realizar tratamientos de alta precisión, garantizando a los habitantes de La Pampa, como los de otras provincias de la región, el acceso a tratamientos oncológicos en un moderno centro", destacaron desde el Ejecutivo en aquel momento. Estos equipos incluyen aceleradores lineales, braquiterapia de alta dosis, (se trata de terapia radiante localizada en un órgano), y tomógrafos que generan imágenes tridimensionales, diseñadas para atacar tumores con una precisión milimétrica, minimizando el daño a las células sanas circundantes.

 

Por la precisión de los equipos, la eficacia terapéutica en los tratamientos es notable, ya se busca que los pacientes reciban dosis de radiación más concentradas en las áreas afectadas, lo que aumenta la efectividad del tratamiento y reduce los efectos secundarios. "Este tipo de terapias no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes durante el tratamiento, sino que también incrementa las tasas de éxito en la eliminación de tumores", concluyeron.

 

'
'