Sabado 10 de mayo 2025

Hay dictamen para nueva coparticipación

Redacción 20/09/2023 - 00.38.hs

El oficialismo legislativo, acompañado del diputado del voto del legislador del Movimiento Productivo Pampeano, dio el visto bueno al proyecto del Ejecutivo que modifica la Ley de Coparticipación. Los demás bloques anunciaron que fijarán posición en el recinto.

 

Ayer los y las legisladores tuvieron una extensa jornada de comisiones. En la reunión plenaria de las de Legislación General, Educación y Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; y de Asuntos Constitucionales, el jefe de la bancada del Frejupa leyó las modificaciones acordadas con el Poder Ejecutivo.

 

Informes declarados.

 

Julio González fue el encargado de enumerar las modificaciones. Dijo que “la información que los municipios deberán brindar para la confección del índice coparticipable, que según el proyecto original debía estar intervenido por el organismo de control correspondiente, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, según corresponda, y luego sería con una parte el texto, sólo deberá ser remitida al organismo de control correspondiente, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, según corresponda, a los efectos de tomar conocimiento”. Y se agrega la obligatoriedad de anexar al mencionado informe el resumen bancario del mismo periodo.

 

Agregó que “se establece que el Poder Ejecutivo Provincial deberá considerar a los efectos de aplicar el criterio establecido en los incisos C y D del punto 1 del artículo 4 de la presente ley, que los importes, en lugar de aprobados, van a ser informes declarados. En vez de aprobados, declarados”.

 

Rendición de ingresos.

 

Hizo mención después al artículo 10 del proyecto original, que sustituye el artículo 17 de la ley 1065, al que se le hace un agregado. De tal manera que el segundo párrafo queda como estaba y el agregado “facúltase al Poder Ejecutivo a establecer la fecha de presentación y el organismo ante el cual las municipalidades y comisiones de fomento deberán presentar el informe Rendición de Ingresos de los Recursos Ley de Coparticipación correspondiente al periodo 1 de julio 2022 al 30 de junio 2023”.

 

Otras consideraciones.

 

Después que Julio González expusiera, la macrista María Laura Trapaglia junto al radical Marcos Cuelle, reclamaron que no está previsto un nomenclador que especifique cuales son los recursos tributaros y cuales no; a lo que el legislador oficialista aclaró que el texto determina cuales son los tributarios, por lo que se infiera cuales no lo son.

 

Andrea Valderrama sostuvo que el fondo establecido para ser repartido de acuerdo a la cantidad de población, debería ser gradualmente aumentado, de acuerdo a un seguimiento, para el que propuso la creación de un observatorio legislativo.

 

Trapaglia también pidió que los diputados tengan acceso al simulador de cómo quedará el reparto de recursos que originará la nueva ley y que “algunos intendentes lo tienen”.

 

Plazo de 180 días.

 

Ante un pedido de Sandra Fonseca acerca de crear un observatorio para seguir la ley, Alicia Mayoral mencionó que el gobernador Sergio Ziliotto dijo que “será implementado”.

 

Por otra parte el mismo presidente de la bancada Frejupa sostuvo que se agregarán a las modificaciones del proyecto original, un artículo que establece la obligatoriedad que una vez sancionada la ley, sea reglamentada en un plazo no mayor a los 180 días. En este punto hubo conformidad de los presentes.

 

'
'