¿Hay ferias judiciales en otros países del mundo?
El proyecto del Superior Tribunal de Justicia de eliminar las ferias judiciales (ver en página 12) invita a reflexionar sobre cómo funcionan los periodos de trabajo en otros países. Algunos son similares a los de Argentina y en otros, como en Chile, se suprimió el beneficio.
En España la feria judicial se extiende durante agosto, cuando todos los agentes de tribunales se toman las vacaciones anuales. Durante los sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre y los días festivos, hay juzgados de guardia para asuntos urgentes.
En Estados Unidos los tribunales sólo cierran durante los feriados nacionales, es decir, no existe la feria y las vacaciones de los funcionarios deben estipularse por períodos. Los magistrados deben programar sus descansos en forma escalonada.
A nivel regional, Uruguay tiene un régimen igual al de la Argentina. Paraguay, en tanto, sólo suspende la actividad durante el mes de enero. Chile tomó la decisión de suprimir la feria judicial en 2014, momento a partir del cual los jueces disponen de la posibilidad de programar su descanso en cualquier mes del año. En el caso de Colombia, la feria tiene una extensión de casi 20 días, del 20 de diciembre al 10 de enero.
En Brasil los jueces gozan de dos meses de vacaciones, uno en cada semestre, a lo que se suma una semana de receso del 20 al 30 de diciembre. En el estado norteño de Pernambuco existe además un segundo receso, del 20 al 30 de junio, festividades de San Juan, con lo cual son 80 días de feria en el año.
En Italia el receso judicial empieza la última semana de julio y termina la primera semana de septiembre, unas seis semanas. Los magistrados están obligados a tomar las vacaciones en ese período.
La feria en los tribunales de Portugal consiste en la semana de Pascua, 45 días en el verano y una semana entre Navidad y Año Nuevo. Los jueces sólo tienen 23 días hábiles de vacaciones, que obligatoriamente tienen que disfrutar en el período de receso, y siempre hay un servicio para asuntos urgentes.
Si bien La Pampa sería la primera provincia en eliminar las ferias judiciales, discusiones similares se llevan adelante en otros distritos. La presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto, anunció a principio de año que buscará eliminar las ferias judiciales y cambiar el sistema de vacaciones.
El cambio que busca implementar la Corte está orientado a que no haya suspensión de tiempos, algo que sucede dos veces al año durante las ferias. Esos periodos son durante todo enero y en julio, cuando quedan funcionarios trabajando, pero la mayoría los procesos corrientes se detienen. En esos días se otorga las vacaciones a jueces, fiscales, funcionarios judiciales, peritos y todos los trabajadores judiciales. En la propuesta, quieren que este sistema desaparezca y haya vacaciones que se otorguen a cada integrante de octubre a marzo, siempre que sean intercalados. Quienes mostraron más recelos fueron los abogados.
En junio, el Ejecutivo de San Luis presentó un proyecto de ley para reformar el Código Procesal Civil y Comercial para reducir la morosidad en la tramitación de los expedientes judiciales. La iniciativa se suma a la de idea de eliminación de la feria judicial enviado por el gobernador Claudio Poggi.
Artículos relacionados