Lunes 27 de octubre 2025

“Hubo una polarización absoluta”

Redacción 27/10/2025 - 01.45.hs

“La Libertad Avanza capitalizó una elección contra el justicialismo y quizá en La Pampa el electorado no peronista se inclinó” por la propuesta libertaria, reconoció Guidugli.

 

“Nadie pensaba en estos números. Hubo una polarización absoluta entre dos fuerzas que se llevó casi el 90 por ciento de los votos. Fue un resultado que se registró en todo el país, y no solamente en La Pampa”, reconoció Federico Guidugli. Un par de horas después de la elección, mientras dirigentes y militantes masticaban dentro del comité santarroseño el peor desempeño electoral de los últimos 40 años, el presidente de la Unión Cívica Radical pampeana y primer candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa reconocía el catastrófico resultado.

 

En diálogo con LA ARENA, y aunque todavía faltaba una hora para que comenzaran a difundirse cómputos oficiales, reiteró que “estas cifras se registran en todo el país: tenemos información de que hubo una polarización importante en todas las provincias”. De todas maneras, “sabíamos que no iba a ser una elección fácil. Intentamos comunicar una propuesta de renovación, una lista de propuestas bien pampeanas, pero está claro que esta polarización se llevó todo puesto y probablemente todo el electorado no peronista se inclinó por La Libertad Avanza”, reflexionó.

 

Según Guidugli, los radicales “siempre tuvimos claro que era una elección nacional y en ese contexto el partido tomó una decisión: quisimos proponer algo diferente, sumamente válido, una propuesta intermedia del único partido que mostró una renovación. Y afrontamos este desafío convencidos. Ahora, con el paso de los días haremos un análisis más profundo, pero queda claro que esta polarización no ha dejado nada en el medio”.

 

“Competitivos”.

 

En la última elección de autoridades provinciales, celebrada en 2023, el candidato a gobernador Martín Berhogaray obtuvo más de 80 mil votos, superando el 42% y logrando el mejor resultado electoral para el radicalismo desde 1983. Apenas dos años después, en estas legislativas, la UCR cosechó menos del 10% de los sufragios emitidos, lo cual desnuda un escenario completamente diferente. “Es muy prematuro hacer un análisis de ese tipo. Pero, además, son elecciones muy diferentes. Está claro que sin el radicalismo ningún frente opositor podría ser competitivo en La Pampa para 2027, porque en una elección para elegir intendentes, diputados provinciales y concejales, la UCR es el partido con mayor territorio en la provincia. En ese escenario seguimos siendo muy competitivos, y por eso este resultado no pone en riesgo el futuro de nuestra elección en 2027”.

 

Y reiteró: “son elecciones diferentes. Una cuestión son las legislativas nacionales y otra las elecciones locales y provinciales, cuando la gente sabe que elige otra cosa”. Consultado sobre si el comportamiento de la UCR durante estos dos años de gestión libertaria fue un elemento favorecedor de la polarización, respondió: “sí, claramente influyó porque no hemos tenido una conducción que unificara al radicalismo a nivel nacional sino más bien una conducción con mirada meramente porteña”. Esa falta de unidad nacional provocó que “haya radicalismos provinciales que adoptan estrategias propias”.

 

Sin embargo, “lo que sucedió hoy es que La Libertad Avanza capitalizó una elección contra el justicialismo, excepto en las provincias que gobernamos donde se armaron estructuras diferentes, como Provincias Unidas, o acuerdos con La Libertad Avanza como en Mendoza o Chaco”.

 

Lo que viene.

 

“Una vez que tengamos los resultados oficiales arriba de la mesa vendrá una etapa de análisis, reflexión, autocrítica y unidad partidaria, necesarios para comenzar a trabajar rumbo a 2027 y tratar de contener a todo el partido”. Pero tendrán que “pasar unos días para tener una mejor lectura y una mayor visión”.

 

Para eso, en su carácter de presidente del partido, convocará “a los distintos órganos partidarios, para hacer un análisis, una autocrítica y adoptar decisiones pensando en 2027”. En ese camino, un interrogante sería si aquella sociedad con el PRO que arropó tan prometedor resultado en los comicios provinciales de 2023 seguirá vigente. “Sobre eso no podemos afirmar nada. Falta una eternidad para saber eso y será materia de debate y discusión”, respondió.

 

'
'