Intendentes bonaerenses reclaman por la Ruta 33
Tres jefes comunales del noroeste de Provincia de Buenos Aires demandan que el Gobierno nacional de respuesta al “desastre” de la Ruta Nacional 33, y no descartan acudir a la Justicia. Esta ruta no solo es clave para la PBA, sino que también es un corredor esencial para el transporte productivo y agropecuario de La Pampa.
Juan Alberto Martínez (Fuerza Patria), de Rivadavia; Francisco Recoulat (UCR), de Trenque Lauquen y Gilberto Alegre (vecinalismo peronista), de General Villegas, se unieron para reclamar por los 100 kilómetros de la RN 33 que pasan por sus distritos, y que se encuentran en un estado crítico.
“Hay pozos, baches que ocasionan accidentes y hasta tuvimos pérdidas de vidas”, lamentó el intendente de Rivadavia en diálogo con Buenos Aires/12. Reconoció que este problema no es actual, pero desde diciembre de 2023 ya no se sostiene el mantenimiento del asfalto. “Desde que asumió Milei se agravó la situación porque no se hizo nada más”, sostuvo.
“No hay intención del gobierno nacional de empezar con obras, por lo menos para tapar los pozos”, dijo Martínez. Al igual que en muchas otras provincias, junto a sus pares y vecinos hicieron reclamos formales vía notas, carta documento y pedidos de audiencia con el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy. Además, evalúan iniciar una acción de amparo si no hay respuesta.
“La ruta 33 es clave no solo para las tres comunas mencionadas, sino también para las provincias con producción agropecuaria, dado que comunica los dos puertos más importantes de la Argentina, que son el de Rosario y el de Bahía Blanca. Por esta vía se moviliza la producción de la zona sur de Santa Fe, del noroeste de la Provincia de Buenos Aires y del oeste de La Pampa”, remarca el artículo de Página/12.
“Estamos agotando las instancias para que nos reciban. Incluso ofrecimos colaboración desde el Municipio para aportar camiones y personal, pero necesitamos el material”, sumó el intendente. “Si continúa así, la ruta se va a cortar sola porque no se va a poder transitar y eso es muy preocupante. Además, de esta zona sale mucho dinero del campo y no vuelve nada de obra pública. Estamos en diálogo con las sociedades rurales, empresarios, vecinos y todos entienden que no puede continuar así. Es un pedido de la zona productiva para que nos den respuesta”.
Unificar pedido.
Por su parte, Recoulat, de Trenque Lauquen, afirmó haber estado en conversaciones con sus pares para “unificar un pedido entre los tres intendentes; estamos viendo de juntarnos nosotros y la posibilidad de gestionar en los próximas días una reunión con Vialidad para plantear las necesidades de una reparación”.
“Iniciamos las primeras charlas y coordinamos hacer un pedido en conjunto, estamos evaluando la metodología, pero sí coincidimos en poner el tema en una agenda conjunta para conseguir la reparación de la ruta en todo ese tramo”, añadió.
Banderazo.
Desde distintos puntos de Buenos Aires, vecinos autoconvocados invitan a sumarse a un “banderazo” en los cruces de rutas nacionales más afectados por el desfinanciamiento y el abandono de Nación, para reclamar por obras de mantenimiento y una reducción de la siniestralidad.
Será este domingo desde las 16.30 horas. En La Pampa, convocaron a las localidades por las que pasa la Ruta Nacional 5: Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu, Anguil y Santa Rosa. Sobre esa misma ruta también habrá banderazos en Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Pellegrini. También habrá reclamos en las localidades bonaerenses de las rutas nacionales 3, 226, 33, 65 y 205.
Artículos relacionados