Jueves 03 de julio 2025

Kohan estuvo en reunión del Cofesa

Redacción 14/01/2025 - 00.28.hs

Se realizó la primera reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del año, y el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, junto a sus pares provinciales, analizaron los principales temas de la agenda a fin de definir estrategias y líneas de trabajo conjuntas. Del encuentro participó el ministro de Salud de la provincia, Mario Rubén Kohan.

 

Entre los temas que se abordaron se incluyó la proyección de inversión en coberturas primarias por parte de Nación; la compra de insumos y medicamentos; la situación epidemiológica del país en relación al dengue y a otros arbovirus; y la transferencia de tecnología para la transformación digital del sistema de salud.

 

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se refirió al Plan de Coberturas de Nación destacando la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y las inversiones proyectadas para 2025.

 

Las mismas incluyen, entre otros, $356.000 millones acordados para vacunas; $40.000 millones destinados a adquisición de antirretrovirales, medicamentos para hepatitis virales, tuberculosis y tests diagnósticos; $66.000 millones para el Programa Remediar y $115.000 millones destinados a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic) y el Banco de Drogas Especiales para la adquisición de medicamentos de alto costo.

 

Dengue.

 

La situación epidemiológica del dengue fue el primer eje abordado del encuentro. Juan Pablo Saulle, a cargo de la Unidad Coordinadora de Dengue de la cartera sanitaria nacional, compartió los datos provistos por el Tablero Nacional de Control y Prevención de Dengue.

 

La curva 2024/2025 se encuentra por debajo de la temporada anterior en todas las jurisdicciones. En relación a la vacunación, se destacó que se ha elevado la cantidad de esquemas completos y se puso en valor el trabajo realizado en las mesas de diálogo focalizadas para trabajar sobre las especificidades y necesidades de cada provincia.

 

Por su parte, la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (ANLIS-Malbrán), Claudia Perandones, señaló la importancia de incorporar la vigilancia genómica en las jurisdicciones, a través de la Red Nacional de Diagnóstico de dengue y otros arbovirus del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH).

 

A raíz de las noticias surgidas sobre circulación del metapneumovirus (hMPV) en China, la titular del Malbrán cerró su exposición compartiendo a las autoridades presentes los datos aportados en relación al tema por la Organización Mundial de la Salud.

 

En ese sentido, el aumento de casos está dentro del rango esperado para esta época del año y no se ha recibido ningún informe de patrones de brotes inusuales, ni desbordes del sistema de salud en ese país.

 

A su vez, durante el encuentro, se evaluó la plena implementación de la receta electrónica en todo el país, que comenzó a regir el 1° de enero pasado.

 

'
'