Viernes 21 de noviembre 2025

La Cámara de Comercio alerta: "No hay consumo, por más que se bajen los precios"

Redaccion Avances 21/11/2025 - 10.15.hs
Mergatone, uno de los tantos comercios que cerró durante la gestión Milei en Santa Rosa

"En la ciudad no hay consumo por más que se bajen los precios", reconoció esta mañana la integrante de la Cámara de Comercio, Melisa Orrego, en relación a la crisis que atraviesa el sector comercial no solo en La Pampa sino en todo el país por la crítica situación nacional. 

 

Justamente, en la edición de hoy de LA ARENA se dio a conocer la crisis existente en el sector comercial acentuado por el cierre de locales, que viene desde el inicio de la gestión Milei, y por consecuencia el renacimiento de los recordados "Todo por 2 pesos".

 

"Todos los comerciantes, todos, eestamos muy complicados, trabajando a puro pulmón, casi sin rentabilidad, con los precios por el piso, y las ventas mucho más", reconocieron desde la Cacip.

 

Por su parte, Orrego, en diálogo con RADIO NOTICIAS (FM 99.5), coincidió con la crítica situación que vive el sector.

 

-¿Hoy se nota la crisis?

 

-Si, la verdad que si. y no hay consumo por más que se bajen los precios. El comercio hoy por hoy se va a lo on line, debemos entender que el comercio físico también tiene que existir. 

 

FESTIVAL.

 

Borrego, en otro tramo de la entrevista, se refirió a la historia y a la octava edición del Festival de Calles. 

 

"Nuestro objetivo inicial fue generar un movimiento que necesitamos sobre todo en estos tiempos. Con el paso de los años, el festival se expandió, tanto en tamaño como en participación, trasladándose a diferentes puntos de la ciudad y sumando cada vez más emprendedores", sostuvo. 

 

Luego, se refirió a la presencia de los gastronómicos como un pilar fundamental. "Sin gastronomía y sin artistas no hay festival que valga", señaló la referente, destacando el rol esencial de estos sectores en la identidad del evento. La combinación de propuestas culinarias, actividades artísticas y comercios abiertos ha logrado convertir cada edición en una experiencia integral para el público.

 

Este año, la ausencia del CEC generó consultas entre los vecinos. Desde la organización explicaron que la institución fue contactada, pero finalmente decidió no participar. “Se comunicaron y nos dijeron que no iban a participar. No nos dieron mucha información”, aclararon, restando dramatismo a la situación.

 

A pesar de ese faltante, la organización remarca el impacto positivo que el festival tiene en la economía local. “Esto hace bien a la ciudad porque derrama en todos los sectores”, indicó Borrego al ampliar: "no solo participan puestos gastronómicos, sino también kioscos, comercios y distintos servicios que se benefician del movimiento generado por la convocatoria.

 

'
'