Domingo 26 de octubre 2025

La CPE se planta y llamar a "dar batalla" ante el avance de Clarín

Redaccion Avances 25/10/2025 - 21.21.hs

La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) realizó hoy la Asamblea Anual Ordinaria, a la que fueron convocados los delegados y delegadas electos en Asambleas Electorales de Distrito del pasado 20 de septiembre. En ese marco, llamó a defender la entidad y dar batalla contra la avanzada del Grupo Clarín en la provincia, empresa a la que cuestionaron por hacer "extractivismo económico".

 

La reunión comenzó pasadas las 19 en el salón de Los Pioneros. En su discurso, el presidente de la entidad, Manuel Simpson, consideró importante el balance correspondiente al período 2024-2025, donde se logró "equilibrar y mejorar los resultados".

 

En esa línea, resaltó que se logró sostener el empleo y se hizo una fuerte inversión en el servicio eléctrico y de telecomunicaciones, pese al complejo escenario social y económico. "Esto resalta la función institucional", afirmó y señaló que "la CPE está bien administrada, sigue sólida".

 

Luego se metió de lleno en la coyuntura local y el avance del Grupo Clarín, empresa de la que se diferenció y aclaró por qué la Cooperativa no es un monopolio, y aseguró que no le temen a la competencia ni la niega. Inclusive, destacó que hubo un replanteamiento en la entidad y se aceleró el proceso de renovación de fibra óptica al hogar. "La CPE sigue teniendo capacidad de respuesta y adaptación a las necesidades", sostuvo.

 

Simpson planteó que no "hay que perder esta construcción combativa. Tenemos que estimularla ante cualquier situación en la cual sentimos que la cooperativa puede ser afectada o amenazada".

 

A su vez, ponderó la construcción colectiva y señaló que "es la que hace que hoy estemos acá en pie de guerra. Se ha querido instalar que no queremos competir y al contrario, hoy competimos con el mismo actor que vuelve a ingresar. Pero competimos en función de leyes y en un contexto donde los marcos jurídicos nos dan las herramientas por igual".

 

"Desde el poder económico y el poder político, de lobby, que tiene una empresa multinacional poco podemos hacer nosotros. Pero en este caso, estamos ante una avanzada muy importante. Hoy viene a desembarcar en Santa Rosa, Pico, Toay y alguien me ha dicho que en Castex y en Acha estaban hablando también de avanzar", advirtió y realizó una síntesis de la historia del Grupo y su camino hacia la concentración en telecomunicaciones. "El 70 % del espectro radioeléctrico, por el cual nosotros venimos peleando hace más de 12 años, está prácticamente en manos de esta empresa", dijo.

 

El rol de las cooperativas.

 

En un mapa nacional "pintado de rojo", Simpson destacó que en La Pampa "fuimos las cooperativas las que fuimos frenando ese avance. Pudimos desarrollar nuestros canales, nuestros servicios de internet y telefonía". Por estos motivos, reiteró que se plantarán porque son lo que "queda de resistencia" ante este embate.

 

"Hoy estamos en un debate abierto, hay una instancia política y legal en la cual hay que dar batalla. Vamos a ser invitados a plantear cuáles son las asimetrías que tenemos en esta situación, porque la competencia pasa por la igualdad de condiciones y las asimetrías en este caso son desde los fundamentos legales en el el cual esa compra no está legalizada (NdR: En alusión a la fusión que aún no se autorizó)", añadió.

 

El titular de la CPE remarcó que "estamos ante un escenario que se reproduce en la provincia, que se reproduce en las ciudades más importantes, en el interior de la Pampa, pero que está planteado como problemática no solo a nivel nacional, sino internacional .Es un debate que tenemos que darlo, ¿por qué? Porque convencer a gente que hoy dirige los destinos de la ciudad, en función de qué es lo mejor aunque parezca mentira, va a haber que hacerlo. Es necesario reforzar y hacer entender lo que consideramos que es mejor, que es siempre defender el pago chico".

 

Dar la pelea.

 

Simpson señaló que "tenemos una construcción solvente y robusta que brinda beneficio a todos los ciudadanos. Por el lado de la legalidad y la justificación jurídica tenemos herramientas para dar el debate".

 

Por el lado de las asimetrías y desde lo económico está más que visto que es una pelea desigual. Y ni hablar del poder político, el poder de lobby, donde se compran voluntades, cosas que nosotros no sabemos, no haríamos ni podemos hacer tampoco por capacidad económica. Y después queda el marco social, que ahí sí tenemos una batalla casi ganada que tiene que ver con la pertenencia y ese espíritu que tenemos que saber trasladar desde nuestro pequeño lugar".

 

Por estos motivos, pidió cuidar, potenciar y no dejar de desarrollar a la CPE. "Es fundamental el sostenimiento de la Cooperativa como identidad, como esencia de la ciudadanía, como parte fundamental de la construcción de la provincia", enfatizó.

 

Finalmente, los alentó a "dar esta pelea. Nos van a convocar desde el Concejo Deliberante y vamos a exponer nuestro argumento. Vamos a tener que prepararnos, pero también vamos a tener que llenar el Concejo con todos los vecinos que crean que la forma de construir una sociedad mejor es con el cooperativismo en la provincia. En el capitalismo, es la forma humano de poder vivir en paz y armonía".

 

 

'
'