Domingo 28 de septiembre 2025

La Justicia pampeana ya dictó más de mil sentencias con ayuda de la IA

Redaccion Avances 28/09/2025 - 18.05.hs

La justicia pampeana ya dictó más de mil sentencias con la ayuda de la inteligencia artificial, desde que a mediados del año pasado el Poder Judicial incorporó el modelo de IA en los expedientes de apremios que se tramiten en los dos juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras que funcionan en Santa Rosa.

 

Ello indica que el proceso de digitalización y modernización que el Superior Tribunal de Justicia viene promoviendo, como política institucional, muestra resultados concretos en el servicio de justicia. Además el sistema de ayuda de la IA fue un desarrollo propio de la Justicia pampeana, a través del personal de la Secretaría de Sistemas y Organización.

 

Teniendo en cuenta que cuando ingresa un apremio –un procedimiento para ejecutar y cobrar deudas pendientes–, un empleado/a demora alrededor de 30 minutos para controlar formalmente el escrito y que la IA solo requiere de unos segundos para cumplir con esa diligencia; ese solo dato sirve para dimensionar la ganancia temporal que consigue el Poder Judicial y, consecuentemente, la comunidad pampeana, ya que el uso de esa herramienta permite brindar un sistema más ágil y dinámico de justicia.

 

De los 3.141 apremios ingresados en poco más de un año en los dos tribunales de Santa Rosa, el 75 por ciento (2.369) correspondieron a mandamientos tramitados por la Dirección General de Rentas de la Provincia y el 25 por ciento (772) a otros organismos o personas físicas y jurídicas.

 

De ese total, hasta ahora la IA –a través de los bots (consultas al programa informático)– analizó solamente los apremios de Rentas donde había un solo demandado, es decir 1.018; un tercio del total. El resto, al haber más de un demandado o no ser promovidos por la DGR, se continuó gestionando a través del personal de la Oficina Única de Gestión de ambos juzgados.

 

El procedimiento estandarizado y repetitivo con el uso de la IA es el siguiente: al ingresar un apremio de la Procuración General de Rentas con su correspondiente boleta de deuda, la IA constata que los datos incorporados en ambos documentos coincidan entre sí (nombres, documentos de identidad, CUIT, montos, etc.). Para ello existe una interacción inmediata con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del Registro Público de Juicios Universales, dependiente del Poder Judicial.

 

Si todos los datos son correctos, el sistema automáticamente genera un proveído y un modelo de sentencia para que el juez o jueza le haga la revisión final y la firme. Si los datos no coinciden, se envía una respuesta inmediata a Rentas con las correcciones necesarias. Se trata de un procedimiento simple y seguro.

 

El próximo paso a dar por la Secretaría de Organización y Sistemas –hoy está en etapa de prueba– será permitir que a través de los bots se puedan realizar consultas en los expedientes, sin necesidad de ir a cada actuación incorporada al sistemático informático; lo que obviamente redundará en mucho menos tiempo para que el juez o la jueza dicte una sentencia.

 

¿Por qué? Porque si un jueza/a, por ejemplo, quiere mirar las pruebas incorporadas al expediente para solicitar la ejecución de una deuda, apenas bastará que se lo pregunte a la IA para acceder a ello y no como hasta ahora, que debe recorrer el expediente digital para hallar lo que está buscando.

 

En una segunda etapa, que también está en marcha, la Secretaría avanzará en la utilización de la inteligencia artificial en apremios donde haya más de un demandado/a, sean organismos o personas físicas o jurídicas y, además, no solo tendrá esa interacción con el Renaper y el Registro Público de Juicios Universales; sino que a esa base de datos sumará a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

 

Capacitación

 

El lunes 6 de octubre, la abogada y escribana María Martha Cúneo brindará una capacitación en documentos judiciales, en el marco del programa que promueve el Consejo Federal del Notariado Argentino.

 

La actividad se desarrollará de 9 a 13 y de 14 a 16. Las inscripciones son gratuitas para el personal del Poder Judicial y pueden realzarse en  [email protected].

 

La capacitación –organizada por el Colegio de Escribanos de La Pampa y el CFNA– abarcará temas como prescripción adquisitiva, subasta, adjudicación por disolución del régimen de comunidad, partición hereditaria y registración a través de documento notarial.

 

'
'