“La logística hoy es la base de todo”
Expreso Rocinante, Transporte Pico y Trenque Lauquen Expreso son nombres ya constituidos como referencia en el rubro de transporte y logística en La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires. Hoy esas tres firmas funcionan bajo la SRL Logística Pampeana que, con más de 30 años de experiencia, sigue ofreciendo un gran servicio de envíos en toda la zona.
“En el rubro del transporte estamos desde el ‘82, pero como Expreso Rocinante desde 1993. Siempre ha sido una empresa familiar; hoy por hoy los socios somos mi hermano y yo”, contó a LA ARENA Jorge Ortiz Echagüe, titular de la firma. “Empezamos originariamente haciendo un recorrido interno dentro de la provincia, en ese principio hacíamos solamente desde Santa Rosa hacia el sur y hacia el norte. Después empezamos a ir hacia la ciudad de Córdoba, desde el ‘82 y hasta el ‘90 teníamos camiones pero hacíamos cargas generales, no hacíamos el tipo de negocios que hacemos hoy, de otros envíos”.
Desde entonces, además de encargarse de la logística para los diferentes eslabones de la cadena de comercialización, ofrecen almacenamiento y gestión de stocks, envíos domiciliarios y distribución puerta a puerta, digitalización y almacenamiento virtual y físico de documentación, y servicios especiales para e-commerce.
“Después empezamos a hacer viajes a Buenos Aires y ahí empezó a crecer mucho el negocio, porque la realidad es que el volumen de carga respecto a lo que se genera en cada uno de los lugares de Buenos Aires es muchísimo mayor a lo que puede haber en cualquier otra provincia”, contó. “Fue muy duro todo lo que fue el 2000 y el 2001, como para muchos, pero a partir de ahí es como que de a poquito empezó a crecer y también empezaron a cambiar el tipo de negocios”, agregó.
Fusión.
Ortiz Echagüe rememoró cómo Expreso Rocinante pasó de hacer envíos dentro de La Pampa a expandir su zona de alcance. “Después de afianzar dentro de la provincia, en el 2008, por una circunstancia particular, y también por el famoso paro agropecuario, un día vinieron a visitarnos los colegas de lo que en ese momento era Transporte Pico, y compramos esa firma. Y aproximadamente hace unos seis o siete años, abrimos la sucursal de Trenque Lauquen. Entonces nos conformamos como una sociedad que hoy se llama Logística Pampeana SRL, y concentramos las tres marcas: Expreso Rocinante, Transporte Pico y Trenque Lauquen Expreso”.
La SRL tiene llegada a toda La Pampa, parte de la provincia de Buenos Aires, y al sur de Córdoba y Santa Fe. “Lo más al sur que llegamos con la sucursal de Trenque Lauquen es Puán, Pigüé, Coronel Suárez, Olavarría, Bolívar, Pehuajó; y lo más al norte Ameghino, Villegas, Piedritas, y todo lo que queda en el medio lo atendemos desde Trenque Lauquen. El norte de la provincia lo hacemos desde Pico y el sur lo hacemos desde Santa Rosa. Después tenemos depósitos en Barracas, Buenos Aires, y en Rosario”.
Conectando provincias.
Logística Pampeana cuenta con 16 semirremolques, 8 tractores, y seis vehículos chicos para cumplir con sus clientes. En el predio del Parque cuentan con las oficinas administrativas centrales, el depósito de vehículos y un taller propio con todo lo necesario para el mantenimiento de las unidades, desde lavado hasta mecánica. También cuentan con una oficina en General Acha, donde se ubica la central telefónica y virtual donde se atiende a los clientes, y se reciben y distribuyen todos los presupuestos.
Pero sobre todo, tiene un importante grupo humano. “Somos unas 58 familias las que trabajamos acá, contando a Trenque Lauquen y General Pico. Además, no solo tenemos aproximadamente unos 600 clientes activos, sino que también tenemos algunos clientes que venden a través de plataformas digitales, ya sea la tradicional como puede ser Mercado Libre o algunas otras particulares, y nosotros también nos encargamos de la entrega en lo que se llama ‘milla final’, o sea la entrega a los domicilios o puntos de retiro. La logística hoy es prácticamente la base de todo, atraviesa todos los otros rubros”, afirmó Jorge.
Por último, sostuvo que ve un cambio paulatino pero constante dentro del Parque. “Espero que siga creciendo, de a poquito se ve que van sumándose nuevos productores. Hasta que Santa Rosa o la provincia no haga un parque liviano, que lo pedimos en algún momento, para que el resto de las actividades puedan estar, está bien este formato. Todavía hay mucho espacio, pero seguro que se va a ir cubriendo”.
Artículos relacionados