Martes 01 de julio 2025

"Jamás renunciamos a la educación y a la salud"

Redaccion Avances 18/12/2024 - 11.16.hs

“Vivir en una provincia ordenada como La Pampa, una de las dos jurisdicciones del país que no tienen deuda (la otra es Santiago del Estero) permitió aliviar el impacto del ajuste sobre el sistema público de salud. Esta condición es un mérito histórico de los gobiernos pampeanos y resultó determinante para soportar el golpe de los primeros meses de este año, cuando se registró un aumento brutal en el precio de medicamentos e insumos”, manifestó Mario Rubén Kohan.

 

En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el ministro de Salud confirmó que “a pesar de todo lo sucedido durante 2024, seguimos equilibrados. Podemos decir que hubo un traslado del subsector privado al sistema público, con mayor impacto en las internaciones que en la atención cotidiana”. Sin embargo, “registramos un pequeño aumento, que oscila en el 10 por ciento, y vamos a terminar el año con unas 40 mil internaciones en toda la provincia, superando el promedio anual de 36 mil”, confió. Más de una tercera parte, aproximadamente unas 15 mil, “corresponden al hospital René Favaloro”, detalló.

 

“Una cuestión de escala”

 

Hay un dato relevante que debe tenerse en cuenta al evaluar cuestiones de salud en La Pampa: “en la mayor parte de la provincia el único prestador es el Estado”, aclaró Kohan. Si bien tenemos una excelente coordinación con el subsector privado, solo hay establecimientos y atención de ese tipo en Santa Rosa, General Pico, Realicó y alguna otra localidad importante”.

 

Kohan recordó que “tenemos un territorio de más de 143.00 kilómetros cuadrados, con apenas 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado. En el otro extremo está Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 14.250 habitantes por kilómetro cuadrado. Por una cuestión de escala, es muy fácil imaginar la prioridad del mercado, dónde prefiere radicar negocios e inversiones”, comentó.

 

De todas maneras, advirtió que “igualmente, debemos entender que eso de destruir el Estado desde adentro es un circo dedicado a los muchachos que se entusiasman con el circo. Si ya vimos que el presidente dijo ‘yo no hablo con comunistas’ y ahí lo tenés conversando tranquilamente con los chinos”.

 

“Especuladores”.

 

Un problema adicional provocado por los anuncios de desregulación y el fuerte aumento de los productos farmacéuticos “fue una enorme especulación, al punto que hubo insumos que desaparecieron: a pesar del precio exorbitante que pedían hacíamos los pedidos igual, porque no podíamos quedarnos sin determinados insumos. Pero no conseguíamos, queríamos comprar stents y no había”, reveló.

 

La cuestión se tornó tan grave que “hubo denuncias nacionales de los cardiólogos y otras asociaciones de profesionales, advirtiendo que había personas con riesgo de vida”, recordó. Efectivamente, el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci), denunció serio inconvenientes “por la escasez de suministros médicos esenciales y el fuerte aumento de los materiales, situación que afecta la atención de urgencias por infartos u otras condiciones cardiológicas y cerebrovasculares”.

 

En octubre, seis sociedades científicas cardiológicas alertaron mediante una carta pública la grave situación generada por falta de insumos médicos indispensables para salvarle la vida a sus pacientes. Algunos días después la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) advirtió que “se están agotando las reservas disponibles de insumos importados, sales y cloruros, indispensables para la preparación de los concentrados para desarrollar sesiones de diálisis, al igual que jeringas, cateters y líquidos peritoneales”.

 

“Por eso, los momentos difíciles como éste nos permiten dimensionar la ventaja de vivir en una provincia saneada y ordenada. Si bien todavía estamos a mitad de camino para concretar un servicio provincial de salud como el que soñamos, este año pudimos sortear los obstáculos y suavizar el impacto del ajuste por las condiciones y la fortaleza que ya tenía nuestro sistema público”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

'
'