Martes 19 de agosto 2025

La propuesta salarial no conformó a los gremios

Redaccion Avances 19/08/2025 - 15.15.hs

El gobierno provincial se reunió hoy con los gremios docentes en Coordinación, y con la intersindical en el Centro Cívico. El Ejecutivo ofreció aumentos del 2% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, lo que representa un 6,12% acumulativo trimestral, y reapertura en octubre. Por su parte, la Mesa Intersindical, hizo una contrapropuesta salarial que contempla un incremento del 4% en agosto, 3% septiembre y 3% octubre, y la incorporación de una cláusula gatillo. En encuentro pasó a un cuarto intermedio para hoy a las 10.
“Exigimos además la actualización de las Asignaciones Familiares. Presentamos el proyecto de Zona Desfavorable para las y los Auxiliares de Educación (el decreto ya está armado; resta el control administrativo y posterior liquidación, con retroactivo incluido)”, indicaron desde la Asociación Trabajadores del Estado.
Asimismo, desde ATE, destacaron algunos avances logrados con el Ejecutivo, como el proyecto de Ley con acuerdo paritario –propuesto por ATE y la Mesa Intersindical– para el pase a planta permanente de las y los trabajadores contratados que tengan 180 días de cumplimiento efectivo, con acceso a los beneficios de la Ley de Recategorización.
La firma de acuerdo paritario del retroactivo de la recategorización al 9 de mayo de 2025, a efectivizarse en septiembre. Y la quita de sanciones a las y los docentes por el paro provincial de noviembre 2024.
“ATE La Pampa seguirá defendiendo los derechos de las y los trabajadores, con la convicción de que la unidad en la lucha es el camino para conquistar salarios y condiciones de trabajo dignas”, indicaron.

 

Piden mejora.
La Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) pidió “mejorar la propuesta salarial, incorporar cláusula automática y ampliar el beneficio a secretarias y secretarios”.
Indicaron que en la segunda reunión paritaria, “el gobierno provincial presentó propuestas salariales y laborales en respuesta a la agenda planteada por Utelpa. Estos puntos son fruto de los reclamos y acciones sostenidas por nuestro sindicato y hoy se encuentran en instancia de consulta en todas las escuelas de la provincia. El objetivo de esta etapa es que cada docente pueda conocer con claridad qué se ofrece y qué mejoras solicitamos desde Utelpa para que la propuesta final represente un verdadero avance en el salario, las condiciones de trabajo y la carrera docente, por eso es fundamental evaluar toda la propuesta en las escuelas con delegadas y delegados”, indicaron. 

 

Aspectos salariales.
Desde el gremio docente mayoritario indicaron que la propuesta del 6,12% al trimestre, con reapertura prevista en octubre, era insuficiente, por lo que en la mesa, “la Secretaría General solicitó mejorar el porcentaje de la pauta general desde agosto, que supere el IPC, e incorporar una cláusula automática de actualización. Para Jornada Completa y Escuelas Hogares: Suma de $40.000, equivalente a 10 puntos del nomenclador, pagada fuera del salario garantizado y con impacto directo en el bolsillo”.
Asimismo, pidieron que “esta suma sea incrementada, lo más cercana posible a la propuesta original del sindicato (equivalente a más puntos del nomenclador), que se extienda también a maestras y maestros secretarios/as y que sea para toda la escala salarial”. 
Solicitaron la reimplementación del concurso directivo con listados vigentes por tres años y resguardo de horas/cargos hasta definir titularización; una reducción de requisitos de antigüedad, reconocimiento de postítulos durante todo el año y más acceso a concursos para garantizar estabilidad, y la titularización de cargos de instructores y creación de un Consejo Consultivo para inscripción y designación en la modalidad.
A las 11:00 de este miércoles se retomará la mesa paritaria, “donde se llevará la postura construida colectivamente”, indicaron desde Utelpa.

 

 

'
'