La UNLPam salió a festejar a la calle
Con una variada grilla de actividades, una multitud celebró los 65 años de creación de la Universidad en La Pampa y los 50 años desde su nacionalización. “La universidad debe abrirse a las nuevas lógicas del estudiantado”, dijo la vicerrectora a cargo del Rectorado, María Ema Martín. Le pidió a la población pampeana “defender la educación pública”.
Las actividades comenzaron pasadas las 18 sobre la calle Gil, frente al edificio central de la Universidad Nacional de La Pampa. El objetivo fue festejar los 65 años de creación de la casa de estudios que se conmemora el 4 de septiembre, además de los 50 años desde su nacionalización que fue el 12 de abril.
Las actividades reunieron a estudiantes, docentes, no docentes y comunidad en general quienes compartieron unos mates calientes en ronda, sentados sobre el suelo. Cuando la noche llegó y a pesar del frío, el público disfrutó de choripanes y bebidas que fueron ofrecidos en distintos puestos ubicados en la plaza San Martín.
La propuesta incluyó música, talleres, exposiciones de trabajos finales, fotografías. Las actividades se trasladarán el 6 de octubre a General Pico, en el paseo ubicado en la calle 21. Con fecha aún a definir, las celebraciones también se desarrollarán en los Centros Universitarios de Territorio de General Acha y Realicó.
Defensa.
En diálogo con LA ARENA, la vicerrectora a cargo del Rectorado, María Ema Martín, dijo que la jornada fue para “defender nuestra educación pública porque creemos en ella y porque la educación pública superior como bien social y derecho universal es la que democratiza las posibilidades de ingreso, de transformación y ascenso social”.
Aseguró que el sistema educativo está “consternado” por las propuestas electorales y que “las 57 universidades a lo largo y ancho de nuestro país nos hemos manifestado en defensa de la educación pública”. Afirmó que la “mejor respuesta” a los ataques que realizó la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, a la UNLPam “es demostrar y solicitar a la población el apoyo”.
Sostuvo que eso es lo que se observó ayer en la plaza San Martín. “Estoy fascinada de la respuesta santarroseña, de todos los y las estudiantes que están en nuestra universidad. La mejor manifestación es la imagen de la respuesta del pueblo a estos embates partidarios”, apuntó.
¿Voucher?
En otro tramo de la entrevista, la vicerrectora celebró la decisión del rector Oscar Alpa y la vicerrectora del periodo anterior Verónica Moreno al crear el programa UNLPam en Territorio. “Que la universidad llegue al territorio es una expresión del significado y sentido que estamos apostando en la universidad porque debe abrir sus puertas”, afirmó.
“Hoy la lógica del estudiantado es diferente a la que yo fui, porque éramos nosotros quienes nos acercábamos a la universidad. Hoy la universidad debe tener una respuesta ante eso con formas híbridas, de movilidad y distintas alternativas”, agregó.
Tras sus palabras, arremetió contra las propuestas del libertario Javier Milei porque las y los jóvenes “se pueden quedar sin posibilidades de ingreso a la universidad. Te dan un voucher, eligen la UNLPam los que están en Santa Rosa, ¿y los otros? La geografía patagónica, donde La Pampa está incluida, es variadísima”.
“No todo el mundo puede moverse, ¿ese voucher va a alcanzar? No lo quiero ni pensar, no me lo imagino. Se pierde la educación pública, la salud pública, el Estado tiene que estar presente... La realidad económica es muy difícil y se tendrán que poner a pensar los economistas cómo resolverla, pero la salud y la educación son estandartes de nuestro país y los vamos a defender”, señaló.
Desafíos.
Al ser consultada sobre los próximos proyectos de la UNLPam, Martín dijo que “es difícil pensar con qué gobierno nos vamos a encontrar. Hace 15 días el ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó con el ministro de Economía, Sergio Massa, la ley de Financiamiento Educativo con un aumento del 6 al 8 % del PBI y un incremento del porcentaje para educación superior que es muy importante. Llegado el próximo gobierno puede que no se permita ejecutar y tengamos un ajuste…”.
“Vamos a seguir defendiendo y trabajando con los programas que tiene la UNLPam, con las dos sedes –en General Pico y Santa Rosa-, los consejeros superiores, decanos y decanas porque apostamos a que la democratización de la educación esté abierta y al alcance de todos y todas”, desarrolló.
Artículos relacionados