Viernes 07 de noviembre 2025

Las acciones argentinas cayeron el 7,6 %

Redacción 07/11/2025 - 00.03.hs

Las acciones argentinas cayeron hasta 7,6% ayer en Wall Street y se prolongó la toma de ganancias tras el histórico rally poselectoral, mientras que los bonos en dólares cerraron dispares luego de que el riesgo país tocara su nivel más bajo en nueve meses.

 

Los títulos soberanos terminaron mixtos, con subas lideradas por el Global 2029 y el Bonar 2029 (ambos con alzas del +0,3%). A contramano, el Bonar 2041 y el Bonar 2030 cayeron 0,6% y 0,3%, respectivamente. Así, el riesgo país rebotó 2,7% a 638 puntos básicos.

 

Se trató de un incipiente respiro tras las el fuerte rally poselectoral ante el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas.

 

En el mercado local, las operaciones se vieron muy limitadas por el Día del Bancario, informó Ámbito.

 

Acciones.

 

El S&P Merval retrocedió 2,4% en pesos a 2.973.544,16 puntos, en tanto, que su contraparte en dólares pierde 2,4% a 1.990,82 puntos. Fue la tercera rueda consecutiva que el índice bursátil desciende en moneda local y la primera caída por debajo de los 2.000 puntos en lo que va de noviembre.

 

Los papeles locales cerraron con bajas generalizadas, liderados por Edenor (-5%); seguido por Grupo Supervielle (-4,8%) y Central Puerto (-4,5%). En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas sufrieron caídas de hasta 7,5%, con retrocesos encabezados por Mercado Libre; Grupo Supervielle (-5,5%); y Central Puerto (-5,4%).

 

Milei.

 

En este contexto, el presidente Javier Milei habló ante el America Business Forum, una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami, y vaticinó que "la Argentina del futuro, con todas sus bondades bien aprovechadas, es inimaginable para cualquiera". De esta manera, instó a empresarios a invertir en el país para "demostrar el poder y la superioridad moral del capitalismo": "Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo".

 

Para abrir su discurso, enfocado en una fuerte defensa al capitalismo y al libre mercado, hizo un guiño al contexto electoral en Estados Unidos, trazando un paralelo con la situación en Argentina, y lanzó: "No se dejen intimidar por algunos resultados locales".

 

Dólares.

 

Por otra parte, los dólares financieros operaron dispares en una rueda marcada por el feriado bancario, mientras que el dólar blue retrocedió por segunda rueda consecutiva y se posiciona como el más barato del mercado.

 

El dólar oficial viene de días de mayor estabilidad, sin embargo, ayer no hubo operaciones en el tramo mayorista ni minorista por el Día del Bancario. Por eso, la atención estuvo puesta en los dólares financieros, que operaron con un bajo volumen. En ese sentido, cobra cada vez más importancia la capacidad del Gobierno para acumular reservas, ya que logró alejarse levemente del techo de la banda cambiaria.

 

El dólar MEP subió 0,1% a $1.480,23, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) cedió 0,1% a $1.493,63. En tanto, el dólar blue cayó $5 a $1.435 para la venta.

 

Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, retrocede 0,3% hasta los $1.481,71, de acuerdo a Bitso.

 

El pasado miércoles, el dólar minorista cerró a $1.476,48 para la venta según el promedio del Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA) lo hizo $1.475 para la venta, mientras que el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.917,5.

 

A nivel mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.452, luego de que el pasado miércoles bajara cayera más de 0,1%. De esa manera, se encuentra a 3,2% del extremo superior del esquema de bandas, que este jueves sería de $1.499.

 

'
'