Viernes 07 de noviembre 2025

Un emotivo homenaje a Roberto Yacomuzzi

Redacción 07/11/2025 - 00.05.hs

El Coral Médanos y Luna -que dirige Alberto Carpio- homenajeó al compositor y cantor Roberto Yacomuzzi. El escenario del Teatro Español se llenó con 24 coreutas, artistas invitados y el artista distinguido quien contó la historia de algunas de sus canciones. El evento fue conducido por Guito Gaich, voz inconfundible, durante muchos años, de Radio Noticias.

 

El concierto inicial de este ambicioso ciclo se desarrolló el pasado 16 de abril en el espacio Medasur de la capital pampeana destacando la figura del compositor e interprete Gerardo Lalo Molina y ayer en el Teatro Español fue el momento de Yacomuzzi.

 

El “Coral Médanos y Luna”, que dirige su creador Alberto Carpio, lleva una inusual carga de memoria y reivindicación de la historia musical de La Pampa en su nombre, ya que es el homenaje a un emblemático conjunto folklórico de la década de 1950 llamado “Médanos y Luna”. El mismo fue fundado y dirigido durante diez años por el pianista, acordeonista y compositor Enrique “Quique” Fernández Mendía, considerado el músico popular por antonomasia de Santa Rosa y la provincia.

 

Asumiendo esa honrosa responsabilidad, el “Coral Médanos y Luna” se ha dado a la encomiable tarea de divulgar la canción pampeana, que aborda habitualmente en sus presentaciones en la provincia, el país y en cualquier escenario del mundo. Es una agrupación que se formó como coro independiente en el año 2006, y sigue el camino de canto coral llevando en su repertorio el cancionero folclórico pampeano, con la conducción del reconocido músico Alberto Carpio.

 

“Hay que ir”.

 

Tras bambalinas y previo al concierto, Yacomuzzi dialogó con LA ARENA y se mostró entusiasmado por la jornada. “Siempre hay tensiones antes de subir al escenario porque hay que estar consciente y concentrado por lo que hay que hacer”, expresó. También contó cómo le llegó la propuesta de participar en su propio homenaje: “Me llegó como si llegara el cartero y me trajera una tarjeta de fin de año, yo no tuve que gestionar nada, son cosas que uno ni espera pero si hay que ir, vamos. Consensuamos con (Alberto) Carpio sobre cómo encararlo, pero no hubo ningún problema”.

 

El telón se abrió minutos después de las 21. Los 24 coreutas estaban sentados en sus sillas, en el extremo derecho -si uno mira hacia el escenario- estaba ubicado el director Alberto Carpio y sobre la izquierda Roberto Yacomuzzi, acompañado por Ricardo Tito Morales y Guito Gaich.

 

Con su guitarra, Tito Morales entonó “Confesión del viento” y “Yaco” recitó unos hermosos versos para dar inicio a una noche cargada de emoción. Gaich se mostró emocionado por la nueva versión. “Estamos para homenajear a Roberto. Para el maestro fue muy difícil elegir 10 o 12 canciones porque tiene muchas y son todas muy lindas”, afirmó el conductor de la jornada.

 

También destacó la labor de los integrantes del Coral “Médanos y Luna” por su trabajo autogestivo para mostrar su arte. “Es un coro que tiene 20 años de actividad, son militantes del canto coral”, sostuvo y contó que “trabajan, se autofinancian y viajan para hacer giras”.

 

Interés.

 

La noche continuó con la entrega de la declaración de interés municipal y provincial. Las concejalas Lorena Guaiquian y Fabiana Castañeira expresaron el beneplácito del Concejo Deliberante por las acciones del coro y de Yacomuzzi. “Expresamos un beneplácito de satisfacción ante el evento, homenaje y reconocimiento al poeta, compositor y artista Roberto Yacomuzzi, organizado dentro del ciclo ‘La Canción Pampeana y los Nuestros’, por ser uno de los máximos referentes de la misma y por su insostenible contribución al desarrollo de la cultura e identidad provincial”, sostuvieron.

 

Por su parte, la diputada Marcela Páez afirmó: “En la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de La Pampa queremos destacar esta identidad de todos los pampeanos y de todas las pampeanas y el orgullo que sentimos de que nuestra cultura pampeana trascienda fronteras”. También leyó el beneplácito: “La Cámara de Diputados resuelve declarar de interés cultural y legislativo el ciclo ‘La Canción Pampeana y los Nuestros’, organizada por el Coral ‘Médanos y Luna’, en cuanto a las fechas del 2025, junto a numerosos invitados, homenajeando a quienes, desde la música y la poesía, supieron generar y hacer conocer y trascender las creaciones folclóricas gestadas en el ámbito de nuestra provincia de La Pampa”.

 

El homenaje continuó con la mítica y emblemática huella “De ida y vuelta” y muchas canciones más.

 

El homenaje en imágenes.

 

Charla.

 

Tras bambalinas y previo al concierto, el músico Roberto Yacomuzzi dialogó con LA ARENA. Destacó el trabajo con el director del Coral “Médanos y Luna”, Alberto Carpio para coordinar las canciones. “Son cosas que uno ni espera pero si hay que ir, vamos”, afirmó.

 

Emoción.

 

El conductor de la noche fue Guito Gaich. Con su voz inconfundible y su picardía alternó el humor con la emoción. Se mostró conmovido por la versión de “Confesión del viento” que realizó Ricardo Tito Morales. “Para el maestro fue muy difícil elegir 10 o 12 canciones”, confió.

 

Reconocimiento.

 

Las concejalas santarroseñas Lorena Guaiquian y Fabiana Castañeira y la diputada Marcela Páez entregaron los beneplácitos para declarar al evento de interés municipal y provincial. “Sentimos orgullo de que nuestra cultura trascienda fronteras”, expresó la diputada.

 

'
'