Viernes 19 de septiembre 2025

“Las autoridades estarán en las aulas”

Redacción 19/09/2025 - 00.22.hs

Por iniciativa de la Cámara de Diputados, en conjunto con la Secretaría Electoral, tuvo lugar una jornada de capacitación respecto a la implementación, en las próximas elecciones de diputados nacionales, de la boleta única de papel. La vicegobernadora Alicia Mayoral fue parte de este encuentro en el que además, participaron las diputadas Silvia Larreta, Laura Trapaglia, Celeste Rivas y Noelia Viara.

 

Brenda Wernicke, a cargo de la Secretaría, fue la encargada de brindar la capacitación. "Lo fundamental, antes que el elector controle en el padrón, en www.padrón.gov.ar, en qué establecimiento debe votar y acercarse el día 26 de octubre, entre las 8 y las 18 horas, a la escuela que le corresponde hacerlo, con el documento, el último que tenga tramitado, a la mesa que le toca votar. Ahí va a consultar el padrón, con la autoridad de mesa, que le va a hacer entrega de una boleta previamente firmada, solamente por ella, y el elector se va a dirigir a la cabina de votación", indicó.

 

Luego, explicó que en "esa cabina de votación va a estar dentro del mismo aula, que antes era un cuarto oscuro y, ahora va a estar la autoridad de mesa y el biombo para que el elector seleccione su opción y, una vez que marca la boleta en alguno de los casilleros que tiene, son 5 los casilleros que tenemos en La Pampa, doblará la boleta, dentro del biombo para preservar el secreto del sufragio, y se acercará a la mesa de votación para introducir la boleta en la urna y, de esta manera culminar el acto electoral. Recibirá su documento de vuelta, y el troquel que sirve de constancia de emisión de voto y eso es todo".

 

“En La Pampa, en la boleta, sólo van a aparecer los 3 candidatos titulares, por lo que, el elector que quiera saber cómo se compone la lista completa, ésta va a estar pegada dentro del local de votación. Allí se podrán consultar las nóminas completas, con toda la información de los 3 suplentes que acompañan a los titulares de la lista", continuó.

 

Otra disposición.

 

Wernicke aclaró que "la gente se va a encontrar con una escuela que va a estar dispuesta de otra manera. Antes veíamos todas las mesas sobre los pasillos de las escuelas, ahora, directamente, las autoridades con la mesa van a estar adentro de las aulas. Se tendrá que ingresar al aula, donde va a estar la autoridad, y nos encontraremos con dos biombos, no sólo uno".

 

"Esto será así para que dos electores puedan votar de manera simultánea y agilizar, en determinados horarios, el procedimiento de votación, por ejemplo, al mediodía o a las 5 y media de la tarde, que es cuando la mayoría de las personas se presentan en la escuela", añadió.

 

Por otro lado, indicó que "la urna inclusiva, cada escuela la va a tener en la primera aula. Es una cabina de votación accesible, que consiste en una mesa un poco más alta, con los alerones del costado para tapar al elector, y que, si tuviera algún problema motriz o de visión, o algún tipo de inconveniente para sufragar, se va a presentar ante su autoridad de mesa, o ante la delegada de la escuela, comentándole que quiere hacer uso de la cabina de votación accesible y, en este caso, la autoridad que corresponda a su mesa se va a acercar a este primer aula de la escuela, con la urna y las boletas, para que el elector pueda sufragar en esta primera aula. En este caso, el vicepresidente se va a quedar custodiando la mesa donde actúan y, alguno de los fiscales acompañará a la autoridad de mesa".

 

Una vez que el elector votó en la cabina accesible, "se le entrega el troquel como si estuviera en su propia mesa, y se retira del establecimiento. En el caso de que la persona tenga problemas de visión, está previsto el voto asistido, que implica que cualquier persona puede solicitar entrar acompañado al local de votación, en este caso a la cabina de votación, por una persona de su confianza. En el caso de que no tenga este familiar o este amigo que lo pueda acompañar, puede requerirle a la autoridad de mesa que lo acompañe".

 

"La autoridad de mesa le tiene que explicar todo lo necesario para que el elector pueda sufragar de manera individual, sin que la autoridad de mesa vea a quien está votando. Y esto aplica para las personas no videntes, o para las personas que tienen algún problema físico y demás", completó.

 

'
'