Ley de Financiamiento Universitario: presentaron un millón de firmas
Los diputados de la oposición le dieron un nuevo impulso a la Ley de Financiamiento Universitario, presentado por los rectores y la comunidad docente en medio de los reclamos del sector, y lograron dictaminarlo con 49 de 77 firmas. Previo a ello, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la UNLPam, Oscar Alpa, se acercó a la Cámara de Diputados con un millón de firmas en apoyo al proyecto.
La iniciativa llegó al plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto luego de alcanzar 161 votos a favor y 68 en contra en la última sesión. Su objetivo apunta a la reapertura de paritarias (que no se convocan desde octubre), fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $ 10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.
El temario además incluye un expediente para contemplar la recomposición salarial para docentes de los niveles educativos obligatorios, de formación docente y técnica del sistema educativo. La intención opositora es convocar a una sesión para la última semana de julio para tratar la propuesta.
Dictámenes.
Según pudo saber Ámbito, hay al menos cinco dictámenes. El de mayoría (de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre e Innovación Federal) respalda el proyecto presentado por rectores, aunque sectores internos quitaron de la propuesta la paritaria de otros niveles educativos no universitarios.
También hay dos dictámenes del radicalismo (uno de la UCR y otro de los radicales libertarios de La Liga del Interior), uno del Frente de Izquierda (busca sumar salarios para los cargos ad honorem, presupuesto para la ciencia y técnica y para las obras sociales universitarias) y uno de rechazo (de La Libertad Avanza). Desde el PRO, y para evitar evidenciar las disidencias internas (algunos en contra del proyecto y otros a favor), no firmaron ningún proyecto.
Firmas.
Previo al inicio de la comisión y con el respaldo de más de un millón de personas en todo el país, Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la UNLPam, junto a representantes del sistema universitario nacional entregaron ante diputadas y diputados de la Nación un petitorio en defensa de la Ley Nacional de Financiamiento Universitario.
La acción fue impulsada por el Consejo, en articulación con gremios docentes y nodocentes, federaciones estudiantiles, autoridades universitarias y distintas organizaciones sociales que se sumaron a la campaña federal de recolección de adhesiones.
“Seguimos trabajando por una universidad pública, gratuita y de calidad, con un financiamiento adecuado y una planificación sustentable a mediano y largo plazo”, destacó Alpa. Además, remarcó que el proyecto no implica la creación de nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal.
Desde el sistema universitario se remarcó la importancia de dar tratamiento legislativo urgente al proyecto de Ley que propone alcanzar progresivamente el 1,5 % del PBI destinado al funcionamiento de las universidades, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes y nodocentes, la creación de un fondo para el desarrollo de nuevas carreras estratégicas y el fortalecimiento de las becas estudiantiles.
“Seguimos construyendo futuro con el respaldo de toda una comunidad”, expresaron desde el CIN, al subrayar que la educación superior es un derecho social y un pilar del desarrollo soberano del país.
Artículos relacionados