Viernes 09 de mayo 2025

Línea 102: el 43,7% de los llamados de La Pampa fueron por hechos de violencia

Redaccion Avances 17/04/2025 - 17.14.hs

La provincia de La Pampa fue la que menor cantidad de llamadas registró en 2024 en la Línea 102, destinada a niños, niñas y adolescentes. El 43,7 % de las comunicaciones fueron consultas por situaciones de violencia.

 

Según los registros oficiales a los que accedió LA ARENA, el año pasado a nivel nacional se registraron 113 mil llamados, de las cuales 56 mil fueron “pertinentes”. En el mismo período, desde La Pampa hubo un total de 525, de las cuales solo 174 fueron “llamadas pertinentes” es decir el 33,1 %, las restantes 351 fueron catalogadas como “no pertinentes”.

 

Las denominadas “llamadas no pertinentes” son aquellas que no se vinculan con niños o adolescentes. En cambio, las denominadas “pertinentes” son las vinculadas a niñez y adolescencia, pueden ser realizadas tanto por niños como por personas adultas. Son "pertinentes tanto cuando ameritan una intervención como cuando se realizan solo para pedir información, orientación, asesoramiento o escucha”, se explica en el informe.

 

Esta herramienta comenzó a funcionar en La Pampa en octubre de 2022, tras la firma de un convenio entre las autoridades provinciales y las nacionales. Se trata de un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención y orientación, especializado en la escucha y la contención sobre temáticas vinculadas a los derechos de niñas, niños y adolescentes. "Niños, niñas y adolescentes pueden llamar en forma directa ante una vulneración de sus derechos, situaciones de crisis, necesidad de asesoramiento o simplemente para hablar con una persona que pueda escucharlos. También pueden llamar personas adultas que estén en conocimiento de alguna de estas situaciones", se informó en su momento.

 

Las cifras.

 

De las 174 llamadas “pertinentes” correspondientes a La Pampa, 37 fueron de “intervención” lo que representa el 21,3 %. Las restantes 137 (78,7 %) fueron para “orientación”.

 

Según el desglose de los motivos de las llamadas pertinentes, 27 fueron por maltrato físico, 22 por contención, 21 por tramitaciones vinculadas a la responsabilidad parental, 17 por negligencia, 11 por niños, niñas y adolescentes testigos de violencia en el hogar, nueve por maltrato psicológico, siete por ausencia de adulto protector, siete por conflictos familiares-convivenciales, siete por dificultades para la crianza, seis por consumo de sustancias, y seis por violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.

 

En tanto, figuran cinco por acceso a la Justicia, cinco corresponden a otra provincia y cinco se ubicaron dentro de la categoría otros. En tanto, cuatro fueron por violencia entre niños, niñas y adolescentes, tres por acceso a la educación, dos por niños, niñas y adolescentes extraviados, dos por pobreza estructural, dos sin datos registrados del motivo y una por derecho a la identidad, una por intento o ideación suicida, una por niños, niñas y adolescentes en situación de calle, y una por situaciones de violencia institucional.

 

De esta manera, en 2024 el 43,7 % fueron consultas por situaciones de violencia (76). A su vez, el 56,3 % por otras situaciones (98). En el detalle por la franja etaria de los consultantes a la línea 102, se observa que 139 (79,3 %) tenía 18 años o más, 21 (12,1%) tenían 17 años o menos, y 15 no presentaron datos de edad. En términos de género, 111 (63,8%) fueron mujeres, 48 (27,6 %) varones y 15 (8,6 %) no presentaron datos de género.

 

En dos meses.

 

Entre enero y febrero de 2025, La Pampa registró 41 llamadas, de las cuales 11 solo fueron pertinentes (26,8 %), ubicándose nuevamente en el último lugar del ranking con respecto a cantidad de llamadas. De las 11, tres fueron de intervención y ocho de consulta.

 

En el detalle de los motivos, se precisó que dos fueron por maltrato físico, dos por maltrato psicológico, dos por negligencia y dos por tramitaciones vinculadas a la responsabilidad parental. Una fue para contención, una para violencia entre niños, niñas y adolescentes, y una sin datos de motivos.
Si se analizan estos datos, en los primeros dos meses del año siete llamadas fueron por consultas por situaciones de violencia (63,6 %) y cuatro por otras situaciones (36,4 %).

 

Las 11 llamadas fueron realizadas por personas mayores de 18 años en estos dos meses del año. De esa cifra, ocho fueron mujeres (72,7%) y tres varones (27,3%).

 

'
'