Marín criticó a la UCR por data room: “Para desconfiar tendrían que leerlo”
Luego de que se conociera que solo los diputados del bloque Frejupa accedieron a la documentación sobre el área carburífera El Medanito, el titular del bloque Espartaco Marín consideró que “uno puede interpretar que hay dilación” por parte de los legisladores de la oposición.
Tal como informó LA ARENA en su edición impresa del miércoles, solamente las y los legisladores oficialistas solicitaron la documentación elaborada por Pampetrol. Desde el macrismo se desmarcaron del resto del no oficialismo en la Cámara de Diputados, entendiendo que el data room “no hace al trabajo legislativo”.
“Es una desconfianza que no se corrobora con su lectura. Primero desconfiaron del estudio de Geoinnovar, o por lo menos consideraron que no es lo suficientemente certero para establecer ciertas pautas del pliego. Y luego piden un estudio de data room que en esta oportunidad ni siquiera lo han leído, y lo dicen públicamente, porque no confían en lo que consiste”, sostuvo Marín, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5). “Para descalificar un estudio de esta naturaleza tendrían que haberlo retirado y leído. Y en todo caso si no reúne las condiciones suficientes se puede solicitar un nuevo estudio a través de una licitación”.
- Pareciera que hay una voluntad de retrasar el tratamiento, y volverlo más imperioso cerca de la fecha de finalización del contrato de concesión.
- Bueno, el bloque del radicalismo no dio quórum en diciembre cuando tratamos este proyecto en Extraordinarias. Y luego como vió que parte del PRO sí daba el quórum, se sentó para incrementar el quórum necesario. Así que ya de arranque tenemos una postura, por lo menos, de no tratamiento del proyecto.
Después uno puede interpretar que hubo dilación. A mi criterio lo hay, porque si uno analiza el dictamen del radicalismo, pareciera estar a kilómetros de distancia del nuestro, ya no sólo por la regalía, sino por cómo se van a establecer las regalías, cuál va a ser la coparticipación de las mismas, si se va a crear un organismo que se encargue de distribuir estos fondos... una cantidad de puntos que son bien diferentes al proyecto del peronismo, pero también al dictamen del PRO.
- ¿Y cuál sería la estrategia que plantearía ahora entonces el oficialismo en vista de esto que está sucediendo?
- Sería juntarnos la semana que viene, previo a la reunión de comisión, para analizar en nuestro bloque el data room enviado por nuestro gobierno. A partir de ahí también hay un análisis de una iniciativa también de nuestro Poder Ejecutivo, vinculada a la movilidad de las regalías en razón de la productividad: una regalía del 20% en relación a la producción básica, e ir disminuyendo esa regalía hasta el 15% en razón de una producción adicional. La estamos analizando desde nuestro bloque, y también la tiene el resto de los bloques para ver si puede ser una salida. Así que todo eso será discutido cuando se reanude el tiempo ordinario.
¿Licitación dirigida?
Uno de los cuestionamientos que se infiere de los dichos de opositores es que la licitación podría estar dirigida para que gane Petroquímica Comodoro Rivadavia, actual encargada de la explotación del área. “Si fuera así no la hubiésemos licitado directamente”, respondió el presidente del bloque pejotista. “Si esa fuera la intención, se hubiese prorrogado por diez años más. Algunos dicen que fue prorrogado diez años antes, pero se puede analizar el pliego, se ve la normativa vigente... la comisión de adjudicación que integran los bloques de la oposición, nuestro bloque y el Poder Ejecutivo optó por hacer una nueva licitación, con un nuevo pliego, nuevas bases y condiciones”.
Y agregó que “obviamente PCR debe tener interés en quedarse porque conoce el área, porque la está explotando. Pero para eso deberá ganar la licitación, en pie de igualdad con el resto de las empresas”.
“Después no sé a qué hace referencia la oposición sobre la preferencia o no; la verdad no sé cuáles son los motivos, pero se ha avanzado con una licitación. Lo que tenemos que ponernos de acuerdo es básicamente en las inversiones, en el bono y en las regalías”, dijo, y remarcó la importancia de llegar a un acuerdo porque “en el medio hay puestos de laburo que se pierden”.
Regalías.
El plenario para comenzar a tratar los pormenores del proyecto licitatorio será el 29 de julio. Uno de los puntos de desacuerdo en torno al proyecto son las regalías. Antes del receso legislativo, el Gobierno provincial formuló una propuesta para que el pliego de condiciones en una futura licitación dispusiera regalías diferenciadas o móviles. El radicalismo, por su parte, quería tener el data room sí o sí para considerar el proyecto; mientras el Pro-Mid abogaba por un 20% de regalías mas X, que podría ser positivo incluso superando el 20% o negativo pudiendo bajar a un mínimo del 12 por ciento.
“El dictamen está desde abril a disposición y esperando ser parte de la mayoría. Frente a ese dictamen de 15 nosotros hemos cedido en algunas cosas con el Pro, por ejemplo en bono, en las inversiones, hemos acercado posiciones”, resaltó Marín. “Las respuestas de parte del bloque del Pro no fueron satisfactorias frente a las propuestas que ha hecho nuestro bloque. Tienen sus razones, y no las cuestiono. Lo que digo es que para obtener 20 votos todos tenemos que estar de acuerdo; si me decís que tu propuesta es el 15 más X y me decís ‘bueno, entonces ahora vamos a acercar posiciones y la propuesta es 20 más X’, es lo mismo. Así que esperamos y confiamos en que en los próximos días tengamos un acercamiento para llegar a ese número”.
- Llegado el caso de que se venza el contrato y no se alcance un acuerdo, ¿hay alguna potestad del Ejecutivo para hacer una prórroga vía decreto, o tiene que ser sí o sí una ley del Ejecutivo?
- La obligatoriedad de los dos tercios se exige por ley, pero se debería consultar al Ejecutivo cuál es el plan B. Otra de las opciones era la posibilidad de que Pampetrol se haga cargo del área. De hecho, es una posibilidad concreta que muchos de los miembros de nuestro bloque queremos, porque en ese caso ya no solo estaríamos pensando si Pampetrol, que es participación estatal mayoritaria, participa con X porcentaje de regalía, sino que participa de la totalidad de la ganancia.
Artículos relacionados