Jueves 04 de septiembre 2025

"Me gustaría decirle que no odio su condición y que siempre fue una excelente alumna"

Redaccion Avances 04/09/2025 - 11.07.hs

"Como profesora me debo a la verdad histórica y a la formación y me gustaría decirle a mi ex alumna que no odio su condición y que siempre fue una excelente alumna", destacó esta mañana la docente Ana Contreras, absuelta por la Justicia pampeana tras una denuncia familiar por "maltrato psíquico" a una estudiante de 15 años de origen judío. 

 

Contreras encabezó esta mañana en la sede del gremio Utelpa, acompañada por miembros del propio sindicato, una conferencia de prensa en lo que fue la primera aparición pública de la docente que estuvo en el centro de todas las miradas al ser denunciada y luego condenada a pagar una multa aunque posteriormente quedó absuelta. 

 

"Gracias a toda la docencia pampeana y en especial al Colegio 'República del Salvador' que en la semana más compleja estuvieron conmigo como así también a los compañeros de Utelpa", celebró la docente al ampliar que "quiero agradecer a todos los que creen que juntarse en el sindicato es necesario por más que pensemos como pensemos porque nos entendemos con solo mirarnos ya que estamos expuestos a las mismas condiciones". 

 

Contreras dijo que su caso demuestra el acompañamiento de la Justicia pampeana. 

 

"Me alegra que los hijos de los trabajadores, como es en mi caso, tengamos acceso a la Justicia pampeana", resaltó la docente al agregar que también se siente contenta por todo el acompañamiento de la comunidad y la militancia de los derechos humanos. 

 

"APRENDIZAJE".

 

Contreras definió todo lo vivido como un "enorme aprendizaje" desde lo "existencial, y sindical como fue en mi caso".

 

"Quiero que se dimensione que una clase dura 80 minutos, yo ese día tenía un módulo, entré al aula, y cinco arranco la clase, explico, traigo la tele, y surgió esta pregunta de una alumna que tuvo diez en todos los trimestres: a mi me gustaría que sepa que su profe sigue pensando que es una excelente alumna", destacó. 

 

Y recordó: "surgió esa pregunta, era el año 2023, un año complicado, yo desde siempre sigo la agenda de los derechos humanos y estaba muy informada sobre lo que estaba pasando en medio oriente: solo di una contextualización y lo encuadré en un genocidio que es lo que efectivamente fue ya que los mayores especialistas en este tema dictaminaron que era un genocidio".

 

Contreras sostuvo: "Yo, como profesora, me debo a la verdad histórica y a la formación".

 

Y completó: "El aula es un lugar con espacios para plantear diferencias, pensamientos y las escuelas tienen mecanismos para respetar pero se decidió ir a la Justicia sin charlarlo, lamento mucho este episodio pero toda esta situación es que pude conocer gente preciosa".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

'
'