Jueves 03 de julio 2025

Menos nacimientos y más defunciones

Redacción 13/01/2025 - 00.14.hs

(General Pico) - El año anterior hubo 674 nacimientos registrados en el Hospital Gobernador Centeno y en las clínicas privadas de General Pico. Además, el año anterior hubo más casamientos que uniones convivenciales, se tramitaron 2.500 DNI y unos mil pasaportes.

 

La información la dio a conocer Claudia Godoy, jueza de paz de esta ciudad que fue consultada por LA ARENA para conocer con precisión las cifras que dejó el año pasado.

 

Desde el Registro Civil y el Juzgado de Paz de esta ciudad, dieron a conocer algunas de las estadísticas registradas el año anterior. Las cifras indican que hubo más defunciones que nacimientos durante el año anterior: en 2024 hubo 674 nacimientos y 713 fallecimientos.

 

“Tenemos las estadísticas del año pasado. Tenemos 392 nacimientos en el Hospital Gobernador Centeno y 282 en las clínicas, en el sector privado. Tengamos en cuenta que vienen de otras localidades, porque el Hospital nuestro es referencia de zona norte. En total son 674 nacimientos”, indicó Godoy.

 

En cuanto a los casamientos, que fueron 197, marcó que “superaron a las uniones convivenciales, que tienen otro tipo de seguridad jurídica” y que fueron 156.

 

“Hay más casamientos que uniones convivenciales. Casamos hasta el 20 de diciembre, y entre enero y febrero tenemos programados 44 casamientos. Es alto el número, pero son épocas del año donde se presta más para hacer una fiesta mucho más que en el invierno”, dijo la Jueza de Paz.

 

Trámites.

 

Godoy explicó que es llamativo que el año anterior se haya tramitado un millar de pasaportes en el Registro Civil de la ciudad. En cuanto a los DNI, se tramitaron 2500 en todo el año.

 

“Llamó la atención la cantidad de pasaportes. Tenemos 1000 pasaportes. Incluso hoy ya se les hace el pasaporte a los recién nacidos. El objetivo de esta gestión es que todos los niños que están en esta provincia tengan su derecho a la identidad, tengan su DNI. E incluso eso lo llevamos al plano de los colegios primarios porque vemos que para la renovación de los ochos años algunos papás no se acercan o se olvidan. Para la renovación de los 16 años si, ya vienen porque quieren sacar el carnet de conducir o lo necesitan para otro trámite”, sostuvo la funcionaria.

 

En cuanto a los pasaportes, explicó que tienen diferente tipo de demora en la confección, de acuerdo al tipo de trámite del que se trate.

 

“Tenes dos tipos de pasaporte, el exprés y el común. La diferencia es que el exprés se generaba el arancel online, el mismo solicitante lo pagaba y comenzaba a hacer su trámite. Hoy directamente se hace el arancel acá en estas oficinas y ya se termina el trámite acá. Nosotros tenemos una demora de 72 a 96 horas para el exprés y de 15 a 20 días para el común”, marcó.

 

'
'