“Mentiras para justificar los desvíos”
La expresidenta de la Conadis sostuvo que la gestión de Milei construye una “demonización de las personas con discapacidad” y que la acusación de que hay pensiones mal otorgadas se usa “para retroceder en materia de derechos”.
En medio del debate parlamentario sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, y tras el escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la expresidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), Silvia Bersanelli, alertó sobre cómo el Gobierno nacional construye un relato estigmatizante sobre las personas con discapacidad para quitarles derechos.
La extitular de Conadis fue entrevistada en Radio Noticias (FM 99.5) tras publicar en la edición de ayer de LA ARENA una columna de opinión referida a las políticas sobre discapacidad de la gestión mileísta. “La mentira que construye este gobierno para retroceder en materia de derechos para las personas con discapacidad, e incluso ahora para justificar un supuesto desvío de fondos, se viene construyendo desde que Milei asumió, pero ya lo había iniciado Macri”, comentó.
Bersanelli sostuvo que desde la gestión macrista hubo “un claro retroceso” en el cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de rango constitucional en Argentina. “Varias organizaciones del país hicimos una presentación en 2019 para explicar que íbamos para atrás en su cumplimiento, pero nunca hubo respuesta. Hoy tampoco la están cumpliendo; en lugar de quitar pensiones, deberían buscar dónde están las personas con discapacidad y darle los apoyos que necesiten”.
Pensiones.
Bersanelli sostuvo que “es una mentira absoluta” que hay demasiadas pensiones, y que ese dato falso se usa para “una demonización de las personas con discapacidad”.
“Hay más de un millón y medio, pero Macri sacó 200 mil pensiones y Milei tiene previstas previsto otras 200 mil. Además en nuestro país hay más de cinco millones de personas con discapacidad declaradas en el último censo. Es decir que hay tres millones y medio de personas con discapacidad que no reciben una pensión. Que además es un monto muy bajo, $ 280 mil”, reveló.
En ese sentido, agregó que “quien vive una situación de discapacidad, ya sea una persona adulta o una familia, sabe que tiene muchísimos más gastos que cualquier persona que no esté en esa situación. Porque la sociedad sigue sin prepararse, no hay viviendas, no hay transportes accesibles; hay una serie de cuestiones que todavía no están preparadas. Este gobierno se encargó de tapar todo eso y decir que no, que esto era todo un invento, y además un invento kirchnerista. Y es una falacia absoluta”.
No descartó que pueda haber pensiones mal otorgadas, pero que es muy difícil que suceda por la cantidad de controles. “Podría haber, no digo que no, pero la normativa es muy clara. Una persona que utiliza lentes puede decir que tiene una disminución visual, pero eso no te habilita para pedir una pensión, que no necesitas que te den el CUD (Certificado Unico de Discapacidad). Pero si quisieras un CUD, por ejemplo para viajar gratis en el transporte, también hay reglas y parámetros médicos que cumplir”.
Coimas.
“Si son reales, esperemos que la justicia actúe con celeridad, porque son vergonzosos”, opinó Bersanelli de los audios de Diego Spagnuolo -extitular de la Andis- sobre el pedido de coimas a droguerías. “Es una barbaridad, porque robar es un delito, pero además es más grave robarle a un colectivo que tanto lo necesita. Por eso estamos ante un caso tremendo, que debería tener una pena mayor y esperamos que esos fondos, si existen, vayan al colectivo de personas con discapacidad; es decir que vuelvan adonde siempre deberían haber estado. Y habría que hacer ya una auditoría específica, además de la investigación judicial. Creo que deberían encontrar un mecanismo para poder controlar esto de otro modo”.
- Fuiste la presidenta de un organismo equivalente, la Conadis. ¿Había organismos de control, auditorías, oficinas encargadas de chequear que las cosas se hicieran con transparencia, que rindieran cuentas?
- Siempre hubo organismos que se encargaban del control. Nosotros éramos responsables de la Ley de Cheques y recibíamos los fondos a través del Consejo Coordinador de Políticas Sociales. Había un directorio específico constituido por organizaciones no gubernamentales y organismos del Estado que no solo autorizaba los proyectos, también trabajaba para seleccionarlos, estudiarlos, determinar su viabilidad, y controlar que esos fondos se materialicen en lo que se había pedido.
Artículos relacionados