Martes 15 de julio 2025

Mercedes Cabezas: “Para él somos eliminables”

Redacción 09/07/2024 - 01.10.hs

El desguace del Estado con despidos masivos de personal provoca “una situación preocupante y difícil que también genera mucha bronca” afirmó Mercedes Cabezas. En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), la secretaria adjunta de ATE Nacional advirtió que “lo que vivimos con el INTI fue una materialización concreta sobre nuestros cuerpos de esa apología de la violencia que el presidente hace cada vez que tiene oportunidad” y contó que “encontraron excusas para meter presos a dos compañeros y estuvimos hasta las 20 horas en la comisaría para lograr su liberación”.

 

Además, desde la mañana temprano “las fuerzas de seguridad intentaban ingresar al edificio del organismo para cazar compañeros y compañeras que protestaban pacíficamente y en el marco de un derecho constitucional”. Según Cabezas, “empieza contraponerse claramente la libertad individual de las personas con la libertad colectiva del pueblo argentino para ejercer sus derechos”, contexto en el cual “el presidente se presenta como un león proponiendo la ley de la selva, donde gana el más fuerte. Y en un país con tanta desigualdad eso no sería para nada conveniente”, reflexionó.

 

Cabezas recordó que Manuel Adorni presentó el cierre del Ministerio de Mujeres y Diversidad anunciando “la eliminación de 685 empleados y empleadas cuyos sueldos representaban el 90 por ciento del presupuesto del área”.

 

“Mujeres eliminables”.

 

“Lo que no tuvo en cuenta el vocero es que el presupuesto de la administración pública nacional era el 2,5 del PBI y que el 40 por ciento corresponde a los ministerios de Defensa y Seguridad que conforman el aparato represivo del Estado”. Además de “expresar tantas barbaridades eliminaron a una gran mayoría de trabajadores correspondientes al cupo trans, cuya designación fue considerada ejemplar, reconocida en todo el mundo como una normativa pionera”, pero más grave aún fue “el desmantelamiento de la Línea 144 creada para denunciar acoso y violencia contra las mujeres y evitar que sigan aumentando los femicidios”.

 

“Para este gobierno nacional, las mujeres somos eliminables, pero nosotros seguimos defendiendo que eso no es así, y seguiremos luchando en la calle para reducir a la mínima expresión los femicidios, travesticidios y lesbicidios”, advirtió.

 

En este contexto de “violencia ejercida desde el Estado, hay violencias específicas y claras y otras que funcionan como microviolencia, imponiendo términos que generan un sentido de lo común, que resulta lo socialmente aceptado: decir ‘eliminamos a las mujeres del ex ministerio’, tuvo como reflejo que solo permanezca en pie el de Provincia de Buenos Aires y todos los demás fueron degradados en su condición, y ya no tienen la misma jerarquía, estructura ni responsabilidad”.

 

La convocatoria presidencial a la violencia “comenzó durante la campaña, cuando calificó al Estado como organización criminal e insultó al Congreso diciendo ‘la política es una mierda’, y siguió después con provocaciones permanentes”. Recordó que “el Día de la Mujer Trabajadora bajó los cuadros de mujeres importantes de nuestra historia, el 24 de marzo difundió un video oficial lamentando la muerte de militares durante la dictadura, aprobó la Ley Bases el Día del Trabajador del Estado, y mientras contabilizábamos miles de despidos llamó a una paritaria sin propuesta. Son verdaderas provocaciones de un Presidente que desprecia las instituciones del Estado y la democracia”, advirtió.

 

“Precarización estructural”.

 

De todos modos, aclaró que “detrás de esta situación subyace enmascarada la irregularidad y el incumplimiento del Estado que afectan la estabilidad laboral de sus trabajadores”. Cabezas recordó que “aunque parece una verdad de Perogrullo, hay que seguir reiterando que la Constitución Nacional sigue vigente y el Estado no la respeta desde hace muchos años, porque la inestabilidad laboral que explotó en la década del 90 ya venía de antes, bajo la modalidad de la resolución o Artículo 9 que permite una contratación con dependencia del estado, para tareas no habituales y esporádicas”.

 

'
'