Miércoles 30 de julio 2025

Guerra comercial: La Pampa apuesta por China y la Unión Europea

Redaccion Avances 12/04/2025 - 18.38.hs

La guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó una crisis en el comercio mundial que afectó a diversos países y, particularmente, a Argentina. Este escenario, donde el mandatario norteamericano puso como principal enemigo a China, abre posibilidades para La Pampa por lo que se apuesta a profundizar en la multilateralidad para profundizar el comercio en otros mercados.

 

La imposición de aranceles por parte de EE.UU. podría impactar en las exportaciones argentinas y pampeanas. En los últimos días, desde la Agencia de Comercio Exterior I-Comex emitieron un informe preliminar donde advirtieron sobre las consecuencias negativas que podría implicar esta medida en el sector de la industria cárnica y de la producción de miel.

 

Inclusive, el director ejecutivo de la Agencia, Sebastián Lastiri, señaló que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos puede golpear a una industria que ya se encontraba "en crisis" como la frigorífica. "El 15 o 20 % de la producción es con destino a EE.UU", planteó.

 

Este país es el tercer destino de las exportaciones pampeanas, representando el 6% del total exportado en 2024 por unos 12,1 millones de dólares. Entre los principales productos figura la carne bovina y la miel, seguidos de la sal y el girasol.

 

Ante la complejidad que presenta este escenario, las autoridades pampeanas están evaluando los caminos a seguir. Las primeras señales las dio el gobernador Sergio Ziliotto tras la apertura de la Expo Pymes. "Nuestras carnes y mieles que ingresan a Estados Unidos van a tener un encarecimiento y seguramente va a ser muy difícil poder seguir compitiendo en ese mercado. Seguramente habrá que buscar alternativas y en eso está la Agencia I-Comex, porque todas las crisis generan oportunidades", dijo el mandatario sobre la coyuntura.

 

En esa línea, planteó que es necesario "ser muy pragmáticos" y reveló una de las posibilidades: "Hay un nicho de mercado que se abre en China a partir de que no van a ingresar las carnes de Estados Unidos. Nuestra industria frigorífica tiene que apuntar a ver cómo nosotros nos hacemos cargo de esa demanda y mantener el nivel".

 

Multilateralidad.

 

Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA confirmaron que se evalúa un redireccionamiento de las exportaciones pampeanas a ese destino, entre otros. "Está habiendo un cambio en los esquemas de abastecimiento en el mundo. China puso aranceles recíprocos a Estados Unidos, que es uno del os países que le proveía de carne", explicaron y señalaron que "evidentemente aparece ahí una necesidad de abastecimiento por parte de China para reemplazar lo que no va a importar más desde Estados Unidos".

 

En esa línea, indicaron que "es para donde vamos a empezar a acompañar los procesos de redireccionamiento de los productos de La Pampa, para buscar otras alternativas en el mundo". Sin embargo, en el análisis que hacen en el Centro Cívico no solo figura el país asiático, también aparece la Unión Europea y países latinoamericanos. La intención es profundizar en la "multilateralidad como estrategia de desarrollo" en un contexto de inestabilidad del mundo, para contar con "alternativas de diversificación" que permitan una estabilidad en las relaciones internacionales.

 

En este escenario toma relevancia el encuentro que mantuvo semanas atrás el gobernador con 21 embajadores de la Unión Europea. El propósito de dicha actividad fue presentar a La Pampa como un destino "estratégico" para inversiones y promocionar el comercio con los países del viejo continente. La propuesta tuvo una "muy buena recepción" y los representantes manifestaron interés en "profundizar los vínculos".

 

En la reunión estuvo presente el embajador de la UE, Amador Sánchez Rico, y las y los representantes de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Reino de los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumania.

 

'
'