Jueves 03 de julio 2025

Naftas de YPF subieron 10%

Redacción 02/11/2023 - 00.03.hs

Luego del grave conflicto que se desató con la provisión de combustibles y en medio del anuncio de una postergación de un aumento que se aplica al sector, el precio de los combustibles subió en todo el país un 9,75 por ciento mientras que en La Pampa dicho incremento significó que la nafta Super de YPF trepe hasta los 266 pesos el litro.

 

La petrolera YPF aumentó sus tarifas este miércoles y lo mismo hicieron otras que operan en el mercado pampeano y nacional: Shell, Axion y Puma. El incremento se dio luego de una seguidilla de días con desabastecimiento en las estaciones de servicio, lo que generó largas colas de automovilistas para tratar de conseguir combustible.

 

En las pizarras de YPF, que tiene la mayor porción del mercado de ventas, ahora la Super cuesta 266 pesos el litro, la Infinia tiene un valor de 350 pesos, el gasoil 333 pesos y el Infinia Diesel 445 pesos. La nafta Super en La Pampa estaba en $ 243 después del aumento aplicado por YPF en la medianoche del domingo de las últimas elecciones, el 22 de octubre pasado.

 

Después del lockout de las petroleras que derivó en faltantes de combustibles, el suministro volvió con un alza promedio de 10 por ciento en el precio a la salida de surtidor tras expirar el acuerdo firmado entre las petroleras y el Ministerio de Economía en agosto y que congeló los valores tras una suba de 12,5 por ciento en la semana posterior a las elecciones PASO.

 

Congelamiento.

 

Ayer por la mañana y después de varios días de faltante, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el congelamiento del Impuesto a los Combustibles (ILC) y sostuvo que hará “lo que sea necesario para cuidar el bolsillo de los argentinos”. Además acusó a las petroleras por especular en medio de las elecciones y por la venta de petróleo al exterior.

 

“Hemos publicado el decreto que establece el congelamiento del ICL, un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Es decir, resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos, a los efectos de que la nafta no aumente más de los debido”, marcó Massa en un mensaje. Y apuntó: “Escuchamos pedidos de aumentos, muy por encima de la realidad que un sector -de los grandes ganadores de la economía argentina- necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”.

 

Massa había convocado a los directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de este mes para los combustibles en el segmento minorista, con la idea de que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

 

Precios Justos.

 

A mediados de agosto, las secretarías de Energía y de Comercio validaron con las petroleras en la semana posterior a las PASO una suba de 12,5 por ciento promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta el martes, 31 de octubre. Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.

 

Las fuentes del sector aseguran que esos acuerdos alcanzados en los últimos meses no fueron respetados desde el momento en que las petroleras “empezaron a especular en los últimos 15 días que luego del congelamiento iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20 por ciento”. Desde el Palacio de Hacienda aseguraron que el aumento que se realizará, como parte del nuevo acuerdo, “va a tener que estar alineado con el programa de Precios Justos”, es decir, en torno del 5 por ciento mensual.

 

Siguen las filas.

 

Tal como se había adelantado, en estos días se va normalizando el expendio de combustible en las estaciones de servicio de la ciudad. Aunque aún se forman extensas filas de vehículos para cargar, sobre todo en determinados horarios, la provisión está asegurada tanto en las YPF como en el resto de las marcas del mercado.

 

'
'