“No está dispuesto a cederla”
El secretario general de ADU, Santiago Audisio, acompañado de otras organizaciones sindicales, y movimientos sociales, convocó a la marcha Universitaria que se realizará en todo el país, y en nuestra ciudad comenzará a convocarse a partir de las 16.
Audisio señaló que “junto a representantes de las dos CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores, nosotros como anfitriones convocamos a la medida de fuerza y marcha que se hace el 2 de octubre, en reclamo a que el gobierno nacional no vete la ley de financiamiento que consiguió tanto la Cámara de Senadores, como de Diputados”.
En ese sentido, señaló que “la situación límite extrema a la que nos ha llevado el gobierno tiene que ver con la falta de financiación de gastos, y después, con la licuación y el descenso de los salarios, por debajo del nivel de la pobreza. Cada tres docentes, dos somos pobres. Y hay docentes con salarios de indigencia”.
“Por eso, ésta movilización es por financiación y salarios. Además, están destruyendo el aparato y los elementos de investigación y tecnológicos que tiene país y las universidades. El 70% de las investigaciones, se llevan a cabo en el ámbito universitario. Por este contexto, porque el gobierno nos está llevando a una agonía lenta, buscando que la universidad se destruya y pueda ser privatizada. Estamos exigiendo y demandando que no se vete la ley”, enfatizó Audisio.
Marchas.
En ese marco, Audisio señaló: “Convocamos tanto en Santa Rosa como en General Pico a la marcha que se realizará por la tarde. Las actividades comenzarán a las 16, con intervenciones artísticas y de investigadores e investigadoras. A las 18:30, vamos a marchar en Santa Rosa. En el caso de General Pico, la concentración es a las 18 horas en la Facultad de Veterinaria, pasa por el Centro Universitario y marchan al Comedor Universitario”.
“En nuestro caso, nuestra concentración es en la sede central de la Universidad, en Gil al 300 y en las escalinatas haremos este encuentro artístico para expresarnos en contra del veto”, describió. Asimismo, indicó que se leerá un documento elaborado por Consejo Interuniversitario Nacional, los gremios universitarios y la Federación Universitaria Argentina.
“Para todos y todas”.
Finalmente, señaló que “la universidad es para todos y para todas. Es el elemento inclusivo que tiene nuestra sociedad, la herramienta a la que todo podemos acceder, para tener el mismo tipo de conocimientos de calidad, para desarrollar una vida profesional, desarrollar una vida de goce y disfrute. Esto, más allá del impacto propio de la universidad en la generación de conocimientos, en la generación científica, de tecnología, y con ello, de soberanía. Por eso, convocamos a toda la sociedad, a a trabajadoras y trabajadores, a la juventud, a profesionales y, sobre todo, a quienes hayan pasado por la Universidad pública y, en particular, de La Pampa”, indicó.
Consultado sobre si Milei espera a la cantidad de gente en la calle, para decidir el veto, dijo que “no sé si está esperando la cantidad de gente, lo que estamos diciéndole, es que el pueblo argentino no está dispuesto a ceder la universidad”, cerró.
Adhesión de la CPE.
El Consejo de Administración de la CPE, como en anteriores oportunidades, expresó su defensa de la educación pública y del modelo universitario argentino. Por esto, adhiere a la manifestación que tendrá lugar hoy. La entidad, activa participante del Consejo Social de la UNLPam, acompaña las voces del conjunto de instituciones y sectores sociales, políticos y gremiales que rechazan el veto del Poder Ejecutivo Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario, dispuesta por el Congreso Nacional.
Artículos relacionados