Jueves 13 de noviembre 2025

“No sé si es la solución final", advirtió Simpson

Redaccion Avances 13/11/2025 - 15.57.hs

El presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Manuel Simpson, destacó que el Concejo Deliberante haya pasado a archivo los proyectos de ampliación de redes del Grupo Clarín. “No sé si es la solución final, pero sí es un avance en cuanto a nuestros reclamos, de todo el sector cooperativo. Lo vimos hoy, estábamos todos acá, y tiene que ver con la injerencia de lo que pasó en los hechos que nosotros veníamos anunciando. Son grupos que en todos lados tienen conductas monopólicas, donde avanzan, no importan las leyes, no importa si hay normativas y mucho menos si son locales los grupos o los Estados que quieren regular”, aseguró.

 

Y agregó que “creo que es un avance porque el Concejo Deliberante pudo tener una manifestación con posiciones que en algún sentido eran encontradas, en otro no, pero la realidad es que el resultado final es la ilegalidad de lo que está ocurriendo. Creo que es fundamentalmente lo que deberíamos hacer entrar en razón, que no hay igualdad de competencia con estos grupos nunca, pero mucho menos si no se respetan las normativas”.

 

Asimismo, señaló que mientras se debatía en el Concejo el pase a archivo, “me seguían llegando fotos y videos de lugares donde se estaban poniendo postes. Incluso en barrios nuevos que no existían, porque la respuesta de la empresa fue que trabajan donde tenían tendido redes, y hay barrios donde están teniendo redes que ni siquiera existían en la época que Telefónica tiraba sus redes. No estaban ni planificadas, eran baldíos o campos, entonces vemos que tampoco la argumentación es verdadera”.

 

- ¿Coincidís con algunos concejales en que el intendente tiene que ordenar que se bajen los postes y los cableados ilegales?

 

- Bueno, no sé si es así administrativamente. No sabría darte la respuesta, pero sí que hay una Subsecretaría o Secretaría que tiene que ver con obras públicas, esto es una obra pública, supongo que la decisión es de esa Secretaría.

 

- Escuchábamos algunos de los concejales decir que ya hay vecinos que contrataron el servicio, por el precio irrisorio que está ofreciendo. ¿La CPE ya tiene algún tipo de impacto?

 

- Nosotros siempre tuvimos un nivel de bajas y de altas mensuales. La verdad es que no ha habido un impacto todavía, es cierto que han habido conexiones, la verdad es que no hemos tenido noticias de que sea algo masivo.

 

Pero es natural, tampoco estas cosas pueden ser masivas de un momento a otro. Sí sabemos de los programas de precios que plantean, que por supuesto tienen que ver con un ‘dumping’, pero es muy difícil cuando nosotros como CPE ya tenemos los menores precios históricamente. Nunca tuvimos valores que puedan generarle un problema al asociado para abordarlos, porque son mucho menores que estas empresas en otros lugares.

 

- En los seis años que lleva el intendente Di Nápoli, siempre tuvo mucha relación con la Cooperativa, ¿en este momento tienen diálogo, y saben cómo sigue la parte legal?

 

- Bueno, siempre hemos tenido diálogo, de hecho siempre ha habido teléfono directo, en función de que la CPE brinda muchos servicios y en Santa Rosa compartimos la misma ciudadanía.

 

Estamos en conversaciones, hay un pedido, no de la CPE puntualmente, pero sí de la Comisión de Apoyo, que ha enviado una nota al intendente para pedir una reunión y tengo entendido que sí, que no va a haber ningún problema.

 

'
'