Martes 01 de julio 2025

"No tener salarios que acompañen el costo de vida, lleva a la pobreza"

Redaccion Avances 18/10/2024 - 17.52.hs

Luego del rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial, desde ATE La Pampa sostuvieron que el aumento para llegar a los $ 800 mil "se va a descontar de futuros aumentos" y que "quieren aplicar una cláusula gatillo basada en una inflación mentirosa". La Intersindical evaluará posibles medidas de fuerza, y el llamado a un plenario provincial de delegados gremiales.

 

"El Gobierno provincial ofreció un salario mínimo de 800,000 pesos, pero lo que no te cuentan es que a aquellos que lo reciban, se les va a descontar de futuros aumentos que deberían recibir según la inflación, es decir, que van a tener que devolver el dinero que se les incrementa para llegar a esos 800 mil, lo que implica un congelamiento del salario", afirmaron en un comunicado.

 

"Este aumento, de 800 mil, es únicamente para los que están debajo de ese monto. Para el resto, quieren aplicar una cláusula gatillo basada en una inflación mentirosa, ya que, como ellos le critican al Gobierno nacional, se devaluó la moneda, los precios se liberaron, aumentaron los servicios básicos, se derogó la Ley de Alquileres, entre otras cosas, y todo ese conjunto perjudica totalmente al trabajador, y no es una verdadera recomposición salarial. Además ofrecen un aumento del 15% a las asignaciones familiares, que no llega a cubrir un par de zapatillas", sostuvieron.

 

"No conformes con la mala propuesta, proponen que la cláusula gatillo sea en octubre aplicar la inflación de septiembre, en noviembre la de octubre, y recién pagar la inflación que sume noviembre y diciembre en enero del 2025. Eso nos lleva a recordar que el año anterior en el 2023, el gobierno provincial se quedó con un 55% de noviembre y diciembre del salario de las y los trabajadores estatales y no los devolvió nunca. Como también podemos recordar el 13% de la pandemia en el 2020", continuaron.

 

Ante este panorama, desde la asociación de trabajadores sostienen que la intención es "achatar la escala salarial y que compañeros que hace 20 años o más que trabajan en la administración pública, cobren lo mismo que un compañero que acaba de ingresar".

 

"No les alcanza con el Suplemento Remunerativo No Bonificable, que debería estar en el sueldo básico, respetando el acuerdo paritario, y el Gobierno Provincial no lo efectiviza, y que por lo tanto cada aumento que los estatales recibimos es miserable a la hora de verlo reflejado en el recibo de sueldo".

 

"No tener salarios en blanco y que acompañen el costo de vida, no solo es llevar a las y los estatales a la pobreza sino que se incrementa el desfinanciamiento de nuestra caja previsional y la obra social. ¿Hasta cuando en La Pampa, las y los trabajadores tienen que ser la variable de ajuste del gobierno provincial?", concluyeron.

 

 

Intersindical.

 

Esta tarde, los gremios que integran la Mesa Intersindical brindaron una conferencia de prensa, en la que sostuvieron que el incremento a cuenta de futuros aumentos "es, lisa y llanamente, un adelanto de sueldo, porque los aumentos que se den después van a ser absorbidos".

 

Si bien afirmaron que "hay una situación de mucho enojo" entre las bases, no definieron aún intensificar las medidas de fuerza. "Lo que hemos decidido hoy después del mediodía como Mesa Intersindical es convocar un encuentro de comisiones directivas para el viernes que viene. Desde ahí, si nos ponemos de acuerdo, vamos a realizar un plenario provincial de delegadas y delegados; ahí resolveremos para tomar medidas o no. Pero lo que sí, estamos seguros que no podemos seguir de esta manera", afirmó Julio Acosta, secretario gremial de Luz y Fuerza.

 

'
'